Álvaro Risquete, el joven mago pacense de 18 años, presenta su nuevo espectáculo, ‘Sin magia no hay comedia’, en el Teatro Victoria de Madrid, en doble sesión, el sábado 14 de diciembre, a las 22.30 horas, y el viernes 20 de diciembre, a las 20.30 horas.
Álvaro empezó en el mundo de la magia cuando tan solo tenía 4 años, y con 9 debutó en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo, Badajoz. Ha obtenido en varias ocasiones diversos premios en el festival de magia ‘Cabracadabra’, y ha actuado para público de toda España y en destacados eventos, como el reciente festival ‘Hocus Pocus’ de Granada.
Participó en la octava edición de ‘Got Talent’ España, dejando impactados tanto a los asistentes como a los miembros del jurado gracias a su original número de memorización extrema, que culminó con un pleno de síes en la valoración del jurado.
‘Sin magia no hay comedia’ es un espectáculo de magia versátil y sorprendente, con el que Álvaro pretende volver a dejar ‘flipado’ al público, como dijo de su actuación Risto Mejide cuando participó en ‘Got Talent’.
Aprovechamos la ocasión para conocer a Álvaro un poco mejor.
Cuéntanos cómo te iniciaste en la magia.
Me inicié gracias a mi padre. Cuando mi madre no me podía contar cuentos de pequeño mi padre decidió hacerme un juego de magia; a mí me encantaba y decidí aprender, ayudado por mi padre y empleando las fuentes correctas para iniciarse, como pueden ser vídeos profesionales, como los del gran mago sevillano Faustino Palmero o los volúmenes de David Roth.
Y después de varios años curtiéndote en todo tipo de actuaciones se puede decir que ‘Got Talent’ impulsó definitivamente tu carrera como mago.
Es verdad que después de pasar por ‘Got Talent’ he vivido grandes experiencias, como la gira del espectáculo ‘Got Talent Magicians’ por España; formar parte del elenco del festival de magia ‘Hocus Pocus’, organizado por el campeón del mundo de magia Miguel Puga (‘Mago Migue’); o la creación de mi nuevo show, que se estrenará en los teatros de Madrid, ‘Sin magia no hay comedia’.
¿Qué esperas de este espectáculo de Madrid?
Espero tener la acogida progresiva del público madrileño y poder expandir mi nombre por distintas partes de España, y poco a poco, cada año, renovar mi espectáculo y que llegue cada vez a más gente. Es algo novedoso, que mezcla la magia, el humor y la hipnosis. Una experiencia que espero no deje a nadie indiferente.
¿Cuáles son los tipos de magia más ‘mainstream’?
La magia para redes sociales es una de las más vistas actualmente, aunque no la considero una rama de este arte, porque pienso que consiste en adaptar efectos mágicos para cámara, con el objetivo de potenciarlos y hacerlos más rápidos, visuales y eficaces.
¿Y cuál es tu estilo preferido?
Personalmente tengo en mi interior un cachito de cada rama, creo que la belleza de la magia de cerca y el ‘acting’ de la magia de salón-escenario es lo que destaco de cada una de ellas; aunque confieso que la magia de cerca, sobre todo la cartomagia y la numismagia (magia con monedas), es lo que me ha enamorado toda mi vida.
¿Te sientes cómodo de cara al público?
Nunca me ha costado hacer magia en público, desde muy pequeño he actuado para gente que ni conocía, en salas o incluso en auditorios, como ocurrió en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo cuando tenía 9 años, que actué como telonero de otros magos, entre ellos ‘Yunke’. Salir de mi región, Extremadura, para mostrar mi magia, no lo siento como un cambio, simplemente uno es consciente de que su trabajo está bien hecho y debe ser expandido, eso es un halago para el artista; y concretamente, esa es la causa de que haya llegado más al exterior.
¿Cuál ha sido el momento que más has disfrutado de toda tu carrera de mago?
Posiblemente toda mi infancia, alargándola hasta los 10 años. Creo que ese periodo de mi vida ha sido de los mejores, por el hecho de poder dedicarle el 100% de mi tiempo a mi pasión. Si tuviera que destacar uno por encima de los demás, posiblemente sería el primer año que fui al festival de magia ‘Cabracadabra’, en Cabra (Córdoba). Llevo más de cinco años yendo, y el primero, en 2019, con solo 12 años, fue un descubrimiento, tanto para mí como para toda la familia del festival, ya que era mi primer congreso de magia y tener la oportunidad de mostrarme ante muchos otros magos de España, muchos de ellos profesionales; fue una experiencia que jamás olvidaré. Recuerdo que hacía mi magia entre las mesas rodeado de magos, sin importarme quiénes eran o cuántos me veían. Ni siquiera era consciente de que varios de aquellos magos eran grandes profesionales, algunos de ellos con premios nacionales o mundiales, como Mario López, Luis Olmedo, Luis Arza, Juan Luis Rubiales o Javi, y con los que mantengo el contacto gracias a aquellos momentos.
Estás estudiando Matemáticas. ¿Le encuentras relación con la magia?
Elegir una carrera universitaria tan exigente, cuando tienes claro que tu pasión es y seguirá siendo la magia, no es fácil. También tenía claro que quería estudiar una carrera, y si eres consciente de tus capacidades y tienes ganas, hay que ir a por ello. Me gustaban mucho las matemáticas en el instituto, y además las he elegido por la conexión real que tienen con la magia. Uno puede pensar que las matemáticas pueden servir para hacer algún juego matemático o cosa similar, y la verdad es que ese no es el vínculo real que yo le he encontrado. Para mí, el poder que te da estudiar esta carrera es que genera en uno mismo una nueva vía de búsqueda de soluciones a cualquier tipo de problema; se desarrollan en tu mente nuevas habilidades y capacidades que te permiten desarrollar e inventar nuevos efectos y técnicas, además de llegar a la solución más eficazmente, aunque se piense que el objetivo sea inviable.
¿Qué consejo darías a alguien que tenga esa misma ilusión tuya por la magia?
Aprendizaje, escucha, dedicación. Primero aprender, utilizando los recursos adecuados (videos y libros profesionales), siempre teniendo en cuenta la edad y el nivel del que se parte. Por supuesto, si tienes la posibilidad de que te aconseje y enseñe un mago ya experto, no debes desaprovecharlo; la magia no es gratis, no aprenderás solo gracias a YouTube. No le tengas miedo a ser autodidacta, pero no te tapes los oídos ante consejos, críticas y enseñanzas; escucha todo, ya aprenderás a saber qué debes seleccionar para tu bien. Dedícale tiempo, mucho tiempo, muchísimo tiempo; trabaja, sé constante; y disfruta del proceso ensayo-error y disfrutarás del éxito.