Finca La Pintada nace en 2014 de la pasión compartida de dos mujeres exportadoras, Isabel Cuevas y Sophia Choursan, por los vinos de Extremadura y de su deseo de crear una marca propia que pudieran llevar por bandera a todo el mundo.
Dada la alta demanda existente en los mercados internacionales, decidieron enfocarse en el Cava de Almendralejo, un enclave estratégico con unas condiciones climáticas y geográficas ideales para su producción.
Desde el inicio, ambas apostaron por un producto que uniera técnicas artesanales con procesos modernos, sin perder de vista las raíces y poniendo el foco en la atención personalizada y una relación de confianza con sus clientes.
Finca La Pintada no es solo un producto; es una forma de entender los negocios de dos mujeres que consiguen, no sin esfuerzo, conciliar su vida familiar y laboral.
A lo largo de los años, Finca La Pintada ha conseguido posicionarse como una referencia en el mercado internacional, exportándose a más de 15 países. Actualmente la marca está abriéndose paso también en el mercado extremeño y nacional.
¿Cómo surge el proyecto de Finca La Pintada?
La idea de crear Finca La Pintada se empezó a gestar en 2013 en Almendralejo, en un momento en que ambas nos encontrábamos, a la vez, creando nuestras propias empresas y criando cada una a su primer hijo.
Las exportaciones de cava vivían un buen momento y los clientes internacionales demandaban cada vez más este producto como alternativa de calidad frente otros espumosos del mundo de precio más elevado.
Fruto de la necesidad de ofrecer a los clientes un cava de calidad con un precio competitivo y una imagen fresca, decidimos lanzar nuestra marca propia, Finca La Pintada, que finalmente vio la luz en 2014, hace justo 10 años.
¿Por qué eligieron el cava, y cuáles recuerdan que fueran sus mayores retos al inicio?
Las dos veníamos de una larga trayectoria en el mundo de la exportación de vinos, ya que ambas habíamos estado trabajando en bodegas de Extremadura; concretamente las dos pasamos por la misma bodega, Inviosa-Lar de Barros, aunque en periodos diferentes. Fue allí donde aprendimos de primera mano cómo se elaboraba el cava, un proceso que nos enamoró desde el minuto uno.
Cuando decidimos lanzar nuestra propia marca ya teníamos clientes que nos apoyaban, y nuestro mayor reto era ampliar esa cartera de clientes y hacer llegar nuestro cava al mayor número de mercados posible.
¿Cómo fue el proceso de posicionar Finca La Pintada en el mercado?
Finca La Pintada nació con vocación exportadora, por lo que inicialmente no nos enfocamos en el mercado nacional. La gran mayoría de nuestros clientes están en el extranjero; no obstante, siempre hemos atendido a los clientes que nos lo han solicitado de forma puntual en Extremadura y cualquier parte de España.
Desde el principio optamos por no vender nuestro cava en grandes superficies, por lo que el posicionamiento ha estado siempre centrado en el canal de la hostelería y tiendas especializadas.
¿Cuáles han sido los hitos más importantes de estos 10 años?
Ahora que hemos cumplido 10 años hemos aprovechado para hacer balance, y nos sentimos muy orgullosas de decir que en esta década hemos vendido más de medio millón de botellas, destacando principalmente los mercados de Japón, Bélgica y Estados Unidos.
Como momentos curiosos nos gustaría destacar que nuestro cava se sirvió en el cóctel que el equipo de la película ‘Buñuel y el laberinto de las tortugas’ ofreció en Los Ángeles con motivo de su nominación a los Oscar en 2019. Así mismo, este año se ha servido nuestro cava en la fiesta de verano que el embajador de España en el Reino Unido celebra anualmente en Londres.
¿Qué diferencias perciben entre el mercado del cava de hace 10 años y el actual?
Evidentemente las circunstancias han cambiado mucho con respecto a hace 10 años y en la actualidad se percibe mucha más inestabilidad en los mercados. La pandemia del Covid fue un varapalo para la economía internacional; el ‘atasco’ que provocó el ‘Ever Given’ en el Canal de Suez en 2021 fue también un detonante importante en la subida de los costes de transporte a nivel global; adicionalmente, las guerras acaecidas en los últimos años en Europa y Oriente Medio están afectando de forma muy impactante a las exportaciones, con la subida de los precios de las materias primas, el transporte, etc. A todo eso hay que añadir las catástrofes naturales, cada vez más frecuentes (inundaciones, incendios, volcanes…). Por otro lado, la piratería en algunos mares y océanos hace que las rutas de transporte se alarguen y el plazo de entrega se duplique; por ejemplo, un contenedor llegaba a China desde España en 25-30 días y ahora se necesitan 60 días.
¿Cómo ha evolucionado la producción y qué cambios han implementado en su proceso?
La producción del cava en Almendralejo ha aumentado considerablemente en los últimos años, empezando por el creciente número de hectáreas inscritas en la Denominación de Origen Cava, así como la mayor edad que van teniendo las viñas destinadas a la producción de cava, lo cual va en beneficio de una uva de mayor calidad.
Los elaboradores de cava también han evolucionado y mejorado sus procesos, invirtiendo en maquinaria que les permita gestionar un mayor número de kilos y envasar un mayor número de botellas.
¿Cómo han conseguido destacar en un mercado tan competitivo?
Nuestra filosofía se basa en una relación personalizada y de confianza con nuestros clientes, que encuentran en nuestro cava un producto de calidad a un buen precio.
¿Qué distingue a los cavas de Finca La Pintada de otros del mercado?
El origen, sin duda, es nuestro mayor elemento diferenciador. Estamos en Almendralejo, con unas características de clima y suelo muy distintas a las que tienen regiones como Cataluña, Valencia o Aragón, por mencionar otras zonas donde también se elaboran cavas. Nuestros cavas tienen un carácter diferente que a mucha gente le agrada, por su mayor sensación afrutada, buena acidez y volumen en boca.
¿Podrían elegir cuál de sus cavas les representa mejor?
Dentro de los cuatro cavas que tenemos, el que más se vende con diferencia es el Brut, pues es el más versátil. No obstante, cada mercado tiene unas tendencias de consumo diferentes. A nosotras nos encanta el Brut Nature, pues nos resulta más agradable de beber a lo largo de una comida, de principio a fin.
¿Qué importancia tienen el diseño y la presentación en la proyección de su marca?
Puede que la imagen que elegimos sea uno de los factores que más nos diferencian de otros, ya que decidimos apostar por un diseño desenfadado y alejado de los estándares tradicionales que se solían ver en el cava e incluso en el champán.
¿Qué proyectos están desarrollando actualmente para el futuro de Finca La Pintada?
A pesar de haber cumplido 10 años, seguimos considerando que nuestra marca aún no está consolidada al 100% en los mercados exteriores, por lo que continuamos trabajando para expandirnos a más mercados.
También estamos prestando más atención al mercado de Extremadura y otras zonas de España. En abril participamos como expositoras en el Salón Gourmets de Madrid y nos dimos a conocer a muchos distribuidores nacionales. Desde junio trabajamos con Vinium, en Puebla de la Calzada, que atiende nuestros pedidos a nivel regional y también tiene nuestros cavas en su tienda y página web.
¿Cómo perciben la evolución de la industria del cava y a qué desafíos se enfrentará?
Más allá de lo mencionado anteriormente, a pesar de las fuertes subidas de precio de los últimos años, el cava sigue siendo un producto muy demandado a nivel internacional. En España, excepto en Cataluña, donde la cultura del cava está muy arraigada, nos gustaría ver un aumento del consumo de este producto fuera de las fechas más habituales, como las Navidades.
En Almendralejo los productores de cava están ofreciendo productos de muy alta calidad, que los hosteleros de la zona y los consumidores deberían demandar y consumir más a menudo, para apoyar a esta industria con tanto potencial.
¿Se atreven a imaginarse dentro de otros diez años?
Por supuesto nos encantaría celebrar otros diez años trabajando juntas y brindando con Finca La Pintada. Ilusión y esfuerzo no nos van a faltar y, con el apoyo de tantos clientes, consumidores, amigos y familia, estamos seguras de que lo conseguiremos.