• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

El artista Antonio Vicente Poblador. José Antonio Ramos Rubio

6 junio, 2020
en José Antonio Ramos
Tiempo: 4 mins read
El artista Antonio Vicente Poblador. José Antonio Ramos Rubio

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El arte es un misterio un tanto trivial, porque el placer, que indiscutiblemente nos preocupa en una obra de arte, nos lleva a la ’emoción estética’ producida por las manifestaciones que de lo bello produce su contemplación.

Una obra de arte, un óleo por ejemplo, hace que la emoción estética de su contemplación lleve al ánimo del espectador a considerarla más o menos buena o perfecta, según su escala de apreciación o emotividad.

Estas teorías de la belleza y estética pueden aplicarse con todo rigor a la obra pictórica de Antonio Vicente Poblador. Contemplar sus óleos nos conduce a esa ’emoción estética’ ante algo bello y perfecto.

Nació en Trujillo (Cáceres) el mismo año del levantamiento militar, en 1936, y desde 1954 estableció su residencia en Paterna (Valencia). Su obra ha sido presentada en numerosas exposiciones colectivas e individuales. Actualmente, más al margen de las galerías vive exclusivamente de los encargos, sobre todo en el género de los retratos, con una amplia y consolidada clientela.

Alterna el lenguaje figurativo, en algunas ocasiones, al trabajar los fondos, o ambientes de sus elementos objetuales realistas con experiencias de abstracción geométrica o de un suave informalismo.

El artista en su estudio en 1976
El artista en su estudio en 1976

Habitualmente utiliza el óleo sobre lienzo, el delicado tratamiento del dibujo y magníficos efectos cromáticos, con matizaciones tonales, armoniosas y luminosas, en sus personajes o los bodegones, destacando sus figuras soñando, su mundo amable y sentimental. Es el suyo un realismo que ha variado, en algunos momentos con pretensión surrealista, con cuerpos sin cabezas que se unen entre ellos con un fin simbólico; en otros más poéticos y sin esa referencia onírica, en situaciones nostálgicas como una niña contemplando una flor o las niñas ingenuas jugando con sus muñecas.

Realismo sin estridencias, representa un mundo de intimismo visual, donde la idea que quiere expresar es sencilla, representado con una fuerza conmovedora en la relación entre el objeto y el espacio que rodea al propio cuadro. Las telas con sus pliegues, juega con las sombras, sus óleos nos ofrecen calidades táctiles, los objetos, los niños y sus muñecos, todo con una búsqueda de la belleza armónica. El lenguaje con que nos habla es el de un mundo de comunicación místico. Nos presenta una vía dentro de su realismo detallista, el místico.

Su principales temas son paisajes rurales, flores, bodegones, niñas con muñecas, paseando por el campo o meditando. Ha expuesto en las mejores galerías artísticas de Madrid, Barcelona y Bilbao. Entre los grandes dignatarios que le han realizado encargos destaca la embajada de Arabia Saudí. Nos ofrece unos personajes y unos bodegones muy elaborados, en un contexto donde destacan los fondos pardos, grisáceos y ocres.

'Isabelita'
‘Isabelita’

El realismo en la obra de Poblador ha sufrido un claro avance, hasta situarse en esa parcela a partir de la cual se logra acceder a puestos muy importantes. El artista desde los años 80 dejó atrás una serie de condicionantes que le podían atar a tiempos anteriores para, centrándose en lo que tiene delante, expresarnos un algo interno tras el que se diluye, a la vez que se exterioriza, un mundo no enteramente natural, en principio, aunque sin llegar a ser surrealista.

Es el mundo de los sentidos, el que toda persona u objeto puede proporcionarnos de forma inconsciente, con tan sólo desvelarnos pequeños detalles; precisamente aquellos detalles que más imperceptibles son para cualquier ser humano. Es precisamente ese mundo, es precisamente el análisis de esa serie de propiedades lo que más nos importa a la hora de analizar su obra.

El hecho de haber conseguido esa simplificación; de haber logrado mediante unos códigos y un lenguaje sencillos, decirnos qué es lo que hay detrás de todo, eso, precisamente es lo que más loable resulta. El realismo, tan en boga en la actualidad, tiene muchísimos discípulos que provienen de parcelas en las que el concepto de fondo es menor, pero, paulatinamente y debido a las influencias internacionales, esta vertiente definitoria se ha ido acentuando.

El caso de Poblador es el de aquel artista cuya autenticidad expresiva interna no admite paliativos, ni discriminaciones, para, de esta forma, poder demostrar a los demás cuál es su verdadero pensamiento, cuáles son sus auténticas ideas e ideales. Ahora se encuentra en un momento de acceso a este realismo trabajado y por ello apreciamos en su obra diversas facturas (caso particular del fondo tratado con muchísima menos precisión que ciertos detalles altamente realistas), lo cual no es óbice, en absoluto, para percatarse de su auténtica valía. Desde aquellos cuadros en los que el realismo no está plenamente definido, hasta aquellos otros en los que se evidencia una meticulosidad destacable, todos son válidos.

'Armonía rota'
‘Armonía rota’

El ser humano, algo más olvidado últimamente en su obra, es, sin embargo, sinónimo y expresión de unos sentimientos de la vida misma, de una vida llana y sincera cuyas características principales están constituidas por la suma de una serie de sentimientos. Todo en su obra son pequeñas acciones, pequeños detalles, entrañables unas veces y otras tan sólo representativos de soledades utópicas, sea un martillo o unos papeles lo que vemos. Este realismo de las cosas insólitas es lo que Poblador ama más, y aquello que verdaderamente vive. Ocasionalmente vemos objetos inertes, sin vida, que nos son presentados con la única finalidad de que apreciemos hechos posibles, algo que no vemos cotidianamente porque no hemos unido ante nuestros ojos todos esos objetos, pero que en algún momento podríamos haber hecho.

Está claro que el detallismo al que se va acercando Poblador, cada vez más, es su auténtico camino, aquel tras el que andaba y que ya ha encontrado. Al ser consciente de todo esto y querer enfrentarse a ello podemos contar con un importante artista cuya labor en el campo pictórico es sumamente importante, tan sólo con la contemplación de su obra.

José Antonio Ramos Rubio
Doctor en Historia del Arte

Etiquetas: Antonio Vicente PobladorJosé Antonio Ramospinturarealismo

Entradas relacionadas

El púlpito de la iglesia de Abertura. Grada 174. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario
José Antonio Ramos

El púlpito de la iglesia de Abertura. Grada 174. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

16 enero, 2023
Nuevas aportaciones a la historia de la muralla trujillana. Grada 173. José Antonio Ramos
José Antonio Ramos

Nuevas aportaciones a la historia de la muralla trujillana. Grada 173. José Antonio Ramos

15 diciembre, 2022
Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez
José Antonio Ramos

Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez

15 noviembre, 2022
José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’
José Antonio Ramos

José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’

19 octubre, 2022
'Abertura. Historia y tradiciones populares', la obra que regresa a los inicios de la localidad cacereña
José Antonio Ramos

‘Abertura. Historia y tradiciones populares’, la obra que regresa a los inicios de la localidad cacereña

16 octubre, 2022
Cristo de la Expiración, de la ermita de la Arguijuela de Abajo, en Cáceres. Grada 171. José Antonio Ramos
José Antonio Ramos

Cristo de la Expiración, de la ermita de la Arguijuela de Abajo, en Cáceres. Grada 171. José Antonio Ramos

15 octubre, 2022

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

15 septiembre, 2022
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

Vestir el aire. Plácido Ramírez Carrillo

20 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer