El concurso de agrupaciones de Carnaval de Mérida se podrá seguir mediante bucle magnético y mochilas vibratorias para personas con audífono e implante coclear. Por su parte, el pregón contará con intérprete de lengua de signos y bucle magnético, según ha anunciado la delegada de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo.
Esto será posible gracias al servicio de préstamo de la Oficina de Accesibilidad Sensorial, servicio gestionado por Fedapas y financiado por la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.
El material podrá adquirirse en los puntos de préstamo marcados con un cartel diseñado para el evento con el fin de facilitar su localización. Durante el pregón del día 25 de febrero, el uso del bucle será bajo demanda mediante correo electrónico
“Seguimos trabajando para que el Carnaval, al igual que el resto de eventos culturales y turísticos que se desarrollan a lo largo del año, sean cada vez más accesibles, fomentando con ello la participación y el disfrute de todas las personas”, ha asegurado Susana Fajardo.
A las actividades del Carnaval Romano se une un taller de ‘creación de superhéroes y superheroínas’ programado para el 28 de febrero en la Plaza de España. La actividad, que tendrá lugar a las 12.30 horas de la mañana, será impartida por los creadores de ‘Inclusion man’, del taller de cómic de Plena inclusión Montijo. El taller ha regresado tras la demanda recibida cuando se realizó dentro del programa de actividades navideñas.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.