• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Jesús Martín se une a los ‘Extremeños extraordinarios’ de Gentinosina Social

15 octubre, 2021
en Inclusión
Tiempo: 3 mins read
Jesús Martín se une a los 'Extremeños extraordinarios' de Gentinosina Social

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

‘Extremeños extraordinarios’ es un proyecto de Gentinosina Social que recopila historias de vida de personas con discapacidad de Extremadura que se han desligado del paternalismo y la condescendencia para tener una vida plena, con el objetivo de visibilizar ejemplos de vida normalizada.

El nuevo protagonista de esta serie es el actual director general de Discapacidad del Gobierno de España y director general del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco, natural de la localidad cacereña de Eljas.

Se trata de una de las personas fundamentales para la evolución de las políticas y los derechos de las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión.

Se define a sí mismo como un activista de los derechos humanos, feminista, ecologista, un lector empedernido y un viajero incansable, según cuenta en sus entrevistas.

Jesús Martín es una persona con displasia ósea, lo que comúnmente se conoce como con enanismo. Una discapacidad que no truncó una infancia feliz en un entorno rural dentro de la bella Sierra de Gata: “Recuerdo la infancia como un tiempo muy feliz, donde crecí dentro del afecto de mis vecinos y amigos, en un ambiente totalmente inclusivo”.

A los 14 años se trasladó a estudiar bachillerato a Huesca, fuera de su entorno familiar, y aprendió a autogestionarse a una edad muy temprana, haciendo un ejercicio de autonomía que no se correspondía con un niño de su edad. En Huesca construyó otra familia que le ayudó mucho en aquellos años: “En el internado tuve un buen grupo de amigos con los que conviví con normalidad dentro de mi diferencia corporal con otros cuerpos más estandarizados”.

“Salir de tu ambiente familiar siempre es difícil con una discapacidad tan visible, en mi pueblo no tenía que explicar nada a nadie. En Huesca fue diferente pero me dio una gran independencia en la calle, y a pesar de ser un tránsito muy abrupto aprendí a convivir los desvelos típicos de un adolescente perfectamente”, añade.

Tras la etapa en Huesca se trasladó a vivir a Salamanca, donde estudió Documentación en la Universidad y se abrió un periodo muy interesante en su vida: “En Salamanca estuve viviendo en un centro de acogida de personas con discapacidad, donde conviví con otras personas en circunstancias parecidas a las mías y eso hizo despertar en mí cierto activismo que ya tenía dentro”.

“Sentía que la justicia social me reclamaba y comencé mi carrera dentro de la sociedad civil”, apostilla. Comenzó trabajando de documentalista en la Confederación Estatal de Personas Sordas, donde estuvo 19 años y ostentó diferentes responsabilidades en materia de incidencia política, defensa de derechos, comunicación, relaciones institucionales, gestión de alianzas y dirección de proyectos. Allí fue consciente de “la necesidad de tener unos movimientos sociales proactivos y críticos para mejorar la vida del país”.

Posteriormente fue elegido delegado de Derechos Humanos y para la Convención de Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Cermi. “Con mi evolución profesional he logrado poner mi activismo al servicio de la ciudadanía, pudiendo contribuir a la causa de mi vida”, explica. “Desde esta posición he podido contribuir a la defensa de lo público, que creo que es lo más justo. Para mí los derechos son una realidad común”, añade.

El día a día de una persona con un cargo de tanta responsabilidad es movido y cambiante. Comienza su tarea a las 7.00 horas con la revisión de correos y los ajustes de agenda marcan un ritmo frenético de reuniones que cambian con asiduidad, y que sigue marcada por las continuas revisiones de las normativas creadas por los diferentes ministerios: “Debemos revisar que todo sea accesible y en clave para las personas con discapacidad, es una tarea enorme e importante”.

“Que la legislación sea accesible para todos es muy importante, además debemos ejercer como nexo entre el poder y la sociedad civil para caminar en una misma dirección. También tenemos la enorme responsabilidad de gestionar los fondos de recuperación, trasformación y resiliencia, con el objetivo de hacer todo accesible para todos, sin dejar fuera a nadie. Es importante dar visibilidad y aceptar el reto de la accesibilidad cognitiva, una situación olvidada y que afecta a diferentes colectivos vulnerables”, explica.

El proyecto ‘Extremeños extraordinarios’ cuenta con la financiación del Servicio extremeño de promoción de la autonomía y atención a la dependencia (Sepad) de la Junta de Extremadura, a través del Programa de Normalización, por importe de 6.988,50 euros.

Etiquetas: displasia óseaExtremeños extraordinariosGentinosina SocialJesús MartínPrograma de normalizaciónReal Patronato sobre DiscapacidadSepad

Entradas relacionadas

Carmen Pereira Santana presidirá la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura
Inclusión

Carmen Pereira Santana presidirá la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura

27 mayo, 2022
La Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ presenta el libro ‘Zazá y la historia de Rui’ en la Feria del Libro de Badajoz
Asociaciones

La Asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ presenta el libro ‘Zazá y la historia de Rui’ en la Feria del Libro de Badajoz

27 mayo, 2022
La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas
Inclusión

La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas

26 mayo, 2022
ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia
Inclusión

ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia

26 mayo, 2022
EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades
Inclusión

EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades

26 mayo, 2022
Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio
Asociaciones

Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio

25 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

20 mayo, 2022
Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de Día y Ocupacional

Aftea pone en marcha un nuevo proyecto de construcción sobre un Centro de día y ocupacional

24 mayo, 2022
El Senado insta al Gobierno a promover el turismo accesible

El Senado insta al Gobierno a promover el turismo accesible

22 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer