• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

El retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Grada 156. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

15 mayo, 2021
en José Antonio Ramos, Óscar de San Macario, Secciones
Tiempo: 3 mins read
El retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Grada 156. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La población de Santiago del Campo está ubicada en una zona llana, en la provincia de Cáceres, cercana a la capital provincial, de la que dista 26 kilómetros y desde la que se accede por la A-66 o por la EX-390 que va de Cáceres a Torrejón el Rubio.

El retablo mayor renacentista de la iglesia, del que se tienen noticias documentales en el año 1566, ha desaparecido, arrasado por un incendio del que hay constancia documental en la visita realizada el 4 de octubre de 18211.

El retablo actual es parte de otro retablo del cual encontramos referencias en el Libro de Visitas (1634-1791). Es de tres cuerpos con columnas, de talla y dorado2, conservándose la imagen de Santiago Matamoros y parte del retablo correspondiente a la primera mitad del siglo XVII.

La escultura de Santiago se adapta al tipo iconográfico ecuestre que, difundido por la reconquista y por la Orden de Santiago, le exalta como caballero victorioso. Monta en un caballo blanco mientras blande en el aire la espada; posee la apariencia de combatiente de los moros, de ahí su denominación de Santiago Matamoros, en correspondencia con su participación decisiva en la batalla de Clavijo a favor de los cristianos.

La escultura está concebida para ser contemplada frontalmente y adopta una posición de tres cuartos, lo que le permite proyectarse con sugestiva plasticidad. Santiago está montado sobre un brioso corcel y va vestido con túnica larga ceñida en la cintura. Su brazo derecho se eleva sosteniendo la espada y con el izquierdo coge las riendas de su montura. La cabeza se cubre con un sombrero en cuya ancha ala vuelta aparecen los atributos propios del peregrino, la venera entre bordones cruzados en forma de aspa.

Bajo el mismo asoma una cabellera oscura de mechones ondulados cuyas características se repiten en la larga y poblada barba. El rostro, de cuidadas facciones, lleva la boca entreabierta y contrae el ceño realzando la intensa mirada de sus ojos.

El caballo presenta robustas formas, manifiesta una notable crispación, muestra una boca de fuerte dentadura y gira su grupa a la vez que eleva una de las patas delanteras en ímpetu.

La composición escultórica está pensada para ser contemplada desde abajo, presta especial énfasis a las formas corpórea del caballo y sus sucesivos planos revelan la búsqueda de una intencionada tridimensionalidad. Es una obra impregnada de fuerte dinámica expresividad.

Retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Foto: Cedida
Retablo mayor de la iglesia de Santiago del Campo. Foto: Cedida

En el remate hay un Crucificado de la segunda mitad del siglo XVII, impresionante talla que ha despertado siempre admiración por su calidad y patetismo. Se trata de una escultura de nogal macizo.

Lleva un paño de pureza de tela anudado en el lado izquierdo manchado con sangre resbalada desde la llaga del costado, cuya elegante disposición y concordancia del ritmo de sus pliegues hace admisible su carácter original.

En cuanto a las dimensiones la figura es esbelta y alargada, tanto el cuerpo como el rostro afilado, cuyos ojos oblicuos semiabiertos tienen la mirada perdida y desencajada del cadáver. El cabello, ondulado, cae en largos mechones helicoidales y tiene barba bífida.

La parte inferior del presbiterio se ha cubierto con un friso de cerámica de Talavera de la Reina del siglo XVI; cada una de las plaquetas tiene dibujados tres círculos concéntricos cobijando una flor, alternando los colores azul y verde y, a ambos lados, dos pequeños relieves de obispos en madera, procedentes de un retablo. En el presbiterio se encuentra un sagrario mural de granito en forma de hornacina, con adornos de bolas, de finales del siglo XV, característico del gótico final, decorado en su parte inferior con bolas3. A ambos lados del presbiterio hay dos Niños Jesús modernos, cobijados bajo dos pequeñas hornacinas de madera de principios del siglo XX.


1 Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1545-1592, número 20; 1566 s/f. Archivo diocesano de Coria-Cáceres, sección archivos parroquiales. Santiago del Campo. También hay referencias al mismo en el Libro de Visitas, 4 de octubre de 1821. Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres.
2 Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1634-1791, año 1635. Archivo diocesano de Coria-Cáceres.
3 Lugar en el que se encontraba el sagrario en el año 1545, según ref. Libro de Visitas de la iglesia parroquial de Santiago del Campo, 1545-1592, número 20; 1545 s/f. Archivo diocesano de Coria-Cáceres, sección archivos parroquiales. Santiago del Campo.
Etiquetas: CEIP León Leal RamosJosé Antonio RamosÓscar de San MacarioSantiago ApóstolSantiago del Campo

Entradas relacionadas

La Diputación de Cáceres edita el libro 'Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura'
José Antonio Ramos

La Diputación de Cáceres edita el libro ‘Casas de Miravete. Una villa histórica en el Camino Real a Extremadura’

15 mayo, 2022
Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer