Buscar

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético avanza con la licitación de la redacción del proyecto y obras. Grada 170. Fundecyt-Pctex

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético avanza con la licitación de la redacción del proyecto y obras. Grada 170. Fundecyt-Pctex
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo para presentar ofertas a la licitación para la redacción del proyecto y obras del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 19.635.000 euros, financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las actuaciones previstas en el complejo, que se ubicará en la finca ‘El Cuartillo’, cedida por la Diputación de Cáceres, suponen la urbanización de cuatro hectáreas de la parcela y la construcción de un edificio de investigación de 7.100 metros cuadrados, una planta piloto de 4.000 metros cuadrados y una incubadora de empresas tecnológicas de 1.100 metros cuadrados.

Esta licitación se suma a las publicadas desde el pasado mes de junio para dotar a los laboratorios del centro de equipamiento científico-tecnológico. El Centro cuenta con un presupuesto superior a los 74 millones de euros, de los que la Junta de Extremadura aporta más de 15 millones de euros.

El edificio principal alojará a 100 investigadores, al personal administrativo, y contará con departamentos y laboratorios de investigación, despachos, aularios, unidades de servicios científico-técnicos de apoyo a la investigación y a las empresas.

La planta piloto contará con infraestructura científica y técnica que garantice flexibilidad y adaptabilidad a proyectos de escalado en energía renovable y su integración con las distintas tecnologías de almacenamiento energético desarrolladas por el propio centro o por terceros. Estas instalaciones permitirán que las tecnologías desarrolladas puedan ser demostradas a la escala adecuada antes de su implementación industrial.

Por último, la incubadora tecnológica estará constituida por laboratorios de investigación independientes, almacenes técnicos, oficinas nido, salas de reuniones y zona de administración y gerencia.

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético contribuirá a resolver los retos tecnológicos y científicos en la gestión de la energía verde mediante el despliegue de las tecnologías de almacenamiento de energía, basado en ion-litio, y de aplicaciones industriales del hidrógeno y producción, almacenamiento y transporte en la industria del hidrógeno a gran escala.

También permitirá desarrollar todo el ciclo del almacenamiento de la energía, desde la química-física de los materiales hasta su escalado y aplicación, pasando por el ensayo de sistemas de almacenamiento conectados. Además, contará con infraestructuras singulares que permitan ensayos de equipos de alta potencia, y redes y micro redes para la realización de pilotos de gestión avanzada.

Para ello, combinará la investigación básica apoyada por el sector público, el desarrollo tecnológico impulsado por la colaboración público-privada, y la innovación de la industria dentro y fuera de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO