Buscar

Encuentro de tecnologías disruptivas para la revolución verde ‘Green Disruption Summit’. Grada 157. Fundecyt-Pctex

Encuentro de tecnologías disruptivas para la revolución verde ‘Green Disruption Summit’. Grada 157. Fundecyt-Pctex
Léeme en 3 minutos

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de junio en el Palacio de Congresos de Mérida, a través de la Oficina para la Innovación y en colaboración con la red empresarial Enterprise Europe Network, el ‘Green Disruption Summit’.

Se trata de un encuentro europeo para centros de investigación y desarrollo tecnológico, empresas industriales, de servicios y de base tecnológica, inversores y administraciones, con el objetivo de abordar la descarbonización del modelo productivo y la transición ecológica desde la tecnología, la investigación y la innovación.

‘Green Disruption Summit’ se celebra con un triple objetivo: comunicar, concienciar y conectar, como espacio para la reflexión y el análisis, la toma de conciencia y la innovación abierta, donde se presentarán los retos globales y locales, tecnológicos y empresariales para un cambio de modelo productivo y la transición hacia un modelo basado en la sostenibilidad ambiental.

El programa incluye conferencias de grandes expertos internacionales, y se mostrarán ejemplos de empresas procedentes de todo el mundo y comprometidas con el Acuerdo de París, que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se tratarán la gestión del desarrollo sostenible y la innovación en las ciudades, la disrupción verde en la startup y su conexión con inversores, también presentes en el encuentro.

‘Green Disruption Summit’ servirá para presentar e inspirar soluciones disruptivas que den lugar a un cambio radical en la forma de alimentarnos, movernos, generar energía y producir bienes y servicios, objetivos alineados con el Gran Pacto Verde de la Unión Europea, mediante la búsqueda de soluciones que faciliten este cambio de paradigma y propiciando el desarrollo de tecnologías verdes desde la ciencia, la tecnología y a través de las empresas y emprendedores.

En este encuentro también se abre una convocatoria para startups que ofrezcan una solución disruptiva e innovadora a los grandes retos en energía, transporte y movilidad o agroalimentación.

Las startups podrán realizar su presentación frente a inversores internacionales, responsables de instituciones públicas, profesionales de la industria del sector, medios de comunicación especializados y líderes de opinión, seleccionándose las cinco mejores por parte de un jurado especializado. Además, habrá un área de demostración, la ‘Demo Zone’, para las mejores startups y las prácticas más innovadoras, además de una herramienta B2B que permite organizar reuniones de negocios con inversores.

La inscripción al evento, que será en formato semipresencial y online debido a la situación sanitaria, se puede formalizar de manera gratuita.

El encuentro se celebra en estrecha colaboración con la Enterprise Europe Network, la red empresarial más grande del mundo, presente en más de 60 países para apoyar la innovación e internacionalización en la pyme, y de la que Fundecyt-Pctex es nodo en Extremadura.

El proyecto Oficina para la Innovación de Extremadura está financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (“Una forma de hacer Europa”) al 80%, y gestionado por Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO