Buscar

Extremadura lidera el proyecto europeo ‘JADE Health’ para el abordaje integral de la demencia y otros trastornos neurológicos

Extremadura lidera el proyecto europeo ‘JADE Health’ para el abordaje integral de la demencia y otros trastornos neurológicos
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El proyecto europeo ‘Joint Action adressing Demencia and Health’ (JADE Health) se desarrolla por 47 entidades de 17 países de la Unión Europea, bajo el liderazgo de Extremadura, con el objetivo de abordar de manera integral la demencia y otros trastornos neurológicos.

Entre las entidades que conforman el consorcio se encuentran ministerios nacionales y regionales de salud, servicios sanitarios, instituciones públicas de salud, universidades, organizaciones de investigación, fundaciones sanitarias, centros de demencia y salud mental y entidades locales de España, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Polonia, Eslovenia y Ucrania.

Mérida ha acogido la reunión que inicia este proyecto, a la que han asistido la directora general de Planificación, Formación Calidad y Sanitarias y Sociosanitarias, Silvia Torres; el director gerente de la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud), José Luis González; y la gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), Estrella Martínez.

El proyecto, que está coordinado por FundeSalud con la colaboración del Sepad y del Servicio Extremeño de Salud (SES), cuenta con una cofinanciación de cinco millones de euros de fondos europeos y un periodo previsto de ejecución de tres años.

Está diseñado para integrar buenas prácticas validadas o intervenciones efectivas en todos los países y regiones a través de iniciativas piloto transnacionales, complementando y reforzando las políticas y los programas existentes.

Su principal objetivo es mejorar y fomentar la salud de los ciudadanos de los Estados miembros, tanto a nivel social como personal, con acciones piloto basadas en la evidencia científica que permitan abordar de manera holística e integral la demencia y otros trastornos neurológicos.

También se pretende complementar y reforzar las políticas y los programas existentes en la atención a la patología, desde mejorar la alfabetización sanitaria y la concienciación sobre la demencia, pasando por el cribado y la prevención primaria entre las poblaciones de alto riesgo, hasta llegar a las personas que viven con demencia y otros trastornos neurológicos.

Asimismo, se busca concienciar a la sociedad sobre la demencia, proporcionando educación dirigida a familiares, profesionales de la salud y otros actores clave.

Se estima que 1.300 extremeños se beneficiarán de las actuaciones que se lleven a cabo en el marco del proyecto, incluyendo profesionales de la salud, personas con demencia y otros trastornos neurológicos, cuidadores y familiares.

ENTRADAS RELACIONADAS

Pedro Calderón Rodríguez. Presidente de Cermi Extremadura En estos últimos 18 años Extremadura ha experimentado una profunda transformación social. Una...
Fundación La Caixa y Fundación Primera Fila han firmado la renovación de la colaboración entre ambas entidades para 2025, mediante...
En una apuesta por la transformación de los centros residenciales de la región, el Servicio Extremeño de Promoción de la...
En el marco de su estrategia de formación continua, el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a...
El equipo de enfermería del Centro Residencial El Cuartillo, de Cáceres, ha recibido el premio del Certamen de Investigación Enfermera...
La sede de la Asociación de personas con parálisis cerebral de Badajoz (Aspace Badajoz) ha acogido el acto de presentación...

LO MÁS LEÍDO