El Ayuntamiento de Cáceres presentará el 20 de abril el proyecto ‘Red de Cuidados de Cáceres’, promovido por la Concejalía de Asuntos Sociales con el objetivo de formar una red de profesionales que ofrezcan servicios de cuidados a personas dependientes y a otros colectivos en la ciudad.
“El proyecto persigue apoyar al sector de los cuidados que se ha visto afectado gravemente por las consecuencias sobrevenidas por la Covid-19”, según ha explicado la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido.
La iniciativa ofrecerá formación gratuita a partir del 3 de mayo y consistirá en 100 horas presenciales en horario de mañana, cumpliendo todas las recomendaciones sanitarias de seguridad, que incluirán apoyo virtual.
“La formación se desarrollará con perspectiva de género y constará de tres bloques o módulos formativos: atención a menores y personas dependientes en cuidados básicos y apoyo socioeducativo; fórmulas de economía social y de emprendimiento colectivo; y diseño de una campaña de comunicación, publicidad y promoción en redes sociales y otros medios”, ha detallado María José Pulido.
Una vez se decida la naturaleza de la iniciativa social que tendrá la red de profesionales que ofrezcan servicios de conciliación y de cuidados se crearán una imagen corporativa y los recursos necesarios para desarrollar una campaña de comunicación accesible a toda la ciudadanía.
La Red de Cuidados seguirá contando con el apoyo del Ayuntamiento de Cáceres a través de las concejalías de Asuntos Sociales, Universidad Popular, Educación, Inclusión, Empleo, Accesibilidad y Mujer. A través del correo electrónico es posible solicitar información o realizar la inscripción en la Red.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.