Foto: Junta de Extremadura
“Hemos puesto en marcha medidas para las personas”
Don Benito obtuvo en 2019 el reconocimiento solidario de la ONCE en Extremadura por sus acciones de inclusión de las personas con discapacidad y por la eliminación de barreras arquitectónicas. Hemos querido conocer más de cerca esta realidad y hemos charlado con su alcalde.
José Luis Quintana Álvarez, alcalde de Don Benito desde 2015, es diplomado en Derecho Tributario y Máster en Dirección económico-financiera, especializado en Política Agraria Comunitaria. Con Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue director general de Financiación y Medios Agrarios de la Consejería de Agricultura y Comercio (1996-1999); director general de Política Agraria Comunitaria (1999-2003); y consejero de Agricultura y Medio Ambiente (2003-2007). Con Guillermo Fernández Vara fue consejero de Fomento (2007-2011).
El Ayuntamiento de Don Benito ha recibido uno de los Premios Solidarios ONCE en 2019. ¿Qué supone para la ciudad la concesión de este galardón?
Es el reconocimiento de la puesta en marcha de medidas destinadas a las personas. Estas medidas están orientadas a mejorar el día a día y bienestar de las personas, independientemente de las dificultades o necesidades que posean.
¿En qué situación encontró la accesibilidad de la ciudad de Don Benito y cómo podría considerarla actualmente?
La ciudad era de difícil acceso para personas con algún tipo de dificultad o necesidad cuando comenzamos en 2015. Debo reconocer que, aunque se han establecido mejoras en cuatro años, queda aún mucho trabajo por delante en pro de crear una ciudad accesible para todas las personas, y seguiremos trabajando hasta conseguir el objetivo de tener una ciudad completamente accesible.
¿Qué ciudad considera como modelo de ciudad accesible?
Aquella ciudad que reúna las condiciones de eficiencia energética, mejora de la movilidad urbana con programas específicos como el camino escolar, y ciudades preocupadas por la adecuación de las calles y edificios municipales para las personas con movilidad reducida o con capacidades diferentes.
¿Además de la supresión de barreras arquitectónicas, que otros objetivos se marcan en materia de accesibilidad? ¿Son costosos estos cambios?
Es cierto que la adaptación de la ciudad a las necesidades es un proceso costoso, que depende en su mayor medida de subvenciones destinadas a tal fin; por ello, estamos sujetos en cierta manera a su convocatoria para seguir avanzando. El proyecto de ciudad accesible no está limitado únicamente a la eliminación de barreras, ya que se han realizado acciones como el proyecto de señalética de la Plaza de España y su entorno para personas con discapacidad visual; pero es cierto que la mayoría de las acciones han estado vinculadas a la eliminación de barreras arquitectónicas.
¿Qué próximos objetivos tienen marcado en materia de accesibilidad universal?
Uno de los proyectos más importantes en esta legislatura será la remodelación de la Plaza de España, una obra que se llevará a cabo con financiación de fondos europeos. Conseguiremos transformar en accesible una de las zonas más destacadas de Don Benito tanto para los vecinos como para quienes visitan la localidad.
Otros artículos
Pedro Cruz
Pasión por la danza, pasión por las personas
SEPAD
Los presupuestos de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales crecen para fortalecer la sanidad, atender la dependencia y proteger a los más vulnerables
La Junta de Extremadura aprueba varias medidas sobre atención social y pisos tutelados
ALBERTO ASTORGA
La rueda rotaria. El emblema de Rotary
EXTREMADURA EN JOËLETTE
La pequeña Ana
OBRA SOCIAL LA CAIXA
Varios proyectos de la provincia de Cáceres recibirán financiación a través de la convocatoria de ayudas a iniciativas sociales
PILAR AGUILAR
Emprender, el propósito del cambio
CERMI EXTREMADURA
La soledad no deseada de las personas con discapacidad es una lacra en una sociedad avanzada