El Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres enriquece sus fondos con el legado de Pilar Bacas Leal, tras la entrega de su fondo personal y familiar en un acto en el que han estado presentes sus hermanas, familiares y amigos.
Pilar Bacas nació en Cáceres en 1950. Licenciada en Ciencias Físicas por las universidades de Salamanca y Valladolid, ejerció la docencia en institutos de Burgos, Valladolid, Madrid y Cáceres.
El profesor de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino, amigo personal de Pilar Bacas, definió a esta profesora cacereña como “Una extremeña que descubre Extremadura en un cartel donde dice ‘Extremadura tiene que levantarse’ y decide quedarse a trabajar por esta tierra. Ha sido una activista muy comprometida con los derechos humanos, con las libertades, con el papel de la mujer en la vida pública”.
En su intervención, la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, agradeció este gesto de generosidad de la autora y de compromiso para preservar la memoria colectiva y el acceso al conocimiento. También se refirió al fondo documental como “un recurso excepcional tanto para el estudio de la historia de Cáceres como de Extremadura y de la trayectoria personal y profesional de los Bacas Leal”.
La variedad de documentos que integran este fondo es fruto de una organización meticulosa originada en la labor previa de Pilar Bacas, y en cuya divulgación ha colaborado Julián Sobrino. Consta de 22 cajas de archivo que incluye una extensa colección de documentos históricos de la familia Bacas Leal; con especial énfasis en el cacereño León Leal Ramos (1881-1959) y otros familiares notables como Darío Bacas Montero (1845-1913) nacido en Cilleros.
De manera detallada, el grueso de la documentación puede dividirse de la siguiente forma:
- Publicaciones y documentos familiares que reflejan la dedicación de la familia Bacas Leal en áreas como la educación, la previsión social y el bienestar público, especialmente en el contexto cacereño. Esta sección incluye correspondencia de León Leal y otros familiares, premios, reconocimientos y condecoraciones de León Leal, un reflejo del reconocimiento público y profesional de su trabajo.
- Investigación biográfica y patentes. Documentación biográfica de Darío Bacas que incluye patentes de inventos suyos, como el ‘goniobarímetro’ y otros dispositivos.
- Obras literarias y creativas. Refleja su compromiso con la creación literaria y su interés por expresar temas humanos, históricos y culturales, como sus libros ‘Amapolas en invierno’ (2004), ‘Patio en sombra’ (2020) y ‘Miradas’ (2023).
- Urbanismo e historia de Cáceres. Investigaciones y publicaciones dedicadas al desarrollo urbano y patrimonial de Cáceres, destacando temas de identidad urbana y el valor de los espacios públicos y que resaltan el interés de la autora en comprender la evolución y preservación del patrimonio arquitectónico cacereño.
- Didáctica de las ciencias. Numerosas publicaciones de Pilar Bacas en este ámbito como ‘Física y ciencia-ficción’ (1993), así como artículos en revistas como ‘Alambique’ y ‘LLULL’.