• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 25 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad

Encuentro de participantes de Cáritas Parroquiales de la diócesis de Mérida-Badajoz con el Relator Especial de la ONU sobre Pobreza Extrema

6 febrero, 2020
en Sociedad
Tiempo: 2 mins read
Encuentro de participantes de Cáritas Parroquiales de la diócesis de Mérida-Badajoz con el Relator Especial de la ONU sobre Pobreza Extrema

Encuentro de participantes de Cáritas Parroquiales. Foto: CEDIDA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El Relator Especial de la ONU sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos, Philip Alston, ha querido conocer de primera mano la situación de pobreza y vulneración de los derechos de las personas que viven en el entorno rural.

Durante el encuentro celebrado Villafranca de los Barros (Badajoz), los participantes y voluntarios de distintas Cáritas Parroquiales de la diócesis de Mérida-Badajoz se han entrevistado con el enviado de la ONU y le transmitieron las dificultades con las que conviven en nuestra región, en concreto, mostrando las de nuestra diócesis de Mérida-Badajoz.

Alston quiso poner en manifiesto que venía a poner rostro a los datos del último informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en Extremadura, y el voluntariado de Cáritas expuso que Extremadura es una tierra rica, pero históricamente olvidada.

Se habló también de la precariedad en los contratos laborales, especialmente en los jóvenes y mostraron su preocupación por la situación actual de los agricultores, en las que hay familias que deben decidir entre abonar sus cultivos o invertir ese dinero en bienes de primera necesidad como alimentos o medicamentos.

A su vez, también se han evidenciado los problemas de acceso a una vivienda digna, las dificultades planteadas por la exigüidad de accesos y transportes o la falta de atención médica, como la escasez de pediatras o de servicios de ambulancia. Igualmente, aseguraron que la población anciana de nuestra región cada vez se encuentra con más problemas de soledad y aislamiento en sus viviendas y localidades, puesto que los jóvenes dejan sus pueblos, y estos se quedan únicamente con la población envejecida y sin los recursos necesarios para tener una vida digna.

Por su parte, el relator sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos de la ONU ha confesado quedarse impresionado por todos los testimonios que ha escuchado a lo largo del día, asegurando que los políticos han dejado abandonadas algunas regiones. En esta línea, se comprometió a señalar y exponer en su informe todas estas problemáticas que se le han presentado durante estos días.

Philip Alston, además, se reunió con la Red de entidades extremeñas del tercer sector que trabajan a favor de la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social, entre las que se encontraba el Centro Padre Cristóbal de Mérida de Inclusión. Allí, cada asociación mostró su experiencia, preocupaciones e inquietudes al Relator de la ONU.

Los resultados preliminares del estudio los conocen el día 7 de febrero y el informe final será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Etiquetas: CáritasDerechos HumanosPhilip AlstonPobreza ExtremaRelator Especial de la ONU

Entradas relacionadas

Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio
Asociaciones

Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio

25 mayo, 2022
Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales
Junta de Extremadura

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
Zoetis abre el plazo para presentar candidaturas al premio 'Ganadería en femenino'
Empresas

Zoetis abre el plazo para presentar candidaturas al premio ‘Ganadería en femenino’

25 mayo, 2022
Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de Día y Ocupacional
Asociaciones

Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de día y ocupacional

24 mayo, 2022
El Plan Cohesion@ 2022 de la Diputación de Badajoz está dotado con más de 20 millones de euros
RSE

El Plan [email protected] 2022 de la Diputación de Badajoz está dotado con más de 20 millones de euros

24 mayo, 2022
El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura
Más sociedad

El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura

23 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

15 julio, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer