Crédito de la imagen
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a las compañías aseguradoras españolas que implanten la medida de proporcionar vehículos adaptados a conductores con discapacidad en caso de sustitución de automóvil por siniestro o avería, para que no se vea resentido su derecho a la movilidad.
Muchas aseguradoras tienen establecido como estrategia de atención al cliente el ofrecer sin coste, como cobertura de la póliza, un vehículo de sustitución al conductor cuando el suyo queda transitoriamente fuera de servicio como consecuencia de un siniestro o una avería. Pero esta oferta de vehículos de sustitución se limita generalizadamente a automóviles estándar, sin adaptaciones o acondicionamientos específicos para conductores con discapacidad.
Esto supone una discriminación para los conductores con discapacidad, ya que no pueden acogerse a estos servicios de sustitución de vehículos, colocándolos en una posición de desventaja respecto del resto de conductores sin discapacidad.
Con tal motivo el Cermi se ha dirigido a Unespa, la patronal de la industria aseguradora, para que recomiende a las compañías del ramo de automóviles que creen un parque de vehículos de sustitución adaptados a conductores con discapacidad y los ofrezcan cuando se presente la situación de necesidad.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.