La industria tecnológica proporciona gran número de soluciones destinadas a mejorar la competitividad y modernización de las empresas, tanto nuevas como existentes, que se atreven a innovar, investigar y adaptarse a la nueva era tecnológica.
En este sentido, Fundecyt-Pctex, en colaboración con la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (Iria), proporciona accesibilidad a diferentes equipos, así como formación para convertir modelos de negocio tradicionales en modelos eficientes y preparados para los retos comerciales del futuro.
A través de la ‘Transferencia Específica de la Red de Incubadoras’ organiza un ciclo de webinars entre el 18 de junio y el 9 de julio de 2024 sobre la tecnología inmersiva, su cada vez más extendida presencia en todos los sectores y cómo implementarla en un modelo de negocio o empresa en funcionamiento.
18 de junio. 17.00 horas
‘Un viaje a través del VR’, a cargo del COO de Renacen y 3D SeatMapVR, Joaquín Alviz Martín.
La experiencia de usuario está cada vez más presente en los productos y servicios que se consumen, y una de las principales herramientas para aplicarla es la realidad aumentada. Renacen localizó esta circunstancia y formuló un modelo de negocio en torno a ella. En este webinar, Joaquín Alviz explica cómo encontrar esas necesidades dentro de un sector y como aplicar las experiencias inmersivas en la empresa.
25 de junio. 17.00 horas
‘Realidad virtual y aumentada como herramienta diferenciadora para mejorar habilidades transversales’, a cargo de la Head of Employability and Social Inclusión en Grupo neoCK, Rocío Pérez Guardo, y de la Project Manager &Talent Advidor en Grupo neoCK, Irene del Barco.
NeoCK es una empresa especializada en la investigación y el desarrollo de la tecnología inmersiva. El objetivo del webinar es conocer cómo la realidad virtual y aumentada puede ayudar a mejorar las habilidades transversales de una organización, como el liderazgo, el trabajo en equipo o la comunicación.
2 de julio. 17.00 horas
‘Una solución adaptada, VR como herramienta para tu salud’, a cargo del CEO de Himalaya Computing, Alejandro Cristo García.
Himalaya Computing es una consultoría informática que, entre otros servicios, desarrolla software a medida. En este webinar Alejandro Cristo explicará cómo se diseña un software de VR aplicado, en este caso, a la salud.
9 de julio. 17.00 horas
‘Fusión tecnología-tradición ¿Es tangible?’, a cargo del CEO de Glow, José María Fernández de Vega.
Glow es un estudio de diseño y de animación audiovisual, que ha recibido un Premio Goya. José María Fernández de Vega explicará en este webinar los retos a los que hace frente para la adaptación de un modelo tradicional a la nueva era tecnológica.
La inscripción es gratuita, pero debe formalizarse por separado para cada sesión.