Buscar

El Sexpe convoca subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad

El Sexpe convoca subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad
Léeme en 3 minutos

El Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) ha convocado una línea de subvenciones destinadas a fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la región para el ejercicio 2025.

La principal finalidad de esta convocatoria es promover la creación y estabilidad del empleo para las personas con discapacidad, quienes suelen enfrentarse a barreras significativas para su inserción en el mercado laboral. A través de esta iniciativa, se busca que los centros especiales de empleo tengan recursos que les permitan no solo generar nuevos puestos de trabajo, sino también mantener los existentes, integrando a personas con discapacidad en entornos laborales que valoren sus capacidades.

La convocatoria incluye varios programas diseñados para abordar diferentes aspectos del empleo de personas con discapacidad:

Programa I Ayudas a proyectos generadores de empleo, con una dotación de un millón de euros. Este programa está diseñado para apoyar proyectos que generen nuevos empleos para personas con discapacidad en centros especiales de empleo. Se proporciona una ayuda económica por cada nueva contratación indefinida o transformación de contratos temporales en indefinidos. Se debe presentar un plan que incluya detalles sobre la actividad del centro y el número de contratos proyectados. La subvención debe solicitarse en el plazo de un mes desde la fecha de inicio de las contrataciones indefinidas iniciales o de las transformaciones de contratos temporales en indefinido objeto de subvención.

Programa II Ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en los centros especiales de empleo, con una dotación de 14 millones de euros. Este programa busca mantener los puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en centros especiales de empleo ya existentes. La subvención se concede mensualmente, correspondiente a cada trabajador con discapacidad, por un porcentaje que puede alcanzar hasta el 75% de los costes salariales. Las solicitudes para cada mes deben presentarse en los meses siguientes a la finalización del mes correspondiente, y se requiere la presentación de la relación de la plantilla y la justificación de los salarios pagados.

Programa III Ayudas destinadas a las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo, con una dotación de 450.000 euros. Este programa proporciona ayuda económica para financiar las unidades de apoyo que asisten a los trabajadores con discapacidad en los centros especiales de empleo. La subvención cubre los gastos salariales y de Seguridad Social del personal encargado de las unidades de apoyo. Se requiere que la unidad de apoyo disponga del personal adecuado con titulación y experiencia en la integración laboral de personas con discapacidad, y es necesario aportar un informe de las actividades y los perfiles de los integrantes de la unidad de apoyo.

Programa IV Proyectos de inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de centros especiales de empleo, con una dotación de 50.000 euros. El objetivo es facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad en empresas del mercado ordinario mediante centros especiales de empleo. Para ello se financiará la contratación de personas con discapacidad, con un foco particular en la necesidad de adaptar el entorno laboral. Se requiere presentar un itinerario de inserción y la memoria descriptiva de las actuaciones realizadas durante el proceso; los contratos deben ser indefinidos y no se puede solicitar para inserciones en empresas vinculadas a los centros especiales de empleo. Las solicitudes de subvención deberán presentarse en el plazo de un mes desde la fecha de inicio de las contrataciones indefinidas realizadas en la empresa ordinaria después de haber realizado el proceso de inserción.

Las entidades que pueden beneficiarse de estas subvenciones son los centros especiales de empleo que estén correctamente inscritos y calificados en el registro correspondiente. Estas entidades desempeñan un papel crucial, ya que son las que facilitarán el empleo a las personas con discapacidad y brindarán el apoyo necesario para su adecuada integración.

Los fondos se concederán mediante un procedimiento de concesión directa en virtud del carácter público y social de las ayudas, cuyo fin último es aliviar las dificultades de inserción laboral de las personas con discapacidad. Este enfoque permitirá que más entidades se beneficien de estas ayudas, facilitando así la creación de nuevas oportunidades laborales.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2025 a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

Más de 600 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional han conocido de primera mano los retos a los que...
El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de...
Anuncia Maján La historia nos demuestra sobradamente la capacidad del ser humano de autodestruirse, de crear una guerra donde no...
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y CaixaBank Dualiza van a impulsar la...
El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz dirigidas a personas...
El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz ha publicado la resolución de la convocatoria de los IV Premios ‘Nuestra...

LO MÁS LEÍDO