Buscar

El Ayuntamiento de Cáceres crea el Consejo sectorial de personas inmigrantes y refugiadas

El Ayuntamiento de Cáceres crea el Consejo sectorial de personas inmigrantes y refugiadas
Foto: Ayuntamiento de Cáceres
Léeme en 2 minutos

El Consejo Sectorial de Personas Inmigrantes y Refugiadas de Cáceres ha sido constituido como punto de encuentro local para instituciones y asociaciones que trabajan en la ciudad para mejorar la vida de las personas inmigrantes y refugiadas, plantear sus problemas y abordar posibles soluciones.

La concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cáceres, María José Pulido, ha señalado que, a fecha de 1 de enero de 2021 “la población extranjera asciende a 2.975 personas. Teniendo en cuenta que en el 2019 había empadronadas 3.111 personas, 414 personas más que en el estudio del anterior, este año se ha roto la tendencia ascendente de los últimos años”.

“El aumento del año pasado duplicaba el número de extranjeros desde que se empezó a realizar el estudio de población”, ha detallado; “los últimos meses las cifras habían aumentado ante la llegada, sobre todo, de personas de origen venezolano, colombiano y ecuatoriano. Sin embargo, este año la llegada de personas extranjeras ha disminuido en 136, fruto del cierre de fronteras y la crisis sociosanitaria por la Covid-19”, ha explicado.

Estas personas, independientemente de la forma de entrada, los motivos de la migración o su nacionalidades, “se encuentran con numerosos problemas a la hora de adaptarse a la vida de la ciudad, entre los que figuran la acogida y gestión de recursos para ellas y sus hijos e hijas, las dificultades de acceso al alquiler de una vivienda, el aprendizaje y manejo del idioma, la tramitación de documentación para regularización de su situación, las denegaciones de asilo que les deja en situación irregular, las concesiones de residencia y trabajo que les excluyen de programas de ayuda humanitaria, las dificultades y problemas en el ámbito laboral, las complicaciones para la conciliación laboral, familiar y personal, o situaciones de racismo y xenofobia”, ha manifestado.

“Somos conscientes de condiciones de especial vulnerabilidad en los que sus derechos se pueden ver mermados como mujeres víctimas de violencia de género, homosexuales y transexuales, personas en situación irregular, de extrema pobreza, sin hogar, etc.”, ha remarcado.

“A todo esto hay que sumar que la crisis sociosanitaria acaecida por el Covid-19 ha golpeado de una forma especialmente dura a este colectivo de personas por sus especiales características laborales, situación administrativa para el acceso a ayudas y falta de apoyos familiares”, ha añadido.

“A nivel municipal, en materia de inmigración encontramos muchas limitaciones competenciales, lo cual consideramos que no es óbice para crear este Consejo sectorial, cuyo objetivo sea remover estos obstáculos, plantear sus problemas y abordar posibles soluciones, establecer protocolos de trabajo, facilitar la comunicación e intercambio de experiencias entre todas las entidades que forman parte del mismo, proponer acciones y proyectos para trabajar, tanto con la ciudadanía como con la población objeto, así como trasladar a quien competa otros asuntos que no podamos solventar desde este ámbito”, ha concluido.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO