Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis múltiple, Fundación GAEM organiza la primera edición de una carrera virtual en el marco de su campaña solidaria por la esclerosis múltiple Yo doy mis pasos
La carrera está abierta a la participación de todos los públicos, incluyendo las personas con movilidad reducida, que podrán optar a un recorrido sin distancia fija para conseguir una participación adaptada a sus capacidades.
La carrera propone además distancias de 5 km a 50 km a realizar caminando, corriendo, en bicicleta (o patines). Las inscripciones se pueden realizar en TopRun, aplicación que, juntamente con Strava, medirá los recorridos.
Es la primera carrera organizada dentro de la campaña Yo doy mis pasos, lanzada en 2019, que cuenta con cerca de 40.000 inscritos en toda España, y que tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre lo que supone vivir con esclerosis múltiple, una condición que afecta a 55.000 personas en España, al tiempo que promueve una vida saludable.
‘Yo doy mis pasos’ ha estado presente en numerosos eventos populares como la Carrera de la Mujer, la Titan Desert, la Media Maratón Internacional Ciudad de Elche, o la Volta a Catalunya.
Fundación GAEM espera reunir en esta primera carrera virtual por lo menos 1.000 participantes y destinará gran parte de los fondos conseguidos gracias a la inscripción a la carrera solidaria y la venta de camisetas a impulsar la investigación, y en particular a desarrollar su proyecto de Neuroestimulación medular, que podría permitir volver a caminar o mejorar la marcha de más de 5.000 personas solo en España.
Asimismo, la Fundación donará el 15% de los beneficios al fondo de emergencias de Médicos sin Fronteras, destinado a actuar en el caso de conflictos como el de Ucrania.
La carrera se podrá realizar entre los días 30 de mayo y 12 de junio en cualquier parte del mundo, con el recorrido y la modalidad que se elija.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.