La última temporada en la historia de la Segunda División B de fútbol concluirá con un play off de ascenso con eliminatorias a partido único a lo largo de dos fines de semana en Badajoz, Almendralejo, Villanueva de la Serena y Don Benito.
Los estadios Nuevo Vivero, Francisco de la Hera, Municipal Villanovense y Vicente Sanz serán los escenarios de los 12 encuentros, que en dos rondas eliminatorias otorgarán las cuatro plazas de ascenso al fútbol profesional los fines de semana del 15 y 16 y el 22 y 23 de mayo.
Los 16 mejores equipos de las dos primeras fases de Segunda División B disputarán el play off en eliminatorias a partido único, con prórroga y sin penaltis salvo que se trate de dos conjuntos que hayan ocupado el mismo puesto en la fase anterior de la competición; así, en caso de persistir el empate tras el tiempo suplementario superará la eliminatoria el mejor clasificado en la liga regular.
La reestructuración de las competiciones diseñada por la Federación Española de Fútbol hará que desaparezca la Segunda División B, que venía disputándose desde 1977. A partir de la próxima temporada los equipos que no jueguen ni en Primera ni en Segunda División, lo harán encuadrados en Primera, Segunda y Tercera RFEF, convertida la primera de ellas en la máxima categoría del fútbol español no profesional.
A falta de dos jornadas para concluir la segunda fase de la liga regular hay todavía muchos equipos con opciones de jugar el play off, entre ellos el Extremadura UD, mientras que el CD Badajoz ya está clasificado como campeón de su grupo. Jugarán el play off los tres primeros clasificados de cada grupo y el mejor de los que terminen en cuarta posición.


El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.