A través de un convenio firmado con el Centre for Access to Football in Europe (CAFE), socio principal de la responsabilidad social de la UEFA, Fundación ONCE pretende mejorar el acceso a los estadios de fútbol para los aficionados con algún tipo de discapacidad en España.
Como primera acción conjunta fruto del mencionado acuerdo las dos entidades han lanzado una encuesta que estará disponible hasta mediados de enero. Con ella se quiere conocer cuáles son las necesidades y expectativas que tienen los españoles con discapacidad aficionados al fútbol. La información que arrojen sus resultados se completará con la que aporten los especialistas que analizarán la situación actual de accesibilidad en estadios durante algunos encuentros.
Además, Fundación ONCE va a difundir a través de sus canales las campañas de sensibilización de CAFE sobre la accesibilidad universal e inclusión social, como la ‘Semana de acción CAFE’, que tendrá lugar en la segunda semana del próximo mes de marzo. Entre los días 7 al 15 de marzo 2020 se llevarán a cabo actividades en más de 30 países para lograr un mayor cambio social de las personas con discapacidad.
Paralelamente, se impulsarán jornadas de formación dirigidas al personal de los clubes de fútbol españoles sobre accesibilidad universal e inclusión social, junto con los órganos rectores del fútbol español y el grupo de trabajo de la accesibilidad en el fútbol que incluye varias oenegés españolas.
Otra propuesta para el futuro será la elaboración de publicaciones que pongan de manifiesto las características de accesibilidad universal de los campos de fútbol en España y que recojan buenas prácticas susceptibles de ser replicadas en otros estadios.
Además, Fundación ONCE se compromete a apoyar al CAFE en la selección y promoción de información local sobre recursos accesibles en ámbitos como transporte público, alojamiento o restauración en las ciudades españolas, cuando se vaya a proponer una localidad para celebrar eventos futbolísticos.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.