Buscar

Extremadura participa en el proyecto europeo ‘Crane’ para el tratamiento de enfermos crónicos en zonas rurales. Grada 164. Sepad

Extremadura participa en el proyecto europeo ‘Crane’ para el tratamiento de enfermos crónicos en zonas rurales. Grada 164. Sepad
Léeme en 2 minutos

Extremadura ya ha puesto en marcha el proyecto ‘Crane’, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea con 1.187.885,95 euros, y en la que participa junto a las entidades españolas Eurob Creative y El Sitio de Valdelatarra e instituciones de tres países: Suecia (Oslo Universitetssykehus), Noruega (Kristiansand Kommune) y Dinamarca (Ppcn.xyz APS).

En concreto, el encargo de ‘Crane’ está destinado al tratamiento de pacientes crónicos en zonas rurales de nuestra región.

En los meses de noviembre y diciembre de 2021 tuvieron lugar los primeros talleres, centrados en cómo mejorar la atención de la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2, así como enfermedades cardiovasculares.

Los participantes fueron pacientes con esas patologías del área cacereña de Jarandilla de la Vera que cumplían los criterios de inclusión y profesionales sanitarios del Servicio Extremeño de Salud, incluyendo la atención primaria y especializada. Se desarrolló en modalidad mixta, presencial y online, con los pacientes, y fue organizado por Fundesalud y ValdeInnova.

El proyecto ‘Crane’ nace de la constatación del envejecimiento de la población de la Unión Europea, al mismo tiempo que aumentan las personas con discapacidad y con enfermedades crónicas. En general, estas personas tienen menos posibilidades de acceso a servicios y prestaciones sanitarias si viven en zonas rurales.

Este proyecto europeo, coordinado por la región sueca de Västerbotten y con un horizonte temporal de desarrollo que llega al año 2026, tiene como objetivo construir un sistema para aumentar los cuidados de la persona y evolucionar hacia un modelo en el que más del 80% de los pacientes crónicos pasen al autocuidado.

La propuesta es validar este modelo en zonas rurales apartadas de grandes núcleos de población, como las zonas rurales de España y los países nórdicos.

A finales de octubre de 2021 se celebró en Copenhague la reunión del consorcio para construir este nuevo modelo para ayudar a las personas con enfermedades crónicas en las zonas rurales.

La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura es la entidad que más aportación recibe de la Unión Europea para este proyecto, en concreto 324.530,42 euros.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

La convivencia final de los XLI Juegos Extremeños del Deporte Especial (Jedes) ha tenido lugar en la localidad pacense de...
La Asociación Española contra el Cáncer ha recibido 225 cojines con forma de corazón elaborados en el Centro de Mayores...
La espiral de la innovación social es un método de aprendizaje continuo que se basa en la creación de oportunidades...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y el Instituto de Consumo de...
La oficina de Caja Rural de Extremadura situada en el Paseo Condes de Barcelona de Badajoz ha experimentado recientemente una...
Fundación La Caixa, CaixaBank y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) hacen un nuevo llamamiento a la ciudadanía...

LO MÁS LEÍDO