• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Alberto Astorga

La rueda rotaria. El emblema de Rotary. Grada 141. Alberto Astorga

25 enero, 2020
en Alberto Astorga, Primera Fila
Tiempo: 3 mins read
La rueda rotaria. El emblema de Rotary. Grada 141. Alberto Astorga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En esta columna, que lleva el título de ‘La rueda rotaria’, los lectores pueden ir conociendo lo que es Rotary y qué es lo que hace, no solo en Extremadura sino en todo el mundo.

La tarea me supone un reto agradable porque muchas son las falsas creencias que circulan sobre Rotary y los rotarios que han oscurecido su imagen con un halo mistérico, donde el rumor, el ‘me han dicho’ y el ‘creo que’ son las primeras palabras que acompañan a su definición.

Hoy quiero desvelar el secreto de eso tan significativo que sirve para titular la columna. La rueda rotaria es el símbolo de Rotary, un emblema que identifica a la organización y como rotarios a quien la porta. Pero, al igual que otros símbolos, tiene la historia de cómo ha ido evolucionando hasta la imagen que hoy conocemos.

Rotary es una organización internacional cuyos orígenes están en el Chicago de principios del siglo XX. El 23 de febrero de 1905 un joven abogado, Paul Harris, convocó una reunión a la que asistieron otros tres profesionales de la ciudad con los que había tenido contacto, con la sana intención de conocerse, establecer lazos de amistad y ayudarse mutuamente en una ciudad masificada y en la que las relaciones se hacían difíciles. Los otros asistentes eran Gustavus Loehr, Silvester Schiele y Hiram E. Shorey. Se reunieron en la oficina de Loehr, ingeniero de minas, en la que sería la primera reunión de un club rotario. Desde ese momento, sus reuniones ‘rotarían’ entre los distintos despachos y establecimientos.

En sus primeros años, el Rotary Club de Chicago utilizó un emblema de rueda de carro. Esta primera idea, atribuida a Paul Harris, pretendía simbolizar la civilización y el movimiento, pero todavía debía madurar más.

Sin instrucciones previas, cada club que se incorporaba comenzaba a utilizar sus propios diseños, siempre inspirados en la rueda, pero con variantes que visualizaran el movimiento o el nombre de los distintos clubes.

En esta línea, el club de Filadelfia, fundado en 1910, pensó que el diseño de la rueda de carro de Chicago no transmitía adecuadamente la idea de Rotary y le añadieron engranajes para crear así una rueda de trabajo, una rueda más mecánica e industrial, que simbolizara la necesidad de trabajar en equipo para lograr objetivos.

En 1911 se sugirió adoptar un emblema estándar para toda la organización, basado en la rueda, que ya se había convertido en una imagen aceptada por todos. Se decidió entonces copiar el emblema utilizado por el Rotary Club de Filadelfia: la rueda dentada.

Posteriormente, se producirían cambios en el número de radios, el número de dientes y la forma de estos, hasta que, en 1918, un ingeniero rotario de Minnesota solicitó que se enmendara su diseño. Aquella rueda, con 19 engranajes, no funcionaría, tenía dientes de forma cuadrada y de tamaño desproporcionado y, además, estaban espaciados irregularmente. Para Oscar Bjorge, el emblema era “un insulto a la ingeniería que solo el cerebro de un artista podría concebir”.

Diseñó una rueda con seis radios, los seis objetivos de Rotary en aquel momento, y 24 dientes. En 1924, por sugerencia de Will R. Forquer, se le añadió una ranura de chaveta que garantizara el movimiento y representara a Rotary como una ‘fuerza viva’. Ese es, desde entonces, el emblema de Rotary.

Hoy en día, la rueda rotaria, que comenzó como una idea de Paul Harris, se ha convertido en emblema a cuyo alrededor hay una organización compuesta por más de un millón de personas en todo el mundo e identifica una forma de ser y de actuar.

Otros artículos

Pedro Cruz
Pasión por la danza, pasión por las personas

SEPAD
Los presupuestos de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales crecen para fortalecer la sanidad, atender la dependencia y proteger a los más vulnerables
La Junta de Extremadura aprueba varias medidas sobre atención social y pisos tutelados

EXTREMADURA EN JOËLETTE
La pequeña Ana

ACCESIBILIDAD
Entrevista al alcalde de Don Benito, José Luis Quintana

OBRA SOCIAL LA CAIXA
Varios proyectos de la provincia de Cáceres recibirán financiación a través de la convocatoria de ayudas a iniciativas sociales

PILAR AGUILAR
Emprender, el propósito del cambio

CERMI EXTREMADURA
La soledad no deseada de las personas con discapacidad es una lacra en una sociedad avanzada

Etiquetas: Rotary

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad
Primera Fila

La Junta de Extremadura presenta una guía de buenas prácticas para fomentar la accesibilidad universal en toda la sociedad. Grada 174. Sepad

16 enero, 2023
El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES presenta las líneas esenciales del sistema sanitario público extremeño. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

El SES pone en marcha la web ‘Importas’, enfocada a las personas con problemas de salud mental. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

Cocemfe elabora un manual de lenguaje inclusivo para referirse a la discapacidad. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer