• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 28 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Genealogía CX. Grada 172. Carlos Sánchez

15 noviembre, 2022
en Carlos Sánchez, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Genealogía CX. Grada 172. Carlos Sánchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Volvemos a hablar de la familia de Juan de Alvarado y de Catalina Mexía de Sandoval, concretamente de su segundo hijo, Gómez de Alvarado Mexía, que casó en primeras nupcias con Teresa Suárez de Moscoso, natural de Badajoz; y en segundas con Leonor de Contreras, de Medellín.

Teresa Suárez de Moscoso era hija de Juan Méndez de Moscoso y de Isabel Álvarez de Ocampo, y por lo tanto hermana de la mujer de su cuñado Diego de Alvarado, Isabel de Moscoso y Figueroa; era la señora de Pozo Cibera por concesión sus padres.

Gómez y Teresa tuvieron una hija, Isabel Suárez de Moscoso y Alvarado, que casó con Alonso Hernández de Diosdado, hijo de Juan de la Parra, del que ya hemos hablado en la revista, quien fue secretario de uno de los Condes de Feria; posteriormente de dos maestres de la orden de Santiago (Juan Pacheco y Alonso de Cardenas), con quienes fue además comendador de Fuente del Maestre y de Bienvenida; y secretario de los Reyes Católicos y de su hijo Juan y heredero; murió este primero y después Juan de la Parra.

Alonso Hernández de Diosdado, aprovechando el cargo que usaba su padre, fue continuo de los Reyes Católicos y comendador de la Orden de Santiago, como su padre.

Alonso e Isabel tuvieron numerosos hijos:

  • Luis de Moscoso, que acompañó a su tío Pedro en la conquista de México, Guatemala y El Salvador, donde su tío le dijo que fundara una colonia en la zona oriental, y fundó San Miguel de la Frontera en 1530. Posteriormente, siguiendo a su tío, fue a Perú y de ahí a Ecuador, volviendo a Perú, donde se asoció con Hernando de Soto. La guerra entre Pizarro y Almagro hizo que volvieran a España, perdiendo su riqueza, lo que les hizo volver a América en una expedición con el intento de conquistar la Florida, donde Luis sería lugarteniente de Hernando de Soto; explorando el Mississippi fallecerá de Soto, y Luis, con el ejército de este, se adentró en tierras de Luisiana y Texas; de allí volvió al mismo río y llegó a otro llamado Panuco, de donde volvió a México. Allí se puso al servicio del virrey Antonio de Mendoza, al que acompañó a Perú, donde fallecería.
  • Juan de Alvarado, quien fue con sus hermanos a la Florida.
  • Gómez de Alvarado.
  • Cristobal de Mosquera, que fue con sus hermanos Luis y Juan a la Florida en 1538; posteriormente se trasladó a Perú con su pariente Francisco de Mosquera; allí participó en la batalla de Añaquito, en el bando real, en contra del rebelde Pizarro, que fue desastrosa para la causa real, y más tarde lo hizo como capitán en la batalla de Jaquijahuana. Fue vecino de Popayán, alguacil mayor de la Gobernación y, años más tarde, regidor.
  • Isabel de Alvarado, que se trasladó a Sevilla y vivió en casa de su sobrina Leonor Carrillo Quesada; murió soltera.
  • Inés de Alvarado, que profesó en el convento de Nuestra Señora del Valle, en Zafra, como Inés del Monte Calvario.
  • Beatriz de Moscoso, que se trasladó a Sevilla y murió soltera en casa de su sobrina Leonor Carrillo Venegas, el miércoles 2 de abril de 1578.
  • Catalina de Figueroa, que casó con Pedro de Venegas Quesada, y fueron padres de Leonor Carrillo Venegas.
  • Teresa de Figueroa, que profesó también en el convento de Nuestra Señora del Valle, en Zafra, como Teresa de la Columna.
  • Diego de Diosdado.

Gómez de Alvarado y Mexía, cuando murió su primera esposa, Teresa, casó en segundas nupcias con Leonor de Contreras, que era natural de Medellín e hija de Gonzalo de Contreras y Carvajal y de Isabel Gutiérrez de Trejo y Ulloa. Este matrimonio fue muy prolífico, pues tuvieron numerosos hijos:

  • Gómez de Alvarado, que participó como su hermano Pedro en la conquista de Cuba; lo acompañó en la conquista a los méxica y al territorio maya, pasando posteriormente, como su hermano Pedro, a Perú.
  • Hernando de Alvarado.
  • Juan de Alvarado.
  • Catalina de Alvarado.
  • Pedro de Alvarado, que participó en la conquista de Cuba; formó parte de la expedición de Grijalva en el Golfo de México y la península del Yucatán; se unió a Hernán Cortés en la conquista del territorio de los méxica, así como en la conquista del territorio maya, que ocupaba una parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador), siendo nombrado el primer adelantado, gobernador y capitán general del Reino de Guatemala. Por último, fue a Perú, donde no tuvo tanto éxito. Era rubio y muy alto, y conocido por los aztecas como Tonatiuh (‘dios del sol’ en náhutatl).
    Sarra de Alvarado.
  • Gonzalo de Alvarado, que fue a las Indias junto a su tío Gonzalo de Alvarado, corregidor de La Española. Participó junto a sus hermanos en campañas militares de México, Guatemala y El Salvador, donde fundo la villa de San Salvador, actual capital del país.
  • Jorge de Alvarado, que fue a las Indias en la expedición de Diego Colón junto con sus hermanos, y como ellos participó en la conquista de Cuba, en la expedición de Grijalva y en la conquista de tierras aztecas; casó, como su hermano Pedro, con una princesa tlaxcala, cuyo casamiento no fue reconocido por la Iglesia Católica.

Fuentes
– Fornieles Álvarez, Juan Luis. ‘Luis de Moscoso, un zafrense en la conquista de Indias’. Cuadernos de Çafra. Estudios sobre la historia de Zafra y el estado de Feria. Centro de Estudios del Estado de Zafra. Museo de Santa Clara de Zafra. XV, 2019.
– Quintero Guzmán, Miguel Wenceslao. ‘El linaje de los Mosquera y Figueroa de Colombia’. 2011.

Crédito de la imagen

Etiquetas: Carlos SánchezCatalina Mexía de SandovalgenealogíaGómez de Alvarado MexíaJuan de AlvaradoJuan Luis Fornieles ÁlvarezLeonor de ContrerasMiguel Wenceslao Quintero GuzmánTeresa Suárez de Moscoso

Entradas relacionadas

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez

15 marzo, 2023
Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado

15 marzo, 2023
Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero
Félix Pinero

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero

15 marzo, 2023
La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde
Paco Valverde

La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

15 marzo, 2023
La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó
Qué pasó

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó

15 marzo, 2023
La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176
Qué pasó

La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer