El Complejo Hospitalario de Badajoz ha superado los 800 implantes de válvula aórtica transcatéter (TAVI por sus siglas en inglés: Transcatheter Aortic Valve Implantation), con un ritmo actual de 150 procedimientos anuales.
Este hito posiciona al hospital como líder en España en esta técnica mínimamente invasiva, que ofrece una alternativa eficaz y segura para pacientes con estenosis aórtica severa, especialmente aquellos de edad avanzada o con alto riesgo quirúrgico.
La estenosis aórtica es una enfermedad cardíaca común que afecta principalmente a personas mayores. Se produce cuando la válvula aórtica, que controla el flujo de sangre desde el corazón hacia la aorta, se estrecha y dificulta el bombeo de sangre. Esto puede provocar síntomas como dolor en el pecho (angina), desmayos (síncope) e insuficiencia cardíaca; además, si no se trata, puede ser mortal.
Tradicionalmente, la estenosis aórtica se trataba mediante cirugía a corazón abierto, un procedimiento invasivo que conlleva importantes riesgos, especialmente en pacientes mayores o con otras comorbilidades. Este tipo de implante, sin embargo, es una técnica menos invasiva que permite implantar una nueva válvula aórtica a través de un catéter, sin necesidad de abrir el tórax del paciente.
El éxito del programa en el Hospital Universitario de Badajoz es el resultado de un esfuerzo coordinado de un equipo multidisciplinar de profesionales, que incluye cardiólogos intervencionistas, cardiólogos clínicos, radiólogos, enfermeras y técnicos. Desde que se realizó el primer procedimiento TAVI en 2009, el equipo ha ido perfeccionando la técnica y ampliando su experiencia, hasta alcanzar el volumen actual de 150 intervenciones al año.
Concretamente, el TAVI ofrece numerosos beneficios para los pacientes con estenosis aórtica:
- Menor tiempo de recuperación, ya que los pacientes suelen ser dados de alta a los dos días del procedimiento y pueden retomar sus actividades normales en poco tiempo
- Menos complicaciones, al asociarse con menos complicaciones que la cirugía a corazón abierto
- Mejora de la calidad de vida, dado que alivia los síntomas de la estenosis aórtica y mejora la calidad de vida de los pacientes
- Mayor esperanza de vida de estos pacientes
El Hospital Universitario de Badajoz se ha consolidado como un centro de referencia en cardiología intervencionista gracias a su experiencia en TAVI y a la dedicación de su equipo.