• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Fundecyt-Pctex

Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155

Redacción por Redacción
15 abril, 2021
en Fundecyt-Pctex, Titulares
Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155
0
COMPARTIDO
42
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Fundación organiza a través de la Oficina para la Innovación un ciclo de jornadas online a lo largo de marzo y abril, con inscripción gratuita, para acercar a la empresa nuevas tecnologías que ayuden al pequeño y mediano comercio a incrementar las ventas y el crecimiento, gestionar la ciberseguridad en el teletrabajo, las finanzas y formas de implementarlas.

La primera sesión estuvo centrada en la tecnología aplicada a las finanzas, como la regulación europea sobre servicios de pagos electrónicos (conocida como PSD2), o los proyectos de software TPP (tercero proveedor de servicios) que permite interactuar con entidades financieras en nombre de sus usuarios, pudiendo llevar a cabo cualquier operación financiera en su nombre y accediendo a los datos que la entidad dispone de este. El webinar corrió a cargo de Daniel Hernández, CEO y fundador de Metaphase07, y desarrollador full-stack con más de 20 años de experiencia, especializado en arquitectura de software y ejecución de alto rendimiento de desarrollos tecnológicos.

En la segunda sesión se abordó el concepto ‘Proptech’, que engloba las innovaciones y nuevas tecnologías que se aplican en el sector inmobiliario, con el fundador y CEO de la plataforma de crowdfunding inmobiliario ‘BrickFunding’, Juancho Arregui. Se dieron a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, con especial incidencia en la inversión alternativa, desde el crowdfunding hasta las nuevas vías de negocio que posibilita el blockchain.

El ciclo continuó con una jornada enfocada en las ventas y cómo la tecnología puede impulsarlas. El director de la plataforma de digitalización del comercio de proximidad ‘Zercal’, David Rey, profundizó en la necesidad para el comercio tradicional de aplicar soluciones tecnológicas que le permitan posicionarse como opción preferida por el usuario, y en cómo el ‘Retail Tech’ puede mejorar los puntos de venta.

El ciclo concluye el 15 de abril, a las 17.00 horas, con un webinar sobre ciberseguridad en tiempos de teletrabajo y cómo ahora, más que nunca, es necesario proteger los activos y la información ante lo que ya es una actividad esencial para la continuidad de un negocio. Se darán a conocer medidas de seguridad para proteger tanto el puesto de trabajo como la red a la que se conectan los empleados; también se incidirá en la prevención de ataques que pueden expandirse a través de ella perjudicando seriamente las actividades de la empresa.

Este ciclo se organiza a través de la Oficina para la Innovación de Extremadura, financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (“Una forma de hacer Europa”) al 80%, que gestiona Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.

La Junta de Extremadura inicia un proceso de consenso de la Estrategia RIS3 con distintos colectivos
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, están desarrollando un proceso de consenso de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3) con distintos colectivos de la región.

El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España. Foto: Junta de Extremadura
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España. Foto: Junta de Extremadura

Entre los colectivos implicados se encuentran el Consejo Asesor de la Ciencia, Tecnología e Innovación, los partidos políticos, la Universidad de Extremadura y los institutos y centros tecnológicos de la región.

La finalidad de esta iniciativa es formalizar y consensuar el documento de la RIS3 en junio como fecha objetivo.

La RIS3 es una agenda integrada para la transformación económica de la región que tiene como finalidad principal focalizar las políticas e inversiones públicas en unas prioridades estratégicas hacia las que orientar los esfuerzos en materia de ciencia, tecnología e innovación para obtener un mayor impacto sobre la economía y la sociedad extremeñas.

La RIS3 se enmarca en la Estrategia de crecimiento de la Unión Europea, que apuesta por una economía inteligente, sostenible e integradora; para contribuir a ello, las regiones deben contar con una estrategia regional de investigación e innovación que, basándose en las líneas metodológicas recomendadas por la Comisión Europea y adaptándolas a sus propias realidades, posibilite un aprovechamiento más eficaz de los fondos estructurales y de inversión europeos, así como un aumento real de las sinergias entre las políticas públicas regionales, nacionales y europeas, y las inversiones privadas en ciencia, tecnología e innovación.

Etiquetas: ciberseguridadFederFundecyt-PctexProptechRIS3Secciones instituciones
Previous Post

Seminarios sobre financiación europea para la transformación demográfica, ecológica y digital. Grada 155. Fempex

Next Post

‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

Next Post
‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer