• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 19 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Diputación de Badajoz

El Hospital abre sus puertas tras la primera fase de rehabilitación por parte de la Diputación de Badajoz. Grada 163

15 enero, 2022
en Diputación de Badajoz
Tiempo: 3 mins read
El Hospital abre sus puertas tras la primera fase de rehabilitación por parte de la Diputación de Badajoz. Grada 163

Inauguración de El Hospital. Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Diputación de Badajoz ha inaugurado el Hospital tras invertir 3,4 millones de euros en una primera fase de la rehabilitación de este emblemático edificio localizado en el centro de la capital pacense.

En el acto de inauguración el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo lo ha catalogado como un “espacio lleno de oportunidades y que será una prolongación de la ciudad de Badajoz”.

También ha mostrado su satisfacción por recuperar este espacio para el conjunto de la ciudadanía y por convertir el antiguo Hospital Provincial “en un punto de oportunidad, para que a partir de aquí todo lo que sueñe la ciudad y la provincia se pueda lograr como consecuencia de este magnífico espacio”.

“Se ha logrado que el continente merezca la pena ser visitado y que este edificio reformado se convierta en una prolongación de la ciudad de Badajoz, pues seguro que va a ser la plaza que más gente acoja y, probablemente, la plaza más bonita”, ha remarcado.

Escultura de Miguel Sansón. Foto: Diputación de Badajoz
Escultura de Miguel Sansón. Foto: Diputación de Badajoz

En este sentido, ha reconocido el mérito del arquitecto que ganó el concurso para su rehabilitación, José María Sánchez, “que ha sabido desnudar el edificio con tanta sensibilidad, que ha aflorado todo lo que tenía que aflorar y ha desaparecido todo lo que no tenía ningún valor, como los tabiques, falsos techos y los postizos que a lo largo del tiempo se fueron construyendo”.

Por último ha agradecido la lealtad institucional del Ayuntamiento de Badajoz, que ha estado representado en la inauguración por su primera teniente de alcalde, María José Solana, que ha agradecido el esfuerzo realizado por la Diputación de Badajoz para convertir al Hospital Provincial “en un centro abierto, ya que este inmueble patrimonial es un ejemplo del trabajo de una ciudad y de una provincia, gracias al esfuerzo de las administraciones”.

Tras su inauguración el Hospital quedó abierto al público, que acudió masivamente a reencontrarse con este espacio histórico de la ciudad, con un programa de actividades culturales y la I Feria de productos locales, para dar a conocer los productos locales del territorio pacense representado por empresas participantes en el Catálogo de Productores Locales de la provincia, vinculado al proyecto de cooperación transfronteriza Localcir, en la que 16 expositores ofrecieron aceites, quesos, miel, cervezas artesanas, embutidos o dulces.

Feria de productos locales. Foto: Diputación de Badajoz
Feria de productos locales. Foto: Diputación de Badajoz

Paralelamente se celebraron degustaciones de productos, catas didácticas de cerveza, jamón y vino, showcooking y encuentros entre productores, centrales de compra de productos y el canal Horeca. Los más pequeños pudieron disfrutar de proyecciones de cine y de talleres de lana y de reciclaje.

También se pudo visitar la exposición del escultor pacense José Luis Hinchado, así como la llamativa escultura de seis metros de altura que preside uno de los cuatro patios, obra de Miguel Sansón en homenaje a los 40 años de ayuntamientos democráticos.

Por otro lado, se ubica en el Hospital la Oficina Provincial de Turismo, y también se ha dispuesto un espacio coworking con puestos con conexión eléctrica y de red, para que cualquiera que lo necesite los use.

En este reinicio de su actividad el Hospital también acogió unas jornadas técnicas y degustación de productos con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida de la provincia de Badajoz, que incluyeron catas de aceite de Aceite de Monterrubio, masterclass de jamón Dehesa de Extremadura, o presentaciones de productos de excelente calidad como Cava de Almendralejo. Además se proyectaron vídeos sobre el Queso La Serena, el vino Ribera del Guadiana, Ternera de Extremadura y Cordero de Extremadura.

Espacio de la Oficina Provincial de Turismo. Foto: Diputación de Badajoz
Espacio de la Oficina Provincial de Turismo. Foto: Diputación de Badajoz

El Hospital
El edificio que se conoce en Badajoz como Hospital Provincial, o de San Sebastián, es el antiguo Hospicio de la Piedad, construido entre 1774 y 1780 por el maestro alarife y arquitecto Nicolás de Morales, en un solar en el Campo de San Francisco, hoy plaza de Minayo. Las obras fueron posibles gracias al impulso económico del obispo Manuel Pérez Minayo, y en su reconocimiento la plaza lleva su nombre.

El Hospital de San Sebastián inició su actividad en 1694 en el edificio abandonado dos décadas antes por el convento de las Descalzas. En 1852, una vez secularizada la asistencia benéfico-sanitaria, los servicios hospitalarios fueron trasladados a los locales del Hospicio de la Piedad, en donde ambos centros y actividades convivieron durante un siglo.

En los primeros años de la década de 1950 se decide, debido a las estrecheces y los múltiples inconvenientes surgidos de la convivencia de centros con distintos intereses y régimen de funcionamiento, el traslado de algunos de los establecimientos benéficos a los nuevos centros construidos en la carretera de Olivenza (Jardín Infantil, Hogares y Maternidad Provincial). Desde entonces, el edificio quedó destinado casi con carácter exclusivo a servicios hospitalarios, hasta que en 2002 se trasladaron al Hospital Perpetuo Socorro.

El antiguo edificio del Hospital de San Sebastián fue derribado en la década de 1980 con ocasión de las obras de reforma y ampliación y urbanización del entorno, dando lugar a la actual calle Sor Agustina.

Etiquetas: badajozDiputación de BadajozEl HospitalHospital de San SebastiánJosé María SánchezOficina Provincial de Turismo

Entradas relacionadas

Campanario acoge el acto institucional del Día de la Provincia. Grada 167. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

Campanario acoge el acto institucional del Día de la Provincia. Grada 167. Diputación de Badajoz

15 mayo, 2022
Inma Chacón, Antonio Huertas y Guadalupe Sabio recibirán la Medalla de Oro de la Provincia. Grada 166. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

Inma Chacón, Antonio Huertas y Guadalupe Sabio recibirán la Medalla de Oro de la Provincia. Grada 166. Diputación de Badajoz

15 abril, 2022
La Diputación de Badajoz difunde la cultura en los municipios de la provincia. Grada 165
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz difunde la cultura en los municipios de la provincia. Grada 165

15 marzo, 2022
La red provincial de electrolineras se pone en servicio. Grada 164. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

La red provincial de electrolineras se pone en servicio. Grada 164. Diputación de Badajoz

15 febrero, 2022
La Diputación de Badajoz presenta su presupuesto para 2022. Grada 162
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz presenta su presupuesto para 2022. Grada 162

15 diciembre, 2021
La Diputación de Badajoz y Cruz Roja atenderán a los hijos de mujeres víctimas de violencia de género. Grada 161
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz y Cruz Roja atenderán a los hijos de mujeres víctimas de violencia de género. Grada 161

15 noviembre, 2021
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer