El Centro de Tecnificación Deportiva de Cáceres ha acogido el XVIII Campeonato de Extremadura de Buceo de Competición, una cita que confirma la consolidación de esta modalidad deportiva en la región y el creciente interés por parte de los clubes extremeños.
La jornada reunió a deportistas de diferentes clubes, que compitieron en tres pruebas: M100 Fedas, Emersión 6 kg 50 metros y la Combinada de obstáculos por equipo.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue el notable aumento de la participación femenina, reflejo del impulso que vive el deporte femenino en Extremadura. En la prueba M100 Fedas, la victoria fue para Lucía Sánchez, del club CB Sonar, mientras que en la categoría masculina el triunfo fue para Pablo Manzano, del club AD Pecesgordos. Ambos repitieron victoria en la prueba de Emersión 6 kg 50 metros.
En la Combinada de obstáculos por parejas, el equipo femenino formado por María Teresa Rojo y Lucía Sánchez, del CB Sonar, se alzó con el primer puesto. En la categoría masculina, la victoria fue para César Durán y Héctor Sánchez, también del CB Sonar.
En la clasificación por clubes, el CB Sonar se proclamó campeón, seguido por Mérida Bucea y AD Pecesgordos, que ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.
El campeonato ha puesto de manifiesto el alto nivel de preparación técnica y deportiva que han alcanzado los deportistas extremeños en esta disciplina, que combina velocidad, resistencia y habilidades subacuáticas. El éxito de la jornada fue posible gracias al esfuerzo de los deportistas, la dedicación de los entrenadores, la profesionalidad del equipo arbitral y la colaboración de los voluntarios, así como al compromiso de los clubes, el comité de competición y la Federación Extremeña de Actividades Subacuáticas (Fexas).
El buceo de competición, una disciplina que en España está regulada por la Federación Española de Actividades Subacuáticas (Fedas), sigue creciendo en Extremadura, donde cada vez más clubes apuestan por su desarrollo y promoción. La modalidad, que combina pruebas de velocidad, destreza y trabajo en equipo, se consolida como una opción atractiva tanto para deportistas experimentados como para quienes buscan nuevos retos en el ámbito subacuático.
Más información
Con motivo de esta competición hemos hablado con César Durán Bas, deportista de 50 años de buceo de competición, miembro de la selección extremeña que se proclamó el año pasado campeona de España por octava vez y miembro del CB Sonar, actual campeón de la Copa de España. Además, cuenta con un récord nacional en una prueba por parejas (Optopus 50 m) y con el reconocimiento de Deportista de Alto Rendimiento por parte de la Junta de Extremadura.
¿Cómo te sientes al participar en el Campeonato de Extremadura?
Es un sentimiento especial, una oportunidad de poder competir contra los mejores de esta modalidad en un ambiente familiar y distendido, sin la presión que tiene una competición a nivel nacional y disfrutando a tope de la pequeña cantera que estamos formando y de compañeros y compañeras que están iniciándose.
¿Qué sensaciones se tienen durante la competición?
Para todo deportista que compite la sensación es espectacular; una mezcla de nerviosismo y placer, liberando serotonina y dopamina dos neurotransmisores esenciales para disfrutar, pero a la vez saber controlar esos nervios y poder realizar las partes técnicas de esta modalidad deportiva.
¿Cómo es el proceso de reclutamiento de deportistas por parte de los clubes?
Es difícil, en este momento lo hacemos a través del boca a boca. Al ser un deporte poco conocido la gente joven no se atreve a dar el paso.
Para nosotros es esencial el apoyo de las instituciones, sobre todo de las municipales. En Cáceres tuvimos apoyo con las escuelas municipales, pero hace cinco o seis años decidieron quitarlas de su oferta. Estás escuelas nos dieron la oportunidad de reclutar a jóvenes que hoy en día dominan el panorama nacional y nos están representando en la selección nacional.
Ahora mismo tenemos muy poca cantera y nos da miedo que no exista un relevo, ya que actualmente somos campeones de España por Federaciones y campeones de Copa de España por clubes.
¿Cuántos clubes hay en Extremadura?
Que compitan en esta modalidad, a día de hoy somos cuatro los que nos hemos presentado al Campeonato de Extremadura; pero que pertenezcan a la Federación Española de Actividades Subacuáticas, alrededor de 12 clubes en Extremadura, los cuales no todos aportan deportistas de buceo de competición, pero son colaboradores activos, formándose como árbitros y aportando voluntarios.
¿Dónde se practica?
Esta modalidad se practica en piscina. En Cáceres nos conceden horas en el Centro de Tecnificación de la Ciudad Deportiva, pero a unas horas (a partir de las 21.00 horas) que nos hace imposible la gestión de los jóvenes; ya sabemos que el Ayuntamiento no dispone de piscina climatizada. En Mérida el Ayuntamiento cede las instalaciones de La Argentina.
¿Qué facilidades y dificultades veis con respecto a otras regiones?
A pesar de lo dicho anteriormente con respecto a las horas de entrenamientos, gracias a los logros conseguidos estamos teniendo bastante apoyo, sobre todo de la Junta de Extremadura, con la cesión de instalaciones y las ayudas económicas a través del programa ‘Podium’, y como novedad este año también de la Diputación de Cáceres a nivel individual, ya que a través de la Federación ya se recibía apoyo.
Como dificultad, llevamos reclamando que se considere la Copa de España como campeonato oficial para dichos reconocimientos ya que representamos a nuestra comunidad a lo largo de todo el territorio nacional.
Además, este año hemos contado con la presencia del director de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Alberto Cacho; junto con el diputado delegado de Deportes de la Diputación de Cáceres, Pablo Miguel López; y la concejala del Ayuntamiento de Cáceres, Noelia Rodríguez, en la entrega de trofeos del Open de Extremadura y I Jornada de Copa de España.
¿Qué tipo de preparación física y técnica se requiere a los deportistas?
Requiere una preparación física sobre todo de fuerza, con entrenamiento anaeróbico y control de tu cuerpo para realizar apneas cortas pero exigentes; aparte la preparación técnica es fundamental, ya que manejamos equipos de buceo, realizando ejercicios propios de la actividad recreativa e incluso de buceo técnico.
¿Qué pruebas son más exigentes?
No existe un rango en el nivel de exigencia propiamente por la prueba, sino por el número de veces que se propone en cada campeonato. Llevamos cinco o seis años realizando a nivel individual dos pruebas que se han convertido en referencia: la prueba reina, M100 Fedas, donde se combina técnica con equipo, apnea y natación con equipo ligero; y la Emersión 6 kg/50 m, donde de combina rapidez con todo el equipo, con habilidad a la hora de subir un peso de 6 kilogramos con una boya deco.
En cuanto a pruebas de parejas o de grupos las hay exigentes, pero me quedo con la complejidad y técnica de la combinada obstáculos, o la Optopus 50 m, en la que conseguí el récord de España el año pasado junto a mi compañero Alberto, contribuyendo con el equipo extremeño para proclamarnos, una vez más, campeones de España.
¿Consideras que estas disciplinas deberían tener mayor difusión y visibilidad?
Por supuesto; es una disciplina muy bonita, donde, aparte de hacer ejercicio y disfrutar de una competitividad sana, no debemos olvidar que este deporte nace por la necesidad de mantener forma y técnica para realizar buceo recreativo. Por lo tanto, todos somos buceadores titulados, con lo que eso conlleva: una filosofía de respeto por la naturaleza, el medio ambiente y el ser humano como parte de la misma.
¿Cómo valoras la evolución de participación en pruebas femeninas y mixtas en esta edición con respecto a ediciones anteriores?
Muy positivamente; en este campeonato, al ser extremeño, casi hemos igualado el número de deportistas femeninas y masculinos. En Extremadura estamos trabajando para que esto suceda.
¿Qué objetivos tienes marcados para seguir desarrollándote dentro de esta disciplina?
Por mi edad, es poco tiempo el que me queda a un nivel aceptable, porque los jóvenes aprietan y mucho. Al ser un deporte donde cuenta mucho la técnica podemos alargarlo en el tiempo, pero es ley de vida. Obtuve el título de monitor deportivo con la intención de dedicarme a enseñar lo que he aprendido, pero mi espíritu de competitividad hace que siga como deportista a pesar de mi edad, mi forma de entender la vida y alguna lesión reciente que me hizo plantearme la retirada.
Más información