Uno de los departamentos de la Unidad Progresista de Apoyo a la Dependencia y la Discapacidad (Upadd) es el Observatorio nacional de la fobia a la discapacidad, que ha puesto en marcha un estudio sobre la maternidad en mujeres con discapacidad.
Quienes quieran participar en el estudio formarán parte como autoras de un pequeño libro que recogerá testimonios de feministas radicales con discapacidad en relación con la idea de la maternidad, independientemente de que se sea madre o no.
Esta publicación no será vendida y, en caso de tener licencia, será Creative Commons, para que pueda ser distribuida libremente. En ella solo se incluirán los testimonios en los que las respuestas sean un poco largas, de diez líneas o más, a modo de experiencias; se corregirán la gramática y el estilo, aunque no se publicará la versión definitiva sin obtener el visto bueno de todas las participantes.
Los datos personales solo serán utilizados para elaborar el libro, sin que se incorporen a ningún fichero
Más información a través del correo electrónico
Acceso al cuestionario
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.