Buscar

El Sepad participa en la XXVI Feria de los Mayores de Extremadura

El Sepad participa en la XXVI Feria de los Mayores de Extremadura
Foto: Javier Meléndez
Léeme en 5 minutos

La Feria de los Mayores de Extremadura ha celebrado en Badajoz su vigésimo sexta edición con gran éxito de público. Un enorme abanico de ofertas y actividades dirigidas a las personas mayores de Extremadura que han recibido respuesta en forma de visitas de toda la región.

Junto a actividades divulgativas o de servicios, como la tramitación de documentos de identidad o certificados electrónicos, las personas mayores han podido conocer ofertas de todo tipo dirigidas específicamente a ellas y sus necesidades particulares.

En el recinto ferial pacense ha tenido una presencia muy destacada el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), con un amplio y variado panel de actividades propuestas y organizadas por los centros de mayores de la región.

El Sepad pretende dar visibilidad a los servicios y recursos de que dispone, especialmente los destinados al envejecimiento saludable y promoción de la autonomía. Este año, como novedad, hubo un punto de información sobre dependencia, prestaciones, y discapacidad.

Pero principalmente se trata de dar visibilidad a la labor que se realiza en los 37 centros de mayores y mostrar las actividades que allí se llevan a cabo durante todo el año. Los centros de mayores están comarcalizados, y son puntos de referencia en atención a las personas de más edad. Peluquería, labores o música son una muestra de la oferta. La feria se comienza a programar en octubre, cuando se cursa una solicitud a los centros para que decidan qué les gustaría llevar a la feria y mostrar su día a día. Este año ha sido complicado gestionarlo, porque las previsiones se han desbordado; se preveían tres actuaciones en el escenario, pero ha llegado a haber días con cinco actuaciones. Esto tiene mucho que ver con el nuevo perfil de personas mayores, y es que tras la pandemia se han notado mucho las ganas de salir, de participar, de estar. Son los centros los que ofrecen actividades y, además, el Sepad cuenta con entidades colaboradoras que permiten complementar e introducir novedades en la programación, como Aupex, Fundación Telefónica, o la Diputación de Badajoz a través del proyecto CIT-Lab.

El Sepad participa en la XXVI Feria de los Mayores de Extremadura
Foto: Javier Meléndez

La Feria de los Mayores es una iniciativa con una amplia aceptación popular. Y además este año se han implementado los ‘momentos sin ruido’, que ayudan a una cierta relajación.

La jefa de sección de Promoción de la autonomía de las personas mayores, Carmen Marcos, puso de relieve que la edad no es una limitación para acceder a las actividades; el límite lo pone la condición física. Cada usuario opta por aquellas que más le gustan. El número de personas que participa en los centros de mayores se está incrementando, y se van incorporando actividades en consonancia con sus intereses.

Para proponer actividades se reúne la junta de gobierno de cada centro, que se ocupan de las demandas de los usuarios. Para el futuro sigue siendo válida la combinación de tradición e innovación. Los cambios se van haciendo poco a poco, pero las actividades tecnológicas son muy atractivas.

En cuanto a participación, este año se han roto las previsiones. La asistencia al stand se aproximó a los 20.000 usuarios, concentrados especialmente en el fin de semana. Y por el taller de realidad virtual pasaron en torno a 1.000 personas en 10 horas, sobre todo hombres; en una actividad lejana a la formación de los asistentes ha podido más la curiosidad del ser humano. La reacción de los usuarios se basó sobre todo en el boca a boca.

La evaluación final de la feria permitirá sacar conclusiones para próximas ediciones. La tarde del sábado suele ser la de mayor afluencia; por ejemplo, este año tuvo lugar una actividad intergeneracional con niños y mayores.

Y es que es muy importante conectar generaciones. De hecho, la exposición fotográfica que se exhibía en el stand llevaba por título ‘Generaciones’, del estadounidense Charles Ragsdale. Es una recopilación de retratos familiares con la persona mayor y la más joven de cada familia. Todas las personas mayores que aparecen son centenarias. También, como cada año, tuvo lugar una actividad intergeneracional con el colegio Nuestra Señora de la Asunción de Badajoz, en esta ocasión con alumnado de 6º de Primaria.

El Sepad participa en la XXVI Feria de los Mayores de Extremadura
Foto: Javier Meléndez

El Sepad también ha impulsado actividades más allá del stand; por ejemplo, las conferencias ‘Liberación de sujeciones en centros residenciales’ e ‘Información sobre uso de teléfonos móviles y cómo evitar fraudes’.

El futuro del envejecimiento activo pasa por ese intercambio generacional. Se trata, además, de no perder el caudal de sabiduría que atesoran las personas mayores, y que se plasma en la infinidad de talleres, actividades y propuestas que dirigen, estén o no vinculadas a alguno de los centros de mayores. Sirvan como ejemplo los talleres de consumo, en los cuales personas formadas por técnicos de consumo imparten enseñanzas a otras personas mayores.

Hay que recordar que, a veces, la jubilación llega en la cumbre de la vida profesional, cuando aún se puede seguir aportando. Hay un perfil, ejemplo, de mujeres que se dedicaban a la enseñanza que, una vez jubiladas, dan cursos de otras materias; o de psicólogas que imparten charlas de autoayuda y de autocuidado o talleres de relajación. Se están jubilando profesionales con un bagaje muy interesante para ser canalizado en beneficio de los demás.

Compartir experiencias en la feria permite visualizar qué se hace en unos centros y otros, a modo de punto de encuentro e intercambio. Es un espacio que permite romper con la imagen estereotipada que se tiene de las personas mayores y también de los centros de mayores como lugares donde únicamente se va tomar café y a jugar a los naipes o al dominó. La población mayor es muy heterogénea y se trata de dar respuesta, en la medida de lo posible, a todas sus demandas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Pedro Calderón Rodríguez. Presidente de Cermi Extremadura En estos últimos 18 años Extremadura ha experimentado una profunda transformación social. Una...
Fundación La Caixa y Fundación Primera Fila han firmado la renovación de la colaboración entre ambas entidades para 2025, mediante...
En una apuesta por la transformación de los centros residenciales de la región, el Servicio Extremeño de Promoción de la...
En el marco de su estrategia de formación continua, el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a...
El equipo de enfermería del Centro Residencial El Cuartillo, de Cáceres, ha recibido el premio del Certamen de Investigación Enfermera...
La sede de la Asociación de personas con parálisis cerebral de Badajoz (Aspace Badajoz) ha acogido el acto de presentación...

LO MÁS LEÍDO