Buscar

Entrevista a María Toral, comisaria de la exposición ‘Goya y su legado’ del Museo de Bellas Artes de Badajoz

Entrevista a María Toral, comisaria de la exposición 'Goya y su legado' del Museo de Bellas Artes de Badajoz
Léeme en 4 minutos

El Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) acoge ‘Goya y su legado, una exposición sobre el genio aragonés Francisco de Goya que puede visitarse hasta el domingo 29 de junio de 2025, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Hemos hablado con la comisaria de la exposición, María Toral, para que nos explique el proceso que ha vivido el Museo hasta llegar a albergar esta exposición artística de gran magnitud.

¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo esta exposición?
Esta exposición llevaba tiempo queriéndola hacer, porque considero que Goya es el maestro que ha inspirado muchos artistas posteriores. Un ejemplo de ello es el monopintor que realizó en ‘Los Caprichos’ y al mismo tiempo, tenemos un monopintor realizado por Sigfrido Martín Begué. Esta exposición ha sido realizada especialmente para el Museo de Bellas Artes de Badajoz.

¿Qué mensaje principal se pretende transmitir al público con esta exposición?
Esta exposición nos invita a la reflexión en muchos aspectos. Esta selección completa está dividida en cuatro temáticas, en las que mostramos a Goya como testigo de la historia; especialmente aparece en relación con artistas como Robert Capa, porque realmente hay que poner en valor el trabajo de Goya como primer fotoperiodista y cronista de la guerra acontecida en su época.

En otras partes de la exposición presentamos a Goya como un artista muy crítico tanto consigo mismo como con su tiempo; también como animalista, ya que era un gran defensor de los derechos de los animales, como se refleja en su serie ‘La Tauromaquia’ que luego inspiró a artistas como Pablo Picasso o Fernando Botero. Y, como artista protofeminista, mostraba las distintas facetas de las mujeres, y le podemos comparar con Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Eduardo Arroyo y Salvador Dalí.

¿Cómo ha sido el proceso de selección de las obras?
Ha sido un proceso muy divertido poder elegir las obras de Goya, el mejor artista universal español. Igual que la posibilidad de encontrar paralelismos, a veces más o menos directos, de obras del pasado con respecto a piezas artísticas actuales de artistas como Paula Riego y Fernando Botero. En el catálogo de la exposición se explica con más detalle por qué se ha elegido cada una de las obras, y en la propia exposición hay frases de artistas protagonistas que hablan directamente de Goya.

¿Qué facetas artísticas de Goya destacan en esta exposición?
En relación a su pintura, en la exposición se puede ver dos tipos de encargos que recibía como pintor de Corte, los retratos de María Luisa de Parma y Carlos IV. También se presentan pinturas que realizaba de manera más libre, como el boceto del ‘El dos de mayo de 1808’ o ‘El baile de máscaras’. También la faceta del Goya grabador, con obras que realizaba únicamente por gusto propio, que sirven como testimonio de su época y que hoy en día siguen vigentes.

¿Considera que esta exposición sobre Goya encaja con los valores artísticos de la ciudad de Badajoz?
El Museo de Bellas Artes de Badajoz y la propia ciudad realizan una excelente actividad cultural. La exposición es un ejemplo de seguir en esta línea, y un reclamo para el público nacional e internacional, encajando así muy bien con los valores de la ciudad de Badajoz porque al final todos buscamos crear una sociedad mejor, y en esta exposición se trabaja en esas reflexiones de la mano de Goya.

¿Considera que el arte se puede utilizar como primer paso para conseguir una sociedad mejor para todos?
Es muy importante dar voz al arte, tanto a los artistas del pasado como del presente. Revisitar obras del pasado es necesario para entender nuestro presente y labrar nuestro futuro. De hecho, estos diálogos entre las obras de Goya y otros artistas permiten apreciar que la sociedad necesita avanzando.

¿Cómo se consigue adaptar el arte de Goya al arte contemporáneo y al público artístico actual?
Considero que cuando el arte es bueno se convierte en un arte atemporal. Goya sigue siendo en la actualidad un artista inquebrantable e indiscutible, precisamente por ser atemporal. Nosotros seguimos siendo los mismos desde hace siglos, únicamente cambian los personajes o el tiempo, pero el trasfondo humano sigue siendo el mismo, como en el caso de las guerras, la violencia, el machismo, la desigualdad social y las castas. Todos esos temas que trató Goya siguen existiendo en lugares del mundo. Los actores cambian, pero la película es la misma. Por esa razón, considero que el arte de Goya como atemporal. Todos los artistas que le acompañan le admiraban precisamente por ese motivo tan importante y destacable, y han sabido trasladar su discurso a su época y a su momento.

ENTRADAS RELACIONADAS

La localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar ha acogido una nueva edición del ciclo de conciertos de música antigua, con...
En un mundo dominado por la tecnología y los viajes programados por GPS, perderse parece haberse convertido en un arte...
El colegio San José de Villafranca de los Barros ha acogido la décimo novena edición del Encuentro juvenil ‘Educavita’, que...
El fondo fotográfico de Teresa Benítez Martín formará parte del Centro de Documentación y de la Imagen de Fundación CB...
La Diputación de Cáceres ha presentado el primer número de su nueva línea editorial ‘Colección Memoria Histórica y Democrática’, una...
La reconocida autora Inma Chacón vuelve a sorprender a sus lectores con su última obra, ‘Los ojos de Bruna’, una...

LO MÁS LEÍDO