Logo revista Grada
Buscar

El retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Grada 156. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

El retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Grada 156. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario
Foto: Cedida

La población de Santiago del Campo está ubicada en una zona llana, en la provincia de Cáceres, cercana a la capital provincial, de la que dista 26 kilómetros y desde la que se accede por la A-66 o por la EX-390 que va de Cáceres a Torrejón el Rubio.

El retablo mayor renacentista de la iglesia, del que se tienen noticias documentales en el año 1566, ha desaparecido, arrasado por un incendio del que hay constancia documental en la visita realizada el 4 de octubre de 18211.

El retablo actual es parte de otro retablo del cual encontramos referencias en el Libro de Visitas (1634-1791). Es de tres cuerpos con columnas, de talla y dorado2, conservándose la imagen de Santiago Matamoros y parte del retablo correspondiente a la primera mitad del siglo XVII.

La escultura de Santiago se adapta al tipo iconográfico ecuestre que, difundido por la reconquista y por la Orden de Santiago, le exalta como caballero victorioso. Monta en un caballo blanco mientras blande en el aire la espada; posee la apariencia de combatiente de los moros, de ahí su denominación de Santiago Matamoros, en correspondencia con su participación decisiva en la batalla de Clavijo a favor de los cristianos.

La escultura está concebida para ser contemplada frontalmente y adopta una posición de tres cuartos, lo que le permite proyectarse con sugestiva plasticidad. Santiago está montado sobre un brioso corcel y va vestido con túnica larga ceñida en la cintura. Su brazo derecho se eleva sosteniendo la espada y con el izquierdo coge las riendas de su montura. La cabeza se cubre con un sombrero en cuya ancha ala vuelta aparecen los atributos propios del peregrino, la venera entre bordones cruzados en forma de aspa.

Bajo el mismo asoma una cabellera oscura de mechones ondulados cuyas características se repiten en la larga y poblada barba. El rostro, de cuidadas facciones, lleva la boca entreabierta y contrae el ceño realzando la intensa mirada de sus ojos.

El caballo presenta robustas formas, manifiesta una notable crispación, muestra una boca de fuerte dentadura y gira su grupa a la vez que eleva una de las patas delanteras en ímpetu.

La composición escultórica está pensada para ser contemplada desde abajo, presta especial énfasis a las formas corpórea del caballo y sus sucesivos planos revelan la búsqueda de una intencionada tridimensionalidad. Es una obra impregnada de fuerte dinámica expresividad.

Retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Foto: Cedida
Retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Foto: Cedida

En el remate hay un Crucificado de la segunda mitad del siglo XVII, impresionante talla que ha despertado siempre admiración por su calidad y patetismo. Se trata de una escultura de nogal macizo.

Lleva un paño de pureza de tela anudado en el lado izquierdo manchado con sangre resbalada desde la llaga del costado, cuya elegante disposición y concordancia del ritmo de sus pliegues hace admisible su carácter original.

En cuanto a las dimensiones la figura es esbelta y alargada, tanto el cuerpo como el rostro afilado, cuyos ojos oblicuos semiabiertos tienen la mirada perdida y desencajada del cadáver. El cabello, ondulado, cae en largos mechones helicoidales y tiene barba bífida.

La parte inferior del presbiterio se ha cubierto con un friso de cerámica de Talavera de la Reina del siglo XVI; cada una de las plaquetas tiene dibujados tres círculos concéntricos cobijando una flor, alternando los colores azul y verde y, a ambos lados, dos pequeños relieves de obispos en madera, procedentes de un retablo. En el presbiterio se encuentra un sagrario mural de granito en forma de hornacina, con adornos de bolas, de finales del siglo XV, característico del gótico final, decorado en su parte inferior con bolas3. A ambos lados del presbiterio hay dos Niños Jesús modernos, cobijados bajo dos pequeñas hornacinas de madera de principios del siglo XX.


1 Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1545-1592, número 20; 1566 s/f. Archivo diocesano de Coria-Cáceres, sección archivos parroquiales. Santiago del Campo. También hay referencias al mismo en el Libro de Visitas, 4 de octubre de 1821. Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres.
2 Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1634-1791, año 1635. Archivo diocesano de Coria-Cáceres.
3 Lugar en el que se encontraba el sagrario en el año 1545, según ref. Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1545-1592, número 20; 1545 s/f. Archivo diocesano de Coria-Cáceres, sección archivos parroquiales. Santiago del Campo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Bajo el título ‘Crónica social, política y cultural de Trujillo en el siglo XX’, el cronista oficial de Trujillo y...
#15AñosConectando El jueves 13 de junio de 2024 se entregará la décimo quinta edición de los Premios Grada, con su...
Caja Rural de Extremadura ha renovado su compromiso con la Alianza ‘Extremadura es Futuro’, iniciativa impulsada por el Consejo Social...
El presidente de Cajalmendralejo, Fernando Palacios, ha recibido de manos de los autogestores y usuarios del centro Includes Almendralejo la...
La Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha celebrado en Sevilla su novena asamblea general, en la que...
El Programa de colaboración económica municipal de empleo de Cáceres, conocido como Plan de Empleo Social, ofrece 144 puestos de...

LO MÁS LEÍDO