Estamos en Adviento y nuestra ciudad está plagada, como cada diciembre, de preciosos belenes para visitar.
Si usted pasa por la avenida Santa Marina, número 21, llame al timbre. Sus ojos se abrirán como platos al toparse con un hermoso portal de Belén que ocupa toda la entrada. Podrá admirar cada rincón, cada escena, cada figura; verá plantas naturales, el agua corriendo por sus arroyos, artesanos en movimiento ejerciendo su labor, hogueras encendidas, animales en su hábitat. Podrá distinguir edificios emblemáticos de Badajoz repartidos y conectados magistralmente con el entorno, gracias a la inconmensurable creatividad y a las primorosas manos de un grupo de maestros del colegio. Desde el año pasado luce un castillo en lo alto: una reproducción del Palacio de los Condes de la Roca y Duques de Feria, construido en el siglo XVI por la familia Suárez de Figueroa, lugar actual del Museo Arqueológico Provincial; una réplica de la ermita de Nuestra Señora de Bótoa; y otra de la Torre de Espantaperros.
El conjunto, que es una delicia para los sentidos de pequeños y mayores, ha merecido numerosos premios en años anteriores. Pero lo que de verdad mueve la iniciativa de montar este portalito cada año es el sentido homenaje que este gran equipo actual quiere rendir a la memoria de la Madre Cecilia Marín, la gran impulsora de este bonito y gratificante proyecto. No dejen pasar la oportunidad de visitarlo, quedan pocos días.
Colegio FEC Sagrada Familia de Badajoz.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.