Buscar

El Festival Itinera llega a Extremadura para revitalizar las zonas rurales a través de la música

El Festival Itinera llega a Extremadura para revitalizar las zonas rurales a través de la música
Chloé Bird, Óscar Elías, Francisco Palomino y Miriam Cantero. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 4 minutos

El Gran Teatro de Cáceres ha acogido la presentación de la primera edición del Festival Itinera Extremadura, que se celebrará a partir del 9 de agosto de 2024 en varias localidades de la región que tienen en común su escasa población y unos recursos patrimoniales y naturales que las hacen únicas para acoger este certamen.

Itinera es un festival de música que descentraliza la cultura y la música, otorgando visibilidad a los entornos rurales y redescubriendo el patrimonio cultural de toda Europa a través de la música. Caracterizado por el formato reducido, casi íntimo, de sus conciertos, abarca estilos musicales como jazz, blues, soul, gospel y músicas del mundo.

El festival promueve la itinerancia, lo que permite programar en localidades donde, de otra manera, sería difícil que disfrutaran de estas propuestas musicales. Además, los músicos tienen la oportunidad de realizar intercambios con otros territorios Itinera, principalmente en otras regiones de España.

Itinera comenzó su andadura en 2021 con un centenar de conciertos y 8.000 espectadores. Tras un crecimiento exponencial encara 2024 con más de 700 conciertos en 11 regiones españolas y en Cerdeña, y con una previsión de 50.000 espectadores, de manera que cada región cuenta con su propia programación, reflejando la riqueza y diversidad cultural del lugar.

En su primera edición en Extremadura, bajo la coordinación de Óscar Elías, el festival cuenta con el respaldo de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (Cemart).

El secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, ha asistido a la presentación del certamen, y ha recordado que, “con unas 207 localidades de menos de 1.000 habitantes, Extremadura es eminentemente rural”. “Posee, además, un rico patrimonio cultural y algunos de los escenarios más espectaculares de Itinera, además de mucho talento artístico”, ha remarcado. También ha puesto en valor que uno de los rasgos de Itinera es la posibilidad que ofrece a los artistas de la región de formar parte de la red nacional e internacional del festival.

Por su parte, Óscar Elías ha incidido en la emocionalidad que lleva aparejado este formato, que se refuerza tanto por los propios artistas elegidos para esta primera edición como por el marco en el que se va a celebrar cada una de las actuaciones, lo que va a permitir poner en valor la ruralidad de Extremadura y su rico patrimonio artístico, histórico y natural.

El festival, con entrada gratuita a todos los conciertos, comienza el viernes 9 de agosto en Casas del Castañar, situada en la Sierra de Tormantos, en las estribaciones de la Sierra de Gredos; esta localidad de unos 700 habitantes es uno de los mejores ejemplos de unión del hombre con la naturaleza a través de bancales de cerezos que descienden de manera ordenada y escalonada, salpicados de higueras, viñedos y olivares, hasta alcanzar la margen izquierda del río Jerte. La protagonista del concierto será la compositora e intérprete cacereña Chloé Bird.

El viernes 23 de agosto el certamen se traslada a Calera de León, población pacense de 900 habitantes enclavada en la Sierra de Tentudía, a los pies del monasterio mudéjar del siglo XIII dedicado a la Virgen de Tentudía. También puede presumir del conventual santiaguista del siglo XV, que sirvió de residencia para los caballeros de la Orden de Santiago que habitaban en la localidad. En esta joya de granito y mampostería destaca especialmente su claustro de doble planta, donde ofrecerá su actuación el cuarteto de cuerda Busker String Quartet.

La siguiente parada será el viernes 30 de agosto, en una cita que sorprenderá a los asistentes, al celebrarse en la Mina La Jayona, antigua explotación minera enclavada en plena dehesa de monte y perteneciente a Fuente del Arco, población de la Campiña Sur Pacense con poco menos de 700 habitantes; se trata de uno de los monumentos naturales más visitados de Extremadura, y cuenta con unas medidas de accesibilidad sorprendentes a pesar de su emplazamiento y una acústica natural excepcional, como se podrá apreciar en la actuación de la cantaora flamenca Miriam Cantero, acompañada a la guitarra por Rodrigo Fernández.

El viernes 13 de septiembre es el turno de otro enclave único de Extremadura, en este caso el Mirador de Galizuela, en Esparragosa de Lares, desde donde se tiene una vista privilegiada del icónico Cerro Masatrigo. En este balcón natural simbólico tendrá lugar un concierto didáctico por la historia del jazz, producido en exclusiva para el certamen por el pianista Pedro Calero y el saxofonista Joaquín de la Montaña.

Joaquín de la Montaña y Pedro CaleroSolo un día después, el sábado 14 de septiembre, el festival vuelve a la provincia de Cáceres, concretamente al castillo de Trevejo, pedanía de Villamiel de menos de 50 habitantes que conserva uno de los conjuntos medievales más importantes de España. Punto estratégico de la actividad turística de la Sierra de Gata, su castillo permanece unido al pueblo por un precioso camino empedrado, y acogerá la actuación de la jaraiceña Bambikina.

El cacereño Niño Índigo será el encargado de clausurar esta primera edición de Itinera Extremadura, el viernes 27 de septiembre en Granadilla, singular pueblo abandonado y situado en un entorno privilegiado, es el más poderoso símbolo de esta edición y de la lucha contra la despoblación en Extremadura a través de la visibilidad y la belleza en el mensaje que otorga la música.

Cartel de las actuaciones de Itinera Extremadura 2024

ENTRADAS RELACIONADAS

La localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar ha acogido una nueva edición del ciclo de conciertos de música antigua, con...
En un mundo dominado por la tecnología y los viajes programados por GPS, perderse parece haberse convertido en un arte...
El colegio San José de Villafranca de los Barros ha acogido la décimo novena edición del Encuentro juvenil ‘Educavita’, que...
El fondo fotográfico de Teresa Benítez Martín formará parte del Centro de Documentación y de la Imagen de Fundación CB...
La Diputación de Cáceres ha presentado el primer número de su nueva línea editorial ‘Colección Memoria Histórica y Democrática’, una...
La reconocida autora Inma Chacón vuelve a sorprender a sus lectores con su última obra, ‘Los ojos de Bruna’, una...

LO MÁS LEÍDO