Buscar

Fundecyt-Pctex promueve un curso para la valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario

Fundecyt-Pctex promueve un curso para la valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario
Léeme en 2 minutos

En el marco del proyecto ‘Byp4Dev’ y junto a regiones de Finlandia, Grecia, Letonia y Portugal, Fundecyt-Pctex pone en marcha un curso online gratuito sobre las nuevas oportunidades que ofrece la valorización de subproductos del sector agroindustrial desde la bioeconomía y la economía circular.

Con una duración de 55 horas y una planificación recomendada de siete semanas, el curso abordará las nuevas tendencias y las oportunidades de mercado existentes en el desarrollo de subproductos y la valoración de residuos procedentes de las industrias agrícolas, ganaderas y agroalimentarias, las principales tecnologías disponibles para este tipo de procesos, los bio-compuestos y estrategias de negocio exitosas.

La formación está dirigida a futuros expertos en valorización de subproductos, a estudiantes de formación profesional o universitarios, y a profesionales en activo que quieran completar sus conocimientos en las temáticas que se contemplan en el curso.

Los participantes podrán conocer en profundidad la situación en materia de prevención y generación de residuos y subproductos, la importancia de su valorización (desde bioprocesos, métodos términos, mecánicos o extractivos) y la cadena de valor de la biomasa y los productos bio-basados. Los principales biocompuestos que se pueden obtener de los subproductos de distintos cultivos, los modelos de negocio circulares y su escalado, o la importancia de los equipos multidisciplinares y los ecosistemas circulares, son también parte de la oferta formativa.

Además de Fundecyt-Pctex participan el área de Biotecnología, Ingeniería alimentaria y Bioeconomía de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hamk de Finlandia; la consultora Exelia de Grecia, con amplia experiencia en desarrollo y despliegue de enfoques innovadores para la investigación, la cooperación interregional y la formación; la Administración pública de la región de Vidzeme, en Letonia; y la Asociación del Clúster Agroindustrial del Centro de Portugal, InovCluster.

El proyecto ‘Byp4Dev’ está financiado por el programa europeo Erasmus+, que apoya iniciativas relacionadas con educación, formación, juventud y deporte en Europa, reuniendo a un consorcio europeo para trabajar en el diseño de un nuevo perfil profesional hasta ahora inexistente, el de experto en valorización de subproductos y residuos en el sector agroalimentario.

El objetivo del proyecto es integrarlo en los programas de formación profesional y satisfacer las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado laboral de base biológica, con un elevado potencial en Extremadura. Gracias al uso de metodologías innovadoras y colaborativas el proyecto diseñará en su última etapa, involucrando a los principales actores con competencias en educación y áreas industriales, una hoja de ruta para que este proceso de integración sea exitoso.

El curso se desarrolla en inglés debido al carácter internacional del proyecto, y la inscripción ya se encuentra abierta.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO