Logo revista Grada

Fundecyt-Pctex organiza en Badajoz un encuentro puntero sobre biotecnología. Grada 171

Fundecyt-Pctex organiza en Badajoz un encuentro puntero sobre biotecnología. Grada 171
Léeme en 2 minutos

La sede del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz acogerá el 27 de octubre un encuentro en el que se abordará el desarrollo de la biotecnología en Extremadura desde el emprendimiento y la divulgación.

Organizado en colaboración con la Asociación de Biotecnólogos de Extremadura (biotEx), el evento pretende reunir a estudiantes, divulgadores, investigadores, emprendedores y empresas para intercambiar conocimiento, avances en investigación biotecnológica, divulgación y emprendimiento, y poner de relieve nuevas oportunidades para el desarrollo de un sector en alza en la región.

El evento arranca a las 16.30 horas y se prolongará hasta las 19.00 horas, con el objetivo de tender puentes entre el emergente sector biotecnológico extremeño y el tejido empresarial, ofrecer herramientas que ayuden a la comunicación de la actividad biotecnológica y mostrar casos de éxito que sirvan de ejemplo para el emprendimiento.

Para ello, se celebrará una mesa redonda en la que participarán el biotecnólogo Aitor Gálvez, fundador de la plataforma de divulgación de apoyo a las profesiones científicas y de investigación ‘Bioemprender’; la comunicadora científica y youtuber Sandra Ortonobes, creadora del canal ‘La Hiperactina’; y la doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Extremadura María Victoria Gil, investigadora, profesora, divulgadora científica y reciente Medalla de Extremadura. La mesa estará moderada por el vocal de Formación y Empleo de biotEx, Carlos Cabo, y a su finalización se abrirá un coloquio con el público.

La inscripción es gratuita y se puede formalizar en la web de la Oficina para la Innovación, donde también se puede consultar toda la información relativa al encuentro.

Jóvenes biotecnólogos
El encuentro se realiza en estrecha colaboración con biotEx, organización que surge en 2017 de la inquietud de un grupo de estudiantes del Grado en Biotecnología de la Universidad de Extremadura por fomentar y promover la Biotecnología en la región, y que a su vez es miembro de la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec).

La reciente puesta en marcha, por parte de la Junta de Extremadura, de la Incubadora de alta tecnología en bioeconomía y economía circular en Mérida, y la Bioincubora especializada en salud y ciencias de la vida de Cáceres, son solo algunos ejemplos que demuestran el potencial estratégico del sector biotecnológico en la región.

Esta actividad se enmarca en la Oficina para la Innovación de Extremadura, financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (“Una manera de hacer Europa”) al 80%, y está gestionada por Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

Las obras de construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) comenzarán a partir de junio de este...
El Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz ha acogido el 21 de marzo la Feria de Talento Tecnológico 2023,...
La Comisión Europea ha seleccionado el Digital Innovation Hub de Extremadura, que funciona como ventanilla única para la digitalización empresarial,...
La Junta de Extremadura y Fundecyt-Pctex han organizado, con la colaboración del Servicio de Difusión de Cultura Científica de la...
La sede de Badajoz de Fundecyt-Pctex ha acogido la reunión de lanzamiento del proyecto Sustain-PALS, a la que han asistido...
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de Fundecyt-Pctex, ha convocado la oferta de contratación de personal...

LO MÁS LEÍDO