• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Genealogía CVIII. Grada 170. Carlos Sánchez

15 septiembre, 2022
en Carlos Sánchez, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Genealogía CVIII. Grada 170. Carlos Sánchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hace unas semanas, en un grupo de Facebook sobre genealogía de Badajoz una mujer preguntaba por dos personas que vivieron en el siglo XVI, Melchor Pérez de la Torre y su padre, Diego Pérez de la Torre, que según ella eran sus antepasados; según algunas informaciones procedían de Almendralejo, aunque otras personas dicen que descienden de Torre de Miguel Sesmero, localidad que entonces formaba parte del Condado de Feria, antes señorío y posteriormente ducado, y que sería más acorde al gentilicio del apellido de estas personas.

Diego, el padre, nace alrededor de 1482; es hijo de Diego Pérez de la Torre y Gómez, y casa con Catalina Mexía, con quien tiene varios hijos, entre ellos Melchor Pérez de la Torre, Fray Diego de la Torre, Catalina de la Torre y Maria Álvarez de la Torre.

Diego Pérez de la Torre era licenciado en Derecho y procurador de la Corona de Castilla. En 1536 fue mandado al territorio de Reino de Nueva Galicia, para vigilar la gestión del primer gobernador de dicho territorio, Nuño de Guzmán, tras petición del obispo Zumárraga. En 1537 Nuño de Guzmán fue apresado por traición, abuso de poder y malos tratos a los indígenas habitantes de sus territorios, y enviado a España encadenado.

Tras esos sucesos Diego Pérez de la Torre fue nombrado segundo gobernador de Nueva Galicia, y capitán general. La política de Pérez de la Torre con los indígenas fue radicalmente diferente a la de Nuño de Guzmán y, aunque tuvo un efecto benéfico para el reino, ya era demasiado tarde para expiar los atropellos del pasado, o para eludir la tormenta de revuelta general que se avecinaba entre las tribus indígenas.

El gobernador se salvó de la humillación del fracaso. Mientras participaba en una campaña contra las tribus rebeldes, y después de ganar una reñida batalla, fue herido de muerte al caer de su caballo a principios de 1538. Fue llevado de regreso a la localidad de Tonalá, donde su esposa e hijos esperaban su regreso. Yació moribundo en su casa durante unos días antes de llamar al sacerdote y guardián de iglesia parroquial de San Francisco, el padre Antonio de Segovia. El sacerdote escuchó la confesión del honorable Diego Pérez de la Torre y administró los últimos ritos de la Iglesia Católica. Después de recibir los santos sacramentos, poco antes de su muerte, trató de poner orden en el gobierno haciendo entrar a los funcionarios, entre ellos, el escribano Diego Hurtado, quien redactaría y atestiguaría los documentos, y el capitán Cristobal de Oñate, a quien nombraría sucesor.

Murió en 1538, a los 56 años, Su cuerpo fue sepultado en el convento de San Francisco de Tetlán, el primero que se fundó en esta provincia, a una legua de donde está ahora Guadalajara. Al fundarse el nuevo convento en la ciudad de Guadalajara los huesos del ilustre don Diego Pérez de la Torre fueron trasladados con gran reverencia al nuevo convento.

Por su parte, su hijo Melchor casa varías veces; la primera con María Álvarez, con quien tuvo hijas: Catalina Mexía de la Torre, Isabel Mexía y María Álvarez o de la Torre. Catalina casó con Pedro de Ledesma, alcalde mayor en Zacatecas y regidor perpetuo en Guadalajara. Isabel con Alonso de la Vera, soldado de la compañía de Pedro de Alvarado en su malograda aventura novogalaica; para este propósito es registrada por hija ‘legítima’ suya y de Francisca Xerez Catalina Mexía, encomendera de Coyupustlan, depositado por Vázquez Coronado. También estuvo casado con Ana Martel, con quien tuvo a Diego Mexía de la Torre.

Desde que llegó al Reino de Nueva Galicia vivió en Guadalajara, ciudad de nuevo cuño, hasta 1556, y desde esa fecha hasta su fallecimiento, en 1576, en Colima.

Pudo haber sido sucesor de su padre como gobernador de Reino de Nueva Galicia, pero el padre se lo pensó mejor por su juventud y falta de experiencia.

Fue el primer tratante de negros en 1557, esclavos traídos de Africa ante la falta de mano indígena; también fue prestamista, y se cuenta que cuando murió su última mujer, al saber que no le había dejado nada, ni recuerdos, fue al templo donde estaba enterrada y “daba puñaladas a la sepultura”, gritando a voces que de estar viva la mataría.

Pese a la lejanía y el aislamiento en que se encontraban los españoles de Coloma, vivían con cierto lujo, y tanta elegancia contrastaba con el entorno urbano. Melchor Pérez de la Torre, quien era “hombre rico y principal de los de aquel tiempo” […] acostumbraba a pasear elegantemente ataviado, montado en “caballo de rúa con buenos aderezos y sus esclavos tras él”; debió verse bastante fuera de lugar en aquellas calles lodosas, entre casas de bajareque y adobe que siempre estaban a medio reconstruir […]. Sin embargo, Melchor y otros personajes similares consideraban cosa de hombres de baja suerte “andar por la calle en piernas e descalzo”.

Fuente: Juan Carlos Reyes Garza. ‘La antigua provincia de Colima. Siglos XVI al XVII’. Colima, Universidad de Colima-Instituto de la Cultura-CNCA. 1995

Etiquetas: Carlos SánchezColimaDiego Pérez de la TorregenealogíaJuan Carlos Reyes GarzaMelchor Pérez de la Torre

Entradas relacionadas

Genealogía CXII. Grada 174. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXII. Grada 174. Carlos Sánchez

16 enero, 2023
Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Herencias culturales. Grada 174. Jesús Dorado

16 enero, 2023
Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero
Félix Pinero

Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero

16 enero, 2023
Desde la Torre Lucía, 42 años después. Grada 174. Paco Valverde
Paco Valverde

Desde la Torre Lucía, 42 años después. Grada 174. Paco Valverde

16 enero, 2023
Caja Rural de Extremadura entrega las Becas Espiga a los alumnos con mejores expedientes de Secundaria y Formación Profesional. Grada 174. Qué pasó
Qué pasó

Caja Rural de Extremadura entrega las Becas Espiga a los alumnos con mejores expedientes de Secundaria y Formación Profesional. Grada 174. Qué pasó

16 enero, 2023
La Extremadura más solidaria se cita en los XIII Premios Grada. Grada 173
Premios Grada 2022

XIII Premios Grada. La cita anual con la Extremadura más inclusiva. Grada 173

15 diciembre, 2022
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer