El Instituto ‘San José’ de Badajoz ha entregado en la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) un merendero accesible que estará instalado para su uso y divulgación en la entrada del centro de servicios múltiples de Cocemfe Badajoz. Este surge de la colaboración con la entidad por parte del profesor Antonio González-Haba, que se ha marcado el reto de inculcar a los alumnos del Departamento de Madera y Mueble del ciclo formativo de Grado Superior ‘Diseño y Amueblamiento’ la importancia que supone garantizar que lo que se diseñe sirva para todos los ciudadanos. También, se han implicado los alumnos del Grado Medio de ‘Carpinteria y Mueble’, que han ejecutado el merendero accesible.
Esta es la primera de las colaboraciones, ya que desde la entidad se sigue insistiendo en garantizar que los espacios públicos naturales sean plenamente accesibles, jugando un papel decisivo el mobiliario, especialmente los merenderos, miradores, asientos o bancos, etc.
Todo ello se ve complementado con los requerimientos establecidos en el Manual de Señalización Turística de Extremadura elaborado por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura con Apamex, por lo que el decreto que lo desarrolla se ha convertido en texto normativo de referencia a nivel nacional.
Esta colaboración también está ligada a la línea de trabajo que Apamex tiene establecida con la empresa Maktub, que contempla diseño y ejecución de materiales para terapia ocupacional, cartelería accesible, paneles informativos e información turística, incluso en el ámbito de la comunicación accesible al implementar los últimos avances tecnológicos. Además, desde Apamex se va a proponer a los Ayuntamientos de Extremadura que cuenten con merenderos accesibles en sus espacios públicos naturales y en aquellos espacios urbanos acondicionados con zonas de pícnic y otros equipamientos. Todo ello con objeto de que en estos lugares se pueda disfrutar por parte de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones junto a la familia y/o amigos de un rato agradable en espacios singulares y habilitados para ello.
También, en las áreas recreativas de las zonas ubicadas en montes o terrenos forestales públicos, debidamente acondicionadas y autorizadas para su utilización en estancias de día para actividades recreativas y al aire libre, las cuales deben estar perfectamente delimitadas y que deben disponer de contenedores y servicio de recogida de residuos, de agua potable y de las instalaciones sanitarias adecuadas, promoviéndose que además se instalen los merenderos accesibles.
En cuanto a los miradores turísticos que tanto están proliferando en Extremadura, y en los que Apamex está trabajando intensamente con diversos municipios y otras instituciones públicas en el sentido de que las licitaciones se ajusten a los establecido en la normativa sobre accesibilidad, se va a promover que cuenten en las zonas próximas a los miradores con merenderos accesibles.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.