• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de marzo de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Carlos Sánchez

Genealogía XCVII. Grada 159. Carlos Sánchez

15 septiembre, 2021
en Carlos Sánchez, Qué pasó
Tiempo: 4 mins read
Genealogía XCVII. Grada 159. Carlos Sánchez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Vamos a ver ejemplos de cómo el apoyo del poder, en este caso el más importante como es el poder real, pues el rey es el que tiene el más alto poder del Estado, hace posible lo imposible, en este caso con los Reyes Católicos.

Diego de Aguilar, vecino de Zafra que va a vivir a la localidad cercana de Los Santos de Maimona, inició en Granada un pleito para obtener su ejecutoria de hidalguía el 29 de abril de 1501, concediéndole dicho documento el 6 de diciembre de 1503; como prueba de su hidalguía tenía que acudía a los ayuntamientos de hidalgos y también a la Guerra de Granada por el llamamiento como hidalgo.

Su padre era Juan Fernández, también vecino de Zafra, casado con Leonor González, teniendo como prueba de hidalguía que también acudía a los ayuntamientos de hidalgos.

El abuelo era Alonso Hernández ‘el Viejo’, también vecino de Zafra, casado con María Fernández, que era gallega; su prueba de nobleza era que acudía a los llamamientos de hidalgos, y fue con el rey Juan II a la Guerra de Granada, siendo armado caballero por dicho monarca (“Tenía buenos cavallos e armas”).

Todo parece muy normal, pero al parecer no era así, pues 50 años antes, en 1453, se conceden privilegios especiales a las familias de dos caballeros: Juan de Tarifa y Juan Fernández de Aguilar, que parecen disfrutar de otro tipo de cercanía al rey.

En el caso de Juan Fernández de Aguilar, llamado Hamede el Cabrí antes de convertirse, ya era miembro de la guardia en 1446. Este Hamede debió vivir, como su nombre indica, en la zona de Cabra, que formaba parte de los dominios de la familia Fernández de Córdoba, cuyas dos ramas se dividían los señoríos de Cabra, Priego y Aguilar. Al bautizarse, Hamede tomó el nombre del rey, el apellido del señor que probablemente le apadrinó y el topónimo de la villa donde fijó su residencia. Sus tres hijos, que debieron convertirse en la misma época, adoptaron tres de los nombres más comunes en la casa de Aguilar: Pedro, Alfonso y Diego, y bien el apellido de Águila o de Córdoba, señal de su vinculación a la casa.

Coincidiendo con las agitaciones políticas que siguieron al golpe de Rámaga, en el que Juan II fue secuestrado por su primo Juan de Navarra, se le aumentó su ración hasta triplicarla en 1452, y luego en 1453, “por los muchos serviçios quel dicho Juan Fernandes le ha fecho, e al príncipe don Enrrique, su fijo”. Además, tanto a él como a sus hijos se les concede que se les paguen las raciones en Toledo, en rentas desembargadas, lo que quiere decir que tenían garantizados los pagos permanentemente en una ciudad céntrica, donde la liquidez de fondos de la corona estaba garantizada. Desgraciadamente, hasta ahora ha sido imposible averiguar cuáles fueron exactamente esos servicios prestados al rey y al príncipe, aunque pueden ponerse en relación con las actividades de Alfonso y Pedro Fernández de Córdoba, señores de Aguilar respectivamente entre 1424-1441 y 1441-1455, en favor de Juan II durante su secuestro por el infante.

Especialmente don Pedro, quien apoyó al príncipe don Enrique durante la crisis, reuniendo para él ayuda procedente de toda Andalucía. Más tarde se encargaría de negociar las treguas de 1446-1449 y de 1452-1457 con Granada.

La familia Fernández de Aguilar debió continuar al servicio de la casa real durante todo el reinado de Enrique IV, y seguramente ascendieron dentro de la guardia, ya que en 1476 los tres caballeros, Pedro, Alfonso y Diego, residentes entonces en la villa de Zafra y por tanto al servicio de la Orden del Hospital en la frontera, solicitaron de Isabel I la confirmación del oficio de adalid que había tenido su padre para ellos. Esto confirma la permanencia de los miembros de la guardia morisca en el entorno del ejército y la frontera, aunque la petición en ningún momento se refiere al título de caballero morisco ostentado por Juan Fernández de Aguilar, sino solo al de adalid, desprovisto de connotaciones negativas vinculadas a la conversión o al servicio del monarca anterior.

Juan Fernández de Aguilar, antes conocido como Hamede el Cabrí, formaba parte de la Guardia Morisca de los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla; era por lo tanto musulmán originalmente, pero se convirtió al cristianismo, pasando de ser caballero morisco a ser caballero cristiano, con todos los derechos que ello conllevaba y obligaciones subyacentes, todo bajo la protección de los reyes de Castilla, con cuyo estandarte había luchado formando parte de su ejército, antes siendo musulmán y después tras la conversión como cristiano.

Fuentes:
– Echevarría Arsuaga, Ana. ‘La guardia morisca: un cuerpo desconocido del ejército medieval español’. Revista de Historia Militar, 90 (2000): 55-78
– Ladrón de Guevara Isasa, Manuel. ‘Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada. Extracto de sus expedientes. Siglo XV-1505’. Editorial Hidalguía (2010)


Crédito de la imagen: Anonymous – GEO Epoche. Als Spanien die Welt beherrschte, vol. 31, 2008, p. 45, Public Domain

Etiquetas: Carlos SánchezgenealogíaReyes Católicos

Entradas relacionadas

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CXIV. Grada 176. Carlos Sánchez

15 marzo, 2023
Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Donde el frío aprieta. Grada 176. Jesús Dorado

15 marzo, 2023
Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero
Félix Pinero

Educación inclusiva. Grada 176. Félix Pinero

15 marzo, 2023
La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde
Paco Valverde

La Plasencia de hace 450 años (1573-2023). Grada 176. Paco Valverde

15 marzo, 2023
La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó
Qué pasó

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó

15 marzo, 2023
La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176
Qué pasó

La Delegación del Gobierno en Extremadura entrega los galardones ‘Mujeres que rompen’. Grada 176

15 marzo, 2023
Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Portada
Foto: Fran Muñoz de Llanos

Titulares

Tony López, 'Doctora Amazonas'. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

Tony López, ‘Doctora Amazonas’. Lo que no conocemos no existe. Grada 176. Perfil

15 marzo, 2023
XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

XXV Aniversario de la Asociación Oncológica Extremeña. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

Para-kárate en Extremadura. Kárate de todos y para todos. Grada 176. Primera fila

15 marzo, 2023
Intervención de Guillermo Fernández Vara. Foto: Junta de Extremadura

Mérida acoge la presentación del libro ‘Sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda’. Grada 176

15 marzo, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer