En la complicada situación actual Fundación CB quiere poner en valor la implicación de los jóvenes con la sociedad y eliminar esa sensación de que son culpables de buena parte de los contagios, con un programa que fomentará las labores de voluntariado dirigidas a ayudar a personas vulnerables.
De hecho, en su entorno más cercano, fueron los estudiantes de su residencia universitaria de Badajoz los que comenzaron la primera campaña contra la Covid-19 a través de un vídeo con el que pretendían concienciar a la juventud de los riesgos que corren; y ahora serán ellos también los abanderados de este programa.
Fundación CB pretende dar visibilidad a estos jóvenes comprometidos con la sociedad, al mismo tiempo que contribuyen a paliar los efectos de la crisis provocada por la Covid-19 con una red de voluntariado que irá desarrollando diferentes acciones sociales dirigidas a personas y familias vulnerables.
La colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Badajoz a través de la plataforma del Banco del tiempo será esencial para el establecimiento de un contacto estrecho con las entidades dedicadas a ayudar a estos colectivos, conociendo de primera mano las necesidades más urgentes.
La primera fase de este programa será la captación de voluntarios para la realización de las actividades; además de los residentes de la Rucab, el objetivo es abrirlo al público para que otros jóvenes interesados puedan participar. El perfil requerido será de jóvenes de entre 18 y 35 años.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.