Cáceres ha acogido un acto conmemorativo del vigésimo aniversario del Programa regional de cuidados paliativos de Extremadura, al que han asistido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles; y otros responsables de este departamento.
En su intervención durante la inauguración, Guillermo Fernández Vara ha afirmado que la atención paliativa es uno de los grandes hitos que se lograron cuando se transfirieron las competencias sanitarias y nació el Sistema Extremeño de Salud (SES).
También ha recordado que en aquel momento se puso en marcha un proceso que consistía en un modelo muy basado en la atención primaria de salud, en el cual lo importante era que el conjunto del sistema trabajara en esa materia.
“Cuando se adquirieron las competencias, en el año 2002, hubo que transformar un sistema centralista y diseñar una estructura desde Extremadura para Extremadura, cuyos pilares eran las zonas básicas de salud y las Áreas de Salud”, ha añadido.
“Así, se trabajó con el convencimiento de que el modelo comunitario había que aterrizarlo, y que los nuevos servicios y las nuevas carteras de servicios tenían que llegar a toda la región”, ha continuado.

En esta línea, ha explicado que se empezó a trabajar desde abajo, desarrollando programas con el objetivo de que llegasen a toda la ciudadanía y que involucrasen al conjunto del sistema en el desarrollo de las políticas sanitarias. El convencimiento de los responsables sanitarios en aquel momento era que la atención paliativa tenía que extenderse a todo el ámbito de la región y en todos los niveles de atención. Desde entonces se ha trabajado para dar una respuesta rápida a los pacientes y sus familias, con una atención a lo largo de la enfermedad, controlando no solo la sintomatología, sino también la espiritualidad y el duelo.
Por último, ha agradecido la labor realizada por los profesionales del ámbito sanitario que creyeron en este proyecto desde el principio y trabajaron con una idea clara y con proyección de fututo: “sin ellos no habría sido posible”.