La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) está desarrollando una nueva edición del programa ‘Cine de verano’, que recorrerá 77 localidades de la región hasta el 31 de agosto.
Este programa, que se celebra desde 1999 con el apoyo de la Junta de Extremadura, reafirma el compromiso de la entidad con la cultura y el ocio en el medio rural. La programación está diseñada para atraer a un público amplio y diverso, con especial atención a familias, niños y jóvenes, sin olvidar a los públicos adultos y mayores. La selección incluye películas de animación y aventura para los más pequeños, junto a títulos de drama, comedia y acción, garantizando una oferta atractiva para toda la comunidad.
El catálogo para esta edición incluye películas como ‘Buffalo Kids’, ‘Cazafantasmas. Imperio helado’, ‘Del revés 2’, ‘Dragonkeeper. Guardiana de dragones’, ‘El 47’, ‘El especialista’, ‘El maestro que prometió el mar’, ‘Héroes de Central Park’, ‘La casa’, ‘La infiltrada’, ‘Padre no hay más que uno 4’, ‘Robot Dreams’ y ‘Wonka’, un amplio abanico de géneros y temáticas para todos los gustos.
‘Cine de verano’ sigue siendo un motor para la dinamización cultural y el acceso a la cultura audiovisual en Extremadura, ofreciendo grandes historias bajo el cielo estrellado de los pueblos. Cada municipio puede seleccionar las películas que mejor se adaptan a su público local; las proyecciones se realizan en pantalla grande y formato digital de alta definición, acercando el cine a los rincones extremeños donde no existe esta oportunidad cinematográfica.
Este programa no solo representa una apuesta por la cultura, sino que también actúa como palanca para el desarrollo de las zonas rurales. Llevar cine de calidad a pequeños municipios donde no hay programación audiovisual contribuye a mejorar la calidad de vida, ofrecer alternativas de ocio y reforzar el arraigo de la población local, especialmente en jóvenes y mayores.
El programa ‘VeranoON’ de Espacios Digitalex invita a aprender disfrutando con la tecnología
Espacios Digitalex ha puesto en marcha ‘VeranoON’, una propuesta con actividades innovadoras y divertidas que invita a experimentar con tecnologías que favorecen el talento y las oportunidades profesionales, a la vez que se pone en valor el patrimonio rural.

Las acciones formativas, que se celebrarán hasta el 15 de septiembre, ponen el foco en las Tecnologías Habilitadoras Digitales, como la impresión 3D, la programación y la inteligencia artificial, cada vez más demandadas en el mercado laboral. Las personas participantes podrán impulsar su empleabilidad adquiriendo habilidades blandas y técnicas clave para acceder a los puestos de trabajo emergentes, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación, la autoconfianza, la creatividad o el espíritu emprendedor.
‘VeranoON’ se orienta a personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras mayores de 16 años, a las que ofrecen diversas propuestas formativas:
- ‘Laboratorio de empleabilidad con IA’. Descubre cómo aplicar la inteligencia artificial (IA) para mejorar tu currículum, tu marca personal y tus estrategias de búsqueda de empleo. Incluye simulaciones de entrevista con ChatGPT y la creación de tu propio ‘Chatbot Currículum’ para potenciar tu perfil profesional
- ‘HistorIAs de verano’. Dale vida a la cultura popular, a estatuas, fachadas, refranes o personajes usando herramientas de inteligencia artificial generativa. Crea contenidos audiovisuales con voz, animación y mucho ingenio
- ‘Patrimonio 3D’. Explora técnicas de escaneo, modelado e impresión 3D para llevar el patrimonio local al mundo digital. Con aplicaciones móviles fáciles de usar, esta experiencia impulsa el ‘orgullo de pueblo’ a través de la cultura ‘maker’, convirtiendo monumentos emblemáticos en objetos digitales y físicos
- ‘CreApps por el clima y la comunidad’. Las personas interesadas en iniciarse en el ámbito de la programación, la robótica y la inteligencia artificial encontrarán una oportunidad para aprender a desarrollar aplicaciones sin código. La innovación social será la clave para resolver retos locales mediante la inteligencia artificial y otras herramientas visuales
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).
‘Arte en la calle’ recala en Erías, Magacela y Santibáñez el Bajo
Tras el éxito de la primera edición, Aupex vuelve a reivindicar la costumbre de ‘tomar el fresco’ con el programa ‘Arte en la calle’, cuyas icónicas sillas de madera de gran formato llegarán este verano a Erías (Pinofranqueado), Magacela y Santibáñez el Bajo, con la colaboración del colectivo de artistas ‘Tia Homes’ y el soporte de las diputaciones de Badajoz y Cáceres.

‘Arte en la calle’ es una iniciativa de transformación social y artística que recupera el espacio público como un lugar de encuentro comunitario mediante la creación artística colectiva. A través de procesos participativos, fomenta el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva y la resignificación de las tradiciones locales. Para ello se genera un proceso que gira alrededor de tres ejes: el diálogo con el territorio, la creación de obras artísticas específicas y diversas acciones de mediación.
Las sillas de enea o de bayón de tres metros de altura vuelve a ser el eje central del proyecto. Estas sillas serán intervenidas artísticamente e instaladas en lugares emblemáticos de las localidades participantes, con los objetivos de reivindicar el espacio público como lugar de convivencia; impulsar la creación artística participativa, involucrando a la comunidad en la producción de obras de arte; fortalecer la identidad cultural, recuperando historias locales y saberes tradicionales mediante el arte; conectar generaciones y promover la inclusión, facilitando espacios de encuentro intergeneracionales; y transformar el entorno urbano integrando valores de sostenibilidad y accesibilidad.
El proceso comienza con una fase de escucha y reflexión compartida enfocada a identificar el sentir de cada comunidad con relación a la costumbre de ‘salir al fresco’ y crear un movimiento ciudadano para su recuperación, mantenimiento y puesta en valor. Posteriormente se trasladan a cada silla los elementos gráficos, sonoros y visuales generados, y los propios vecinos tejen el asiento de la silla según el patrón local. Como fin de fiesta, la silla será instalada en el espacio que se haya elegido.
‘Arte en la calle’ encarna los valores de la Nueva Bauhaus Europea al integrar la sostenibilidad, la inclusión y la belleza, demostrando que el arte y la comunidad pueden transformar la vida en los entornos rurales y urbanos. El objetivo de este proyecto es que el proceso participativo de creación quede plasmado en el imaginario local y sea el punto de partida de nuevas propuestas artísticas y creativas en el espacio urbano.