• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 2 de julio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

El Grupo Social ONCE organiza la Cumbre mundial de la ceguera

7 julio, 2021
en Inclusión
Tiempo: 4 mins read
El Grupo Social ONCE organiza la Cumbre mundial de la ceguera

Momento de la ‘Global Technology & Accessibility Conference’. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Madrid ha acogido el mayor encuentro mundial sobre la ceguera de la historia, con 4.000 participantes con discapacidad visual de todo el mundo, organizada por el Grupo Social ONCE, que se ha celebrado en formato presencial y virtual gracias a una plataforma tecnológica accesible para personas ciegas.

Se ha tratado de la mayor asamblea internacional en torno a la discapacidad visual celebrada hasta ahora, cuya organización fue encargada a la ONCE por la Unión Mundial de Ciegos y la Plataforma Educativa Internacional de Personas Ciegas, Icevi.

La ‘World Blindness Summit Madrid 2021’ fue inaugurada por la reina Letizia, en un acto al que asistieron las presidentas del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop; el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez; y distintos embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en España.

Intervención de la reina Letizia en la inauguración del congreso. Foto: Cedida
Intervención de la reina Letizia en la inauguración del congreso. Foto: Cedida

En su intervención doña Letizia destacó la importancia y trascendencia de este encuentro, “con asuntos en la agenda tan relevantes como la inclusión, empleo, innovación y transformación, tecnologías accesibles y usables, ocio, cultura, deporte, movilidad; asuntos que garantizan la plena participación de las personas ciegas en todos los aspectos que afecten a su desarrollo vital”.

Por su parte el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, incidió en la gran relevancia del encuentro: “esta cumbre va a fijar el futuro de los 285 millones de personas ciegas del mundo y se hará desde España, desde el país de la ONCE, con la referencia del Grupo Social ONCE y un modelo único en los cinco continentes, donde las personas ciegas nos hemos ganado el derecho a regir nuestro futuro con trabajo y esfuerzo”.

En esta misma línea se expresó la secretaria general de la Unión Mundial de Ciegos, Diana Stentoft, quien recordó que “la situación actual provocada por la pandemia ha generado que muchas personas ciegas tengan dificultades para acceder a la salud o se sienten aisladas porque han perdido la sensación de ser independientes, de poder ganarse la vida”.

Por último, la máxima responsable de la Plataforma Educativa Internacional de Personas Ciegas, Frances Gentle, indicó que “la llegada de la pandemia ha creado la mayor ruptura del sistema educativo de la historia, algo que ha afectado de forma especial a las personas con discapacidad”.

Muchas personalidades de todo el mundo y de todas las esferas se han sumado a este evento, de forma presencial o virtual, como el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; la comisaria Europea de Igualdad, Helena Dalli; o el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.

La cumbre, bajo el lema ‘La mirada de todos’, ha acogido más de 50 debates sobre múltiples temáticas que afectan a las personas ciegas en los ámbitos de la educación, formación, empleo, autonomía, tecnologías, lectura, cultura o deporte, entre otras.

Además, en el marco de este encuentro se ha celebrado la ‘Global Technology & Accessibility Conference’, que ha reunido a representantes de Google, Amazon, Microsoft y Facebook, quienes se han comprometido a trabajar para desarrollar productos accesibles para personas ciegas.

La conferencia arrancó con la intervención del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; “España es referencia mundial en inclusión, en empleo para personas con discapacidad visual y en tecnologías que facilitan esta inclusión”, destacó.

A continuación intervinieron el director de Desarrollo Corporativo de Microsoft España, Carlos de la Iglesia; Héctor Minto y Anne Taylor, desde Estados Unidos, en representación de Microsoft; José Luis Zimmermann y Monica Desai en nombre de Facebook; la gerente de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, María Álvarez; y Carlos Carús en representación de Amazon Web Services Iberia.

También participaron en el encuentro personas ciegas que representan a diferentes sensibilidades y realidades de todo el mundo, como la vicepresidenta de la Unión Europea de Ciegos, Bárbara Martín; la presidenta regional de World Blind Union Asia-Pacífico, Michiko Tabata; y la responsable de World Blind Union Norte América-Caribe, Kim Charlson.

Otra actividad destacada fue ‘Domotics for blind people’, un recorrido internacional por las soluciones innovadoras en productos y servicios que permiten a las personas ciegas ser más autónomas y disfrutar en igualdad de condiciones de juegos o videojuegos; el acceso a la literatura; el disfrute de la cocina y las labores domésticas; el uso del transporte público y los derechos en las calles; las aplicaciones para una mayor autonomía de las personas ciegas; o los proyectos más punteros en cuanto a accesibilidad universal.

En el acto de clausura, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha comprometido a seguir trabajando por los derechos de las personas con discapacidad, “para que en igualdad de oportunidades y en libertad, construyan sus proyectos personales de vida”.

Intervención de Miguel Carballeda en la clausura del congreso. Foto: Cedida
Intervención de Miguel Carballeda en la clausura del congreso. Foto: Cedida

Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda ha destacado la importancia de poder hacer esta cumbre a pesar de las dificultades: “Hemos cumplido nuestro compromiso con la Unión Mundial de Ciegos e Icevi para debatir sobre el futuro de los 285 millones de personas ciegas que hay en todo el mundo, que queremos ser parte en igualdad de oportunidades en la sociedad”.

Por otro lado, la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, ha calificado esta cumbre como “un evento vanguardista, disruptivo e innovador que ha servido para abordar retos y objetivos que permiten concienciar a la sociedad civil y seguir avanzando en la mejora de los derechos de millones de personas ciegas”.

También ha intervenido desde Nueva Zelanda la nueva presidenta de la Unión Mundial de Ciegos, Martine Abel Williamson, para destacar la importancia que tienen las organizaciones representativas de personas con discapacidad y recordar que las personas ciegas deben ser valientes y seguir adelante unidas, por un futuro mejor.

Finalmente, la presidenta de Icevi, Frances Gentle, ha destacado la importancia que tiene el braille impulsar la educación de los niños ciegos de todo el mundo. “Gracias a la magia de los seis puntos que forman el braille, las puertas del conocimiento se han abierto de par en par para las personas ciegas. Nunca nos sentimos tan libres como cuando sostenemos un libro en braille sobre nuestras rodillas”, ha concluido.

Etiquetas: cegueraCumbre de la cegueradiscapacidad visualIceviONCEPlataforma Educativa Internacional de Personas CiegasUnión Mundial de CiegosWorld Blindness Summit

Entradas relacionadas

El Ayuntamiento de Cáceres inicia las obras de mejora de la accesibilidad en ‘Las 300’
Inclusión

El Ayuntamiento de Cáceres inicia las obras de mejora de la accesibilidad en ‘Las 300’

1 julio, 2022
Plena Inclusión Extremadura denuncia la falta de actividades y campamentos de verano inclusivos
Inclusión

Plena Inclusión Extremadura denuncia la falta de actividades y campamentos de verano inclusivos

29 junio, 2022
La fachada del Ayuntamiento de Cáceres se ilumina de verde con motivo del Día Mundial de la Esclerodermia
Inclusión

La fachada del Ayuntamiento de Cáceres se ilumina de verde con motivo del Día Mundial de la Esclerodermia

29 junio, 2022
'La campana de los sueños' ya suena en los hospitales de Badajoz
Inclusión

‘La campana de los sueños’ ya suena en los hospitales de Badajoz

26 junio, 2022
Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz
Inclusión

Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz

22 junio, 2022
Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA
Inclusión

Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA

21 junio, 2022

Agenda

Fecha actual

julio, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022
Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer