• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 9 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
en Enrique Martín, José María Sotomayor, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

Ilustración: Enrique Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Extremadura es también tierra de ganaderos de toros de lidia y en estas fechas, estos y otros muchos, padecen las consecuencias de la pandemia que tan duramente afecta así mismo a la Fiesta Nacional. Todos los estamentos están siendo perjudicados pero, en mi opinión, de una manera muy especial el de los criadores, a los que, además, se les pide que no permitan que se extinga el toro. Por eso escribo este apunte histórico.

Es este un animal que llena la mitología y se pierde en la noche de los tiempos. Aunque, tal y como lo conocemos hoy, apenas tiene unos pocos siglos. Es, no hay duda de ello, fruto del acertado trabajo de unos ilusionados ganaderos que aparecieron a principios del siglo XVIII. Son ascendientes en la profesión y la dedicación de los que hoy, tan ilusionados como aquellos, conservan esta raza.

Al parecer, puesto que historia y leyenda se confunden, y es solo una de las teorías del origen del toro de lidia, en el antiguo reino de Tartesos ya existían toros. El origen de aquel, que sucumbió a la hegemonía de Cartago aproximadamente 100 años antes del nacimiento de Cristo, se remonta al milenio II antes del mismo, aunque se carece de noticias fidedignas de él hasta el reinado de Argantonio, entre los años 635 y 545 a. C.

Por aquellos parajes rumiaron inmensos rebaños de toros del todopoderoso Gerión, personaje mitológico, aunque estudios históricos parecen apuntar la posibilidad de su existencia real, no siendo otro que el rey Therón de Tartesos. La leyenda, escrita por Diodoro de Sicilia en la Biblioteca Historicae, dice: “El décimo trabajo que Euristeo, hijo de Estenelo, rey de Micenas, mandó a Hércules fue que robase las vacas que Gerión apacentaba en los últimos confines de la Iberia, contiguo al Océano… Se había propalado por todo el orbe que Chrysaor, llamado así por la abundancia de oro que poseía, reinaba en toda la Iberia añadiéndose a la noticia que tenía tres hijos, uno de ellos el mencionado Gerión, a cual más aventajado en fuerza y en las artes de la guerra…”.

Hércules, después de haber recorrido África, llegó al océano gaditano, plantó las columnas, desembarcó en la Iberia y con sus tres ejércitos combatió a los citados hijos. Los mató y se llevó con él las famosas piaras de vacas y toros.

Hay otras versiones de la leyenda más o menos coincidentes. Algunas sitúan a Hércules muy distante geográficamente, e incluso algunos investigadores apuntan la posibilidad de la existencia real de Gerión. Pero lo que deseo contar es la fundada creencia en la existencia de ganado bovino desde los tiempos más remotos en esa Iberia que hoy llamamos España, y que probablemente ramonearon en terrenos en los que actualmente se asientan ganaderías extremeñas.

Un irreverente, por poco sosegado, paseo por la historia de esta vieja piel de toro permite recordar que los cartagineses, los aniquiladores de la ciudad de Tartesos, eran expulsados hacia el año 206 a. C., y que los romanos convirtieron el antiguo reino de Tartesos en la provincia de ulterior más rica y culta de la península. Que su riqueza se basó, en gran parte, en la ganadería y que, si pensamos en la existencia de esos grandes rebaños de reses salvajes, es muy probable que, arraigado en el pueblo con la dominación de Roma el gusto por los ejercicios circenses, la participación de los toros fuese casi segura en este tipo de juegos. Pero la historia de este animal, y los juegos con él, continuó y llegó a nuestros días. No podemos, no debemos, permitir que una pandemia la corneé mortalmente.

Etiquetas: Enrique MartínGeriónJosé María SotomayorTartessostoro bravo

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer