• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

El Observatorio de la Atención al Paciente presenta su informe correspondiente a 2021

21 diciembre, 2021
en Inclusión
Tiempo: 4 mins read
El Observatorio de la Atención al Paciente presenta su informe correspondiente a 2021

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Madrid ha acogido la presentación de la última edición del Observatorio de la Atención al Paciente, una plataforma que analiza el modelo de atención sanitaria tradicional y propone retos y estrategias para su transformación, a la que han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles.

El principal objetivo del Observatorio es dar a conocer la situación actual de las personas con enfermedades crónicas en España y sensibilizar sobre ellas, así como reivindicar la necesidad de generar un cambio efectivo en el abordaje de la cronicidad.

Carolina Darias ha destacado la importancia de la participación ciudadana en los sistemas consultivos, para seguir avanzando en todas las cuestiones relacionadas con la mejora de la calidad de vida de la sociedad, especialmente en el caso de las enfermedades crónicas.

También ha confirmado la necesidad de poner en marcha el nuevo plan de Atención Primaria, y ha agradecido a las organizaciones de pacientes su papel activo en el diseño de este tipo de planes de continuidad asistencial.

El informe de este año del Observatorio de la Atención al Paciente recoge los resultados de un sondeo a planificadores y gestores sanitarios de las Administraciones y de varias consultas a profesionales del ámbito social y sanitario. Para ello, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes ha contado con la involucración de 14 de las 17 comunidades autónomas, cuyas voces se unen a las de los pacientes y a las del comité asesor del Observatorio en un mismo análisis de la situación actual, claramente marcada por la pandemia.

También ha participado en la presentación la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, quien ha señalado que “la irrupción de la pandemia y la situación de actual crisis sanitaria ha trastocado todo, y desgraciadamente ha afectado a la atención sanitaria, especialmente aquella que reciben las personas que tienen patologías previas”.

“Se debe dar prioridad a reforzar el trabajo colaborativo y de cooperación entre todos los agentes implicados, ya que, gracias a la suma de todos y todas, seremos más fuertes y podremos seguir avanzando para mejorar la atención de las personas que conviven con la enfermedad”, ha añadido.

Por su parte, la directora general de la Plataforma, María Gálvez, ha desgranado algunos de los principales datos de este estudio, que permiten obtener diversa información sobre las Estrategias y Planes de atención a la cronicidad. Entre otros, sobre su dotación presupuestaria, la previsión de desarrollar futuras estrategias o el nivel de implantación de los modelos de atención a la cronicidad y la previsión de modificar su enfoque.

Así, ha destacado que el impacto de las enfermedades crónicas sobre los sistemas sanitarios ha conducido al desarrollo de modelos teóricos de gestión y abordaje de la cronicidad, que abogan por el rediseño de los sistemas sanitarios actuales, pero solo cuatro de los 17 planes existentes en España se encuentran vigentes.

También se han tratado las líneas de trabajo prioritarias, como reforzar la Atención Primaria, dar garantía a la continuidad asistencial o la humanización en la atención sanitaria, lo que permitiría un modelo de atención centrado en la persona con enfermedad crónica y su entorno.

Según el estudio, entre los próximos retos a afrontar se encontrarían el despliegue y la evaluación del modelo de atención a la cronicidad; la promoción de la salud y la prevención de malos hábitos; el refuerzo de la Atención Primaria y el refuerzo del sistema nacional de salud, apostando por su digitalización; la potenciación de la continuidad asistencial y la coordinación de las diversas estructuras organizativas con el paciente en el centro; la humanización en la atención; la promoción de la corresponsabilidad y la formación y actualización necesaria del personal sanitario.

Tras la presentación del informe ha tenido lugar un coloquio moderado por la periodista Mónica Carrillo, en el que han participado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado; el consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; y el consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles.

En primer lugar, han debatido sobre cómo la pandemia ha afectado a la implantación de las estrategias de cronicidad en cada una de sus comunidades autónomas. Enrique Ruiz Escudero ha señalado la importancia de implantar y mantener una atención integral al paciente crónico y de seguir avanzando en la transformación digital del sistema sanitario.

Para Verónica Casado es fundamental potenciar la humanización y la formación de los profesionales, para aprender a trabajar mejor en un sistema cada vez más coordinado y eficiente.

Una opinión en la que ha destacado además la necesidad de poner al paciente en el centro y que ha compartido con Jesús Aguirre, quien ha señalado que los pacientes son la razón de ser del sistema sanitario.

Por su parte, Jose María Vergeles ha querido destacar que hace falta trabajar conjuntamente, proteger a los pacientes y retomar la confianza en el sistema sanitario, un reto en el que tienen que estar implicados sus diferentes agentes.

Finalmente, Miguel Rodríguez ha comentado el desarrollo de un plan de recuperación post-Covid, en el que la atención a la cronicidad tiene un papel esencial. Así, ha confirmado la necesidad de mejorar las herramientas de comunicación y un nuevo sistema de evaluación que permita incrementar de forma rápida los resultados.

Durante el coloquio se ha hablado también de los retos a futuro y de cómo mejorar la atención a los pacientes, un escenario en el que José María Vergeles ha destacado la necesidad de implementar un sistema que agilice la medicación hospitalaria y su traslado a la farmacia comunitaria en aquellos casos que no requieran de asistencia sanitaria.

También se habló de financiación y de una correcta dotación a este tipo de planes estratégicos, una realidad que Jesús Aguirre ha comentado durante su intervención, o de la necesidad de incrementar el número de profesionales, especialmente del profesional de enfermería, tal y como ha defendido Verónica Casado.

Etiquetas: cronicidadJosé María VergelesObservatorio de la Atención al PacienteSanidad

Entradas relacionadas

Fundación La Caixa presenta ante la ONU su programa CaixaProinfancia, pionero en la lucha contra la pobreza infantil en España
Inclusión

Fundación La Caixa presenta ante la ONU su programa CaixaProinfancia, pionero en la lucha contra la pobreza infantil en España

1 febrero, 2023
Aldea del Cano desarrolla un proyecto contra la soledad de los mayores
Inclusión

Aldea del Cano desarrolla un proyecto contra la soledad de los mayores

31 enero, 2023
Los cupones de la ONCE 'pasean' por la comercial calle Menacho de Badajoz
Inclusión

Los cupones de la ONCE ‘pasean’ por la comercial calle Menacho de Badajoz

27 enero, 2023
Las viviendas de 'Las 500' en Badajoz contarán en breve con los primeros ascensores exteriores en cuatro de sus edificios
Inclusión

Las viviendas de ‘Las 500’ en Badajoz contarán en breve con los primeros ascensores exteriores en cuatro de sus edificios

27 enero, 2023
Fundación CB apoya la ampliación del centro Nuestra Señora de la Luz, del Instituto Secular 'Hogar de Nazaret'
Inclusión

Fundación CB apoya la ampliación del centro Nuestra Señora de la Luz, del Instituto Secular ‘Hogar de Nazaret’

25 enero, 2023
Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz
Inclusión

Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

24 enero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
Lujo Matías Sánchez

Lujo. Matías Sanchez

31 enero, 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

2 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer