Buscar

Itinera Extremadura. La música como vehículo para descubrir el patrimonio de la región

Itinera Extremadura. La música como vehículo para descubrir el patrimonio de la región
Léeme en 4 minutos

La primera edición del Festival Itinera Extremadura se ha celebrado entre el 9 de agosto y el 27 de septiembre de 2024, con el objetivo principal de dar visibilidad a los entornos rurales y naturales más bellos y representativos de la región, utilizando como vehículo la música de nuestros propios artistas.

El festival forma parte de Itinera Iberia, una propuesta a nivel nacional que promueve la itinerancia, lo que permite programar en localidades donde, de otra manera, sería difícil que disfrutaran de estas propuestas musicales. Además, los músicos tienen la oportunidad de realizar intercambios en los diversos territorios Itinera.

Mediante este certamen, que ha contado con el patrocinio de la Junta de Extremadura a través del Centro de las Artes Escénicas y de la Música, la belleza de la región trasciende al resto del mundo, siendo bandera de la lucha contra la despoblación y de los beneficios del turismo cultural.

La unión entre música y patrimonio, la cultura en definitiva, se convierte en una poderosa palanca de cambio que puede dar una extraordinaria visibilidad a Extremadura y atraer a visitantes de todos los rincones para sentir como algo extraordinario aquello que para nosotros es cotidiano.

Seis citas musicales de alto nivel en otros tantos enclaves maravillosos como alegato de nuestra forma de sentir y de vivir: Chloé Bird en Casas del Castañar, Busker String Quartet en Calera de León, Míriam Cantero y Rodrigo Fernández en la Mina La Jayona de Fuente del Arco, Joaquín de la Montaña y Pedro Calero en el Mirador de Galizuela de Esparragosa de Lares, Bambikina en Trevejo, y Niño Índigo en Trujillo han sido los protagonistas de esta bella excusa para descubrir o redescubrir Extremadura.


Entrevista al secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino

Se acaba la primera edición del Festival Itinera en Extremadura, ¿Cuál es el balance de la Junta de Extremadura?
El balance es muy positivo, ha sido una primera edición que nos ha ofrecido una perspectiva más global de las posibilidades que nos puede dar Itinera en Extremadura y lo que puede beneficiar a nuestros artistas.

¿Esperaba este éxito en la primera edición?
Unir patrimonio con música es una fórmula ganadora; Extremadura cuenta con espacio singulares y con mucho talento musical, por lo que, sinceramente, esperábamos que el público avalase el proyecto con su participación, como así ha sido, y estamos muy satisfechos por ello.

¿Por qué decidieron apostar por Itinera?
El proyecto en general nos gustó, la entidad que nos trajo la propuesta es solvente y desde un principio pensamos que estar en una red de estas características es una buena puerta para nuestros artistas locales.

El apoyo de la Junta de Extremadura ha hecho posible que un proyecto con mucho calado nacional y una proyección vertiginosa se desarrolle en nuestra región, además con un inicio espectacular y muy prometedor ¿Por qué son importantes proyectos como Itinera para el mundo rural?
Para nuestro Gobierno la acción cultural en el medio rural es fundamental, es una línea estratégica que tenemos muy presente, tanto ofreciendo propuestas como Itinera, como apoyando las diversas iniciativas que se proponen en el territorio; hay que buscar un equilibrio entre las actividades promovidas directamente por la Junta de Extremadura, que son necesarias, e impulsar el desarrollo cultural de todo el territorio, haciendo protagonistas de ese desarrollo a la población local.

Ha sido un festival que ha ido de menos a más. ¿Qué le ha parecido sobre el terreno?
Pude presenciar el concierto que se realizó en la Mina La Jayona y sinceramente fue espectacular: el espacio, la voz de Míriam Cantero y la guitarra de Rodrigo Fernández crearon una atmósfera mágica que disfrutó muchísimo todo el público. Me consta que esa magia se ha producido en todos y cada uno de los escenarios, donde cada artista dejó lo mejor de sí, es un orgullo contar con tanto talento en Extremadura.

Itinera Extremadura. La música como vehículo para descubrir el patrimonio de la región
Francisco Palomino (3i), tras el recital de Míriam Cantero y Rodrigo Fernández en la Mina La Jayona

Además de ofrecer conciertos en localidades de menos de 2.000 habitantes, Itinera ha servido para descubrir lugares y parajes espectaculares, algunos desconocidos, de Extremadura.
Puede que desconocidos fuera de nuestra tierra, pero conocidos y reconocidos para la mayoría de extremeños. Quizá lo más relevante es que muchos de esos espacios los hemos integrado en un circuito cultural como escenario de conciertos, lo cual no es demasiado habitual, y esa ha podido ser la mayor de las sorpresas.

También ha sido un escaparate para dar a conocer autores con mucho talento.
Como ya he comentado, uno de los mayores alicientes para apostar por Itinera era precisamente la posibilidad doble, por un lado, de mostrar el talento musical extremeño al exterior, y, por otro, disfrutar del talento de artistas de distintos puntos de España que esperamos en futuras ediciones.

¿Podemos adelantar que habrá más ediciones de Itinera en la región, con el apoyo de la Junta de Extremadura?
Itinera ha funcionado y es nuestra intención continuar con ello, de hecho ya hemos celebrado una reunión de evaluación con el equipo de Itinera Extremadura para tratar aquellos pequeños aspectos mejorables e iniciar los trabajos para la edición de 2025.

Itinera Extremadura. La música como vehículo para descubrir el patrimonio de la región

ENTRADAS RELACIONADAS

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres ha convocado la décimo quinta edición del Certamen literario Ciudad de Cáceres...
Músicos en Movimiento alcanza en 2025 su décima edición y recalará en cinco municipios de la provincia de Badajoz, tras...
Pocas veces un milagro se repite. Pero quienes estuvimos en el segundo concierto de Antonio Orozco en Mérida fuimos testigos...
El Extremareggae Music Festival 2025, celebrado en Alburquerque, ha hecho historia al duplicar la asistencia respecto a la edición anterior...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Caja Rural de Extremadura y Fundación Atrio Cáceres han firmado un convenio de colaboración para impulsar la actividad ‘Música para...

LO MÁS LEÍDO