Logo revista Grada

El Digital Innovation Hub de Extremadura formará parte de la red europea que ayuda a las empresas en el proceso de digitalización. Grada 176. Fundecyt-Pctex

El Digital Innovation Hub de Extremadura formará parte de la red europea que ayuda a las empresas en el proceso de digitalización. Grada 176. Fundecyt-Pctex
Léeme en 2 minutos

La Comisión Europea ha seleccionado el Digital Innovation Hub de Extremadura, que funciona como ventanilla única para la digitalización empresarial, para ser parte de la red europea que ayuda a las empresas en el proceso de digitalización.

Así, pasará a formar parte de la red European Digital Innovation Hub, que la Comisión Europea ha puesto en marcha con el objetivo de contribuir a que el 75% de las pymes europeas lleven a cabo procesos de digitalización avanzada de cara a 2030.

El consorcio extremeño público-privado liderado por la Junta de Extremadura a través de Fundecyt-Pctex, que cuenta con cuatro millones de euros de financiación entre la Comisión Europea y el Gobierno de España, se convierte en uno de los 12 hubs españoles que se unen a este objetivo, y trabajará de forma coordinada con los demás centros de Europa.

El hub extremeño se constituye como ventanilla única de servicios de formación, tecnológicos para la innovación y de desarrollo de negocio para impulsar la digitalización de las empresas extremeñas. Para ello, sus servicios se especializan en cuatro áreas: tecnologías para la eficiencia, principalmente en el uso de la energía; tecnologías para la ecología, nuevas tecnologías para promover la transición ecológica y la sostenibilidad en las pymes; tecnologías para la economía, orientadas a desarrollar e implantar la industria 4.0; y tecnologías para la equidad alineadas al servicio de la sociedad.

Es un centro de competencias y activos conjuntos y facilitadores de la innovación plenamente conectados a nivel nacional e internacional, también conocido con el nombre de ‘TEch4efficiency’.

La Junta de Extremadura pone a disposición del tejido empresarial regional un espacio para facilitar el proceso de transición digital, y en el que puedan hacer pruebas de tecnologías avanzadas antes de invertir para implementarlas a sus negocios.

Además, contribuye a mejorar la visibilidad de sus negocios y la interacción con posibles clientes, y ofrece servicios estratégicos, como programas de ensayo y experimentación tecnológica, formación, búsqueda de financiación o pertenencia a redes y ecosistemas de innovación.

En el ‘TEch4efficiency’ participan otras 10 entidades extremeñas: asociaciones empresariales, como Aextic o el Clúster de la Energía; entidades de apoyo empresarial, como la Cámara de Comercio de Cáceres y la Cámara de Comercio de Badajoz; centros de competencias, como Cicytex, Feval o la Universidad de Extremadura; infraestructuras avanzadas, como Computaex; y las diputaciones de Cáceres y Badajoz.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras pretende ser un punto de unión entre la sociedad y la Universidad...
La Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Extremadura 2027, conocida como ‘RIS3 Extremadura 2027’ se configura...
La localidad checa de Brno ha acogido el congreso internacional de la European Business and Innovation Centre Network (EBN), que...
Representantes de los ocho países que forman el consorcio ‘Improve’, en el que Extremadura es la única región española que...
Las obras de construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) comenzarán a partir de junio de este...
El Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz ha acogido el 21 de marzo la Feria de Talento Tecnológico 2023,...

LO MÁS LEÍDO