Logo revista Grada

Fundecyt organiza el taller ‘Aprendiendo a comunicar Ciencia’ para investigadores, estudiantes y profesionales de la comunicación. Grada 148

Fundecyt organiza el taller ‘Aprendiendo a comunicar Ciencia’ para investigadores, estudiantes y profesionales de la comunicación. Grada 148
Léeme en 2 minutos

Los días 22 y 23 de septiembre se celebra en la sede de Badajoz de Fundecyt-Pctex un taller impartido por el prestigioso grupo ‘Big Van Ciencia’, en el que varios expertos desgranarán las pautas para hacer de la comunicación de la Ciencia algo más atractivo y asequible para la ciudadanía, y mejorar la percepción social sobre los beneficios que aporta la investigación científica y tecnológica.

El programa formativo arranca el 22 de septiembre con una sesión sobre ‘Storytelling’, en el que durante cuatro horas se abordarán cuestiones como la creación de historias que hablen de Ciencia y que sean de interés del público, el establecimiento de vínculos con la audiencia, la contextualización y humanización de la Ciencia, o la puesta en escena.

La segunda sesión, que se celebrará el 23 de septiembre, servirá para profundizar en la relación con los medios de comunicación con contenidos que ayuden a entender sus necesidades y su forma de trabajar, la configuración del mensaje o las formas de afrontar una entrevista o una rueda de prensa.

La inscripción, abierta y gratuita, se puede formalizar en la web de la Oficina para la Innovación, donde además se puede consultar toda la información del taller.

El aforo está limitado a 30 personas, y la jornada se desarrollará en el salón de actos de la sede de Badajoz del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, si la situación provocada por la Covid-19 lo permite. En caso de que las circunstancias no lo aconsejaran, la jornada se desarrollará de manera virtual, notificándose a los inscritos y facilitándoles un enlace al correo electrónico para seguir la sesión.

El taller será impartido por el miembro de ‘Big Van Ciencia’, Daniel García Jiménez, doctor en Geofísica por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Científica por la Universitat Pompeu Fabra.

Daniel García ha investigado durante 13 años en el Servicio Geológico de Estados Unidos, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Complutense de Madrid; también ha formado a educadores de museos científicos en México, Colombia y España; y ha impartido con ‘Big Van Ciencia’ diversos talleres de comunicación oral para la Ciencia en universidades y centros de investigación de España y México.

Los asistentes recibirán un certificado acreditativo de la formación emitido por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y Fundecyt-Pctex.

Oficina para la Innovación de Extremadura
La Oficina para la Innovación de Extremadura, entidad promotora del taller, está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (‘Una forma de hacer Europa’) al 80%, y gestionada por Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

Las obras de construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) comenzarán a partir de junio de este...
El Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz ha acogido el 21 de marzo la Feria de Talento Tecnológico 2023,...
La Comisión Europea ha seleccionado el Digital Innovation Hub de Extremadura, que funciona como ventanilla única para la digitalización empresarial,...
La Junta de Extremadura y Fundecyt-Pctex han organizado, con la colaboración del Servicio de Difusión de Cultura Científica de la...
La sede de Badajoz de Fundecyt-Pctex ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto Sustain-PALS, a la que han asistido...
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de Fundecyt-Pctex, ha convocado la oferta de contratación de personal...

LO MÁS LEÍDO