Buscar

El Sepad impulsa una formación transformadora para renovar los cuidados en Extremadura

El Sepad impulsa una formación transformadora para renovar los cuidados en Extremadura
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 4 minutos

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) está liderando un cambio sin precedentes en la manera de formar a los profesionales del sector sociosanitario. A través de un enfoque innovador y disruptivo, está implementando nuevas estrategias de formación con metodologías activas y procesos de inmersión para transformar los modelos de atención en los Centros Sociosanitarios y en los Centros de Atención a Personas con Discapacidad.

Esta iniciativa no solo pretende capacitar a los profesionales, sino que actúa directamente sobre los centros, interviniendo en sus estructuras y modelos de atención, muchos de los cuales no habían experimentado cambios significativos en décadas.

Con el objetivo de capacitar a los directivos de los centros residenciales de la Junta de Extremadura, el Sepad también ha diseñado estrategias específicas para dotarles de herramientas innovadoras y conocimientos estratégicos que les permitan liderar un sector en constante evolución. Se pretende fortalecer el papel de la dirección en la transformación de los cuidados, garantizando que los cambios en la metodología de atención se implementen de manera efectiva en cada centro.

Una formación que impacta en la práctica. Metodología de inmersión formativa
El Sepad ha puesto en marcha una metodología de inmersión formativa, un concepto innovador que va más allá de la capacitación tradicional. Este enfoque combina la formación teórica con intervenciones directas en los centros, permitiendo a los profesionales aplicar en tiempo real los conocimientos adquiridos.

Intervención en Centros Sociosanitarios y Centros de Atención a Personas con Discapacidad. Diagnóstico y transformación
En noviembre de 2024 se llevó a cabo un proceso de diagnóstico en cuatro centros de titularidad pública para la atención a personas con discapacidad y trastornos de la salud mental de la Junta de Extremadura. Este diagnóstico permitió identificar los aspectos clave de la atención que se presta en estos espacios, señalando fortalezas y áreas de mejora.

Entre los aspectos analizados se incluyen las prácticas profesionales y su alineación con el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona y el Enfoque Comunitario, la organización y la estructura de los equipos de atención.

A partir de este diagnóstico, el Sepad ha diseñado un programa de formación y acompañamiento que se desarrollará en 2025 para los Centros Sociosanitarios y en 2026 para los Centros de Atención a Personas con Discapacidad. Estas acciones están diseñadas para generar un impacto positivo y significativo en la aplicación de los contenidos formativos, trasladando la teoría a la práctica real.

Jornada de convivencia formativa. Un nuevo modelo de aprendizaje para los directores de centros
Conscientes de la importancia del liderazgo en la transformación de los cuidados, el Sepad organizó una jornada de convivencia formativa dirigida al personal de dirección de centros residenciales. Esta jornada supuso un punto de inflexión en la forma de concebir la formación para los responsables de los centros, apostando por un aprendizaje basado en la colaboración, la experimentación y el intercambio de experiencias.

El personal directivo participante destacó el valor de esta metodología innovadora, que les permitió replantear sus estrategias de gestión y dirección desde una perspectiva centrada en la autonomía y la calidad de vida de las personas usuarias.

El Sepad impulsa una formación transformadora para renovar los cuidados en ExtremaduraFormación universitaria con microcredenciales. Profesionalización y especialización
En el marco del Plan Microcreds, y en colaboración con la Universidad de Extremadura, el Sepad ha diseñado un itinerario de formación universitaria para la recualificación de los profesionales del sector.

Esta formación, financiada en un 70% y con titulación propia de la Universidad de Extremadura, tiene como objetivo profesionalizar y actualizar los conocimientos de los trabajadores en el nuevo modelo de cuidados.

Por un lado, el curso ‘Nuevo modelo de cuidados y apoyos a las personas en situación de dependencia’, con tres créditos, se impartirá del 22 de abril al 11 de mayo, y pretende capacitar a los profesionales en la aplicación de modelos de atención personalizados, garantizando la dignidad y derechos de las personas en situación de dependencia. Para ello se tratarán los siguientes contenidos:

  • Fundamentos del modelo de cuidados y calidad de vida
  • Derechos, ética y autodeterminación
  • Flexibilidad y personalización de los apoyos

Por otro lado, el curso ‘Prácticas aplicadas desde el nuevo modelo de apoyos a las personas en situación de dependencia, con cuatro créditos, se impartirá del 6 al 31 de octubre, y tiene como objetivo implementar estrategias innovadoras para la planificación de apoyos personalizados en entornos comunitarios. Para ello se tratarán los siguientes contenidos:

  • Elaboración del plan de apoyos individualizado
  • Gestión de alteraciones de conducta desde un modelo centrado en la persona
  • Estrategias de inclusión comunitaria y participación activa

Ambos cursos combinan el uso del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura con webinars en Zoom, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y adaptada a las necesidades de los profesionales.

Una transformación que va más allá de la formación
El Sepad no solo está apostando por una capacitación innovadora, sino que está utilizando la formación como herramienta de transformación real del modelo de cuidados en Extremadura. La combinación de intervenciones directas en los centros, jornadas de convivencia formativa y la especialización universitaria garantiza que este proceso no se limite a la adquisición de conocimientos, sino que tenga un impacto tangible en la calidad de vida de las personas atendidas.

Este enfoque disruptivo en la formación demuestra que el cambio en los cuidados solo es posible si se transforma también la manera de formar a quienes los prestan. Con esta estrategia, Extremadura se sitúa a la vanguardia de un nuevo paradigma de atención, más humano, cercano y centrado en la persona.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Cuando empiezo a escribir, la radio emite las primeras noticias del día y otra vez vuelve a salpicarnos...
Caja Rural de Extremadura y la Fundación Primera Fila han renovado su convenio de colaboración para la integración de las...
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) ha puesto en marcha en los centros de formación...
Fundación CB refuerza su compromiso social con las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en la región, colaborando...
El Comité español de representantes de personas con discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura) ha reelegido en la asamblea general extraordinaria...

LO MÁS LEÍDO