Buscar

Fundecyt-Pctex accede a la junta directiva de la Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación

Fundecyt-Pctex accede a la junta directiva de la Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación
Nueva junta directiva de la European Business and Innovation Centre Network . Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La localidad checa de Brno ha acogido el congreso internacional de la European Business and Innovation Centre Network (EBN), que ha contado con la activa participación de Fundecyt-Pctex y donde también ha tenido lugar la asamblea general de esta red internacional.

La European Business and Innovation Centre Network cuenta entre sus miembros con incubadoras, aceleradoras, centros de investigación y otros agentes clave del ecosistema de la innovación europeo, y hasta 2026 tendrá representación extremeña en su junta directiva, de la que forman parte profesionales experimentados en apoyo empresarial, incubación, gestión de la innovación, desarrollo y gestión de proyectos, comunicación y dirección general.

La junta directiva de la European Business and Innovation Centre Network estará presidida por Diego de Biasio, luxemburgués que acumula más de 15 años de experiencia en funciones ejecutivas de alto nivel en el ámbito de la innovación y el crecimiento económico.

La pertenencia de Fundecyt-Pctex a esta red permite a Extremadura aprovechar una amplia red de contactos y el bagaje europeo para la creación de nuevas empresas innovadoras y startups en la región. Además, ofrece al tejido productivo regional una plataforma para la colaboración internacional, la puesta en común de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas en innovación.

Asistentes al Congreso internacional celebrado en Brno. Foto: Cedida
Asistentes al Congreso internacional celebrado en Brno. Foto: Cedida

Por otro lado, el congreso internacional que se ha celebrado en Brno ha reunido a entidades de toda Europa alrededor del potencial de los últimos avances científicos, el espíritu empresarial y la creación de empresas para impulsar el desarrollo económico sostenible y un mayor bienestar en Europa, y más allá de sus fronteras.

La sostenibilidad, la digitalización en las pymes, el crecimiento de las startups, el acceso a financiación o las herramientas y tecnologías que estimulen la innovación rápida son algunos de los temas abordados durante el congreso.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO