La Real Federación Extremeña de Fútbol, con el respaldo de la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, ha puesto en marcha el programa ‘I+DXT Deporte e Inclusión’ en su línea 2: Deporte en Inclusión para personas con discapacidad.
Este proyecto es una ambiciosa iniciativa que busca integrar a personas con discapacidad en el entorno deportivo federado, fomentando la igualdad de oportunidades, la superación personal y el esfuerzo compartido.
Este programa, estructurado en tres fases, ha contado con la participación activa de clubes, como el AD Mérida y el CD Ciudad de de Almendralejo entre otros, y de asociaciones como Placeat y Aspace
La tercera y última fase del proyecto tendrá como eje central la celebración de competiciones inclusivas cuya primera cita se celebra en Plasencia. Las siguientes jornadas están programadas para septiembre en Cáceres y octubre en Mérida, consolidando el calendario inclusivo como un hito anual en el deporte extremeño.
La organización busca ofrecer a las personas con discapacidad la posibilidad de practicar deporte en igualdad de condiciones, y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la diversidad y la integración en todos los ámbitos.
La presentación del programa ha contado con la presencia del secretario general de la Real Federación Extremeña de Fútbol, Cristián Sánchez; el director de la Fundación Jóvenes y Deporte, José Alberto Cacho; y el coordinador del Programa Deporte e Inclusión para personas con discapacidad, Daniel Miranda.
Cristián Sánchez ha definido al programa como un “proyecto pionero y muy novedoso, que trata la inclusión plena, donde en cada equipo hay jugadores de los clubes participante junto a jugadores pertenecientes a asociaciones que trabajan con personas con discapacidad”.
José Alberto Cacho ha declarado que “la inclusión y la integración se han convertido en objetivos que tenemos que llegar a alcanzar a lo largo de los próximos años”. “Nos hemos convertido en pioneros desde Extremadura al resto de comunidades con un proyecto tan ambicioso y bonito que trabaja en la inclusión de las personas con discapacidad en los mismos contextos deportivos que las personas sin discapacidad”, ha remarcado.
Daniel Miranda ha explicado que el programa se inició en marzo con una primera fase de jornadas de formación teórica tanto online como práctica dirigida a los entrenadores y entrenadoras de fútbol que encargasen de dirigir los entrenamiento junto a los jugadores de los clubes y asociaciones. Posteriormente, la segunda fase fue mediante entrenamientos inclusivos entre jugadores de los clubes y las asociaciones.
La tercera fase del programa son las competiciones inclusivas, como la que se llevará a cabo el sábado 22 de junio de 2025 en Plasencia, con el fin de que las personas con discapacidad se desarrollen el mismo ámbito deportivo que las personas sin discapacidad.
A su vez, en declaraciones a Grada, Daniel Miranda ha explicado que “todos los participantes llevarán sus propias camisetas que ellos mismos han elegido con los logos del club y de la asociación y los ganadores tendrán un trofeo conmemorativo”. “Para nosotros es una gratificación plena y hemos recibido un agradecimiento bestial desde el primer día que hemos empezado a desarrollar este proyecto que no solamente llega a las personas con discapacidad sino mucho más allá”, ha remarcado.