• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 28 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Instituciones

El foro ‘Historias Ibéricas’ celebra los 30 años del programa de cooperación europea Interreg

7 febrero, 2020
en Instituciones
Tiempo: 4 mins read
El foro 'Historias Ibéricas' celebra los 30 años del programa de cooperación europea Interreg

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En 2020 se cumplen 30 años de Interreg y el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep) ha inaugurado las celebraciones con el foro ‘Historias Ibéricas’ de la Agencia EFE en colaboración con la portuguesa Lusa, celebrado en la sede de EFE en Madrid.

  • 🔴📡 #ENVIVO | Foro Historias Ibéricas. 30 años del Programa de Cooperacion Transfronteriza

    🔴📡 #ENVIVO | Foro Historias Ibéricas. 30 años del Programa de Cooperacion Transfronteriza

VER MÁS

En la apertura del acto, el presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, se refirió al foro ‘Historias Ibéricas’ como “un resumen y un símbolo de lo que es la Unión Europea, y es justo el formato de la Europa moderna, en el que no caben conflictos y que simboliza lo que es Europa: cohesión y solidaridad”.

El evento contó con la presencia de representantes de la Comisión Europea (DG Regio), las autoridades nacionales y regionales del Poctep y con la participación remota de la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, quien grabó la primera alocución del año sobre los ‘Interreg 30’ especialmente para este foro. Además se incluyeron presentaciones de cuatro proyectos Poctep: Cilifo, Paisaje ibérico, Reinova y Euroage.

“Tengo el gran honor de participar en el lanzamiento de las celebraciones durante 2020 para conmemorar los 30 años de Interreg. Tuve la oportunidad de trabajar en este proyecto durante los primeros años de mi vida profesional y pude ser testigo de lo que supuso en la transformación de las comunidades transfronterizas”, afirmó Elisa Ferreira.

“La frontera entre Portugal y España es una de las más antiguas del mundo. Se considera que es esta frontera es la que está definida hace más tiempo en la Unión Europea. Los programas Interreg que han actuado en La Raya durante las últimas décadas han contribuido a mejorar la cooperación transfronteriza en las zonas marítimas y terrestres”, continuó.

“Todos ellos están respondiendo a los importantes desafíos a los que se enfrentan las zonas de frontera y más allá: abordan el cambio climático, las preocupaciones medioambientales como la biodiversidad, la protección de las zonas naturales, la gestión del agua, los incendios forestales, la desertificación, la despoblación rural y la energía renovable”, indicó.

“Por lo que se refiere al desafío apremiante del cambio climático, España y Portugal están entre los Estados de la Unión Europea más vulnerables, y la cooperación ayuda a abordar esta cuestión de forma conjunta. Más allá de los proyectos concretos que contribuyen a hacer frente a estos retos, Interreg ha sido uno de los principales impulsores de la creación de confianza a través de las fronteras, lo que tiene un valor incalculable desde un punto de vista político, económico y social.

Conocer a nuestros vecinos es un elemento importante, con un impacto a largo plazo, especialmente cuando se trata de capacitar a nuestras generaciones jóvenes para construir su futuro en Europa”, concluyó.

  • La Comisaria de Cohesión, Elisa Ferreira, en el Foro #HistoriasIbéricas EFE / LUSA - POCTEP

    La Comisaria de Cohesión, Elisa Ferreira, en el Foro #HistoriasIbéricas EFE / LUSA - POCTEP

VER MÁS

Por su parte, el director adjunto de Política Regional de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez, incidió en que en estos 30 años de Interreg la inversión en España ha alcanzado los 200.000 millones de euros, “lo que se ha constituido en un apoyo muy importante para la inversión pública, de la que se han beneficiado los ciudadanos españoles en su conjunto”. En Portugal, la inversión ha sido casi de 100.000 millones, según Rodríguez Sáez, lo que “ha representado el 80% de las inversiones públicas en Portugal”.

Mientras, el coordinador nacional del Poctep de la portuguesa Agencia de Desenvolvimiento y Coesão, João Bule, afirmó que “el programa constituye una oportunidad única para las regiones, una pieza angular de la cooperación europea en un momento en el que todavía hay un camino por hacer; la frontera todavía presenta barreras como las administrativas, y superar estas insuficiencias debe ser visto como un nuevo designio para la cooperación transfronteriza”.

La cooperación regional en la frontera entre España y Portugal, su impacto económico y social en las comunidades locales y en el territorio durante estos últimos 30 años debe servir de impulso para colaborar otros 30 años más. En este sentido se pronunció la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, quien aseguró que esos próximos 30 años de colaboración deben verse reflejados en una financiación adecuada en el marco presupuestario europeo para el periodo 2021-2027, que ahora se negocia.

“La historia de la Raya (la frontera entre España y Portugal) es una historia real. Por razones políticas la cooperación existió, pese a que se empeñaban en que viviéramos de espaldas. Los programas se asentaron sobre un suelo que ya estaba formado”, dijo la directora general.

La directora de la secretaría conjunta del Poctep, Elena de Miguel Gago, resaltó la amplitud y diversidad de la Raya, la frontera más larga y más antigua de Europa (1.234 kilómetros), con seis áreas de cooperación que se han beneficiado de 484 millones de euros de presupuesto y una ayuda Feder de 365 millones con los que cuenta el conjunto del Programa.

El objetivo del Poctep, en palabras de Elena de Miguel, es el desarrollo de una estrategia de cooperación a favor del crecimiento inteligente con el impulso a la innovación, sostenible con el medio ambiente y contra el cambio climático, e integrador apoyando la competividad empresarial. Asimismo, el Programa incide en la cooperación institucional y eficiencia de la administración pública. Concluyó con una presentación de los principales hitos del Programa, destacando el carácter transfronterizo de los proyectos financiados e ilustrando su intervención con diversos ejemplos.

En el foro también fueron presentados cuatro proyectos aprobados en el marco del Poctep 2014-2020:

  • Cilifo, presentado por Alejandro García Hernandez, de la Junta de Andalucía, para la creación del Centro ibérico para la investigación y la lucha contra incendios forestales.
  • Paisaje Ibérico, sobre una red de paisajes rurales en la frontera del Duero, presentado por Joaquín Romano Velasco, de la Universidad de Valladolid.
  • Reinova, sobre reindustrialización e innovación en sectores productivos tradicionales, presentado por Isabel Martos, de la Incubadora D Dinis de Leiria, Portugal.
  • Euroage, para impulsar el envejecimiento activo, presentado por José Luis Moyano, del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres.

 

Más información

Etiquetas: Agencia EFEElisa FerreiraInterregPoctep

Entradas relacionadas

El presidente de la Diputación de Badajoz resalta la labor del Programa de Dinamización Deportiva en su XXV Aniversario
Instituciones

El presidente de la Diputación de Badajoz resalta la labor del Programa de Dinamización Deportiva en su 25 aniversario

15 marzo, 2023
Extremadura contará con seis nuevas 'Lanzaderas de Empleo'
Instituciones

Extremadura contará con seis nuevas ‘Lanzaderas de Empleo’

2 marzo, 2023
Fundación CB y el Ayuntamiento de Olivenza convocan el I Concurso 'Olivenza a color'
Instituciones

Fundación CB y el Ayuntamiento de Olivenza convocan el I Concurso ‘Olivenza a color’

23 febrero, 2023
Venancio Ortiz y Fernando Iglesias renuevan sus cargos al frente de la ONCE en Extremadura
Instituciones

Venancio Ortiz y Fernando Iglesias renuevan sus cargos al frente de la ONCE en Extremadura

20 febrero, 2023
La ONCE dedica un cupón a Vegas Altas, la unión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena
Inclusión

La ONCE dedica un cupón a la unión de los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena

16 febrero, 2023
Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables
Instituciones

Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables

5 enero, 2023

Agenda

Fecha actual

marzo, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Primavera, una estación que no es igual para todos. Amparo García Iglesias

Primavera, una estación que no es igual para todos. Amparo García Iglesias

24 marzo, 2023
El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

El árbol de las palomitas. Grada 176. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2023
Forbes aterriza en Badajoz para celebrar su X Aniversario en España

Forbes aterriza en Badajoz para celebrar su X Aniversario en España

23 marzo, 2023
‘Mujer con niño muerto’, de Käthe Kollwitz. Grada 143. Inmaculada González

‘Mujer con niño muerto’, de Käthe Kollwitz. Grada 143. Inmaculada González

3 abril, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer